Los niños y niñas de 2º EP viven grandes aventuras entre libros. Estos días se están convirtiendo en auténticos lectores explorando el mundo de la pandilla de la ardilla y la magia del principito. Con algunas actividades que realizan en relación a los libros están desarrollando su imaginación y creatividad despertando su motivación por la lectura.
El alumnado de 5º de EP ha realizado una salida al CTRU de Góngora con la intención de sensibilizarnos en torno a las 4 «R»: Reducir, Reutilizar, Reciclar y Repensar.
En el Centro de Tratamiento de Residuos Urbanos nos han explicado la importancia de pensar y actuar personalmente y localmente para transformar nuestro entorno y nuestro mundo globalmente.
El alumnado de 1º BACH (opción Salud) hemos realizado una práctica de laboratorio, en la que hemos usado la tinción con lugol para detectar la presencia o ausencia de almidón en unas preparaciones. A continuación, hemos analizado el efecto de la temperatura (calentando y enfriando) una muestra que contiene almidón, y viendo los cambios de coloración que se producen.
Finalmente, hemos aplicado este método de reconocimiento del almidón sobre una selección de alimentos (de diferentes calidades); así detectamos si contienen o no almidón, y si se corresponden con la composición anunciada por el fabricante en su etiquetado. La Biología como herramienta para un consumo responsable.
También hemos aprendido a detectar almidón en alimentos de una manera casera, fácil y barata.
Ha sido una estupenda toma de contacto con el laboratorio de Biología en esta nueva etapa de Bachillerato.
El alumnado de 1º ESO hemos acudido al laboratorio de Ciencias de Secundaria, para hacer una práctica en la que hemos identificado, clasificado y caracterizado algunas selección de minerales y rocas. Lo hemos hecho rellenando una fichas que nos han preparado.
Ha sido una experiencia muy agradable poder «estrenarnos» en este laboratorio, trabajar en grupo y poner en práctica todo lo que hemos aprendido sobre geología a lo largo de este mes y medio de curso, una vez terminado el tema de la geosfera.
En 2ºE. Infantil aprendemos matemáticas jugando y manipulando materiales. Descubrimos los números, las formas…de forma divertida, mientras pensamos,contamos y disfrutamos aprendiendo.
¡Un huevo gigante ha aparecido y dentro se esconde una gran sorpresa! Nuestros pequeños/as exploradores están listos para cuidarlo y descubrir todos sus secretos.
Seguimos preparando nuestro proyecto de Aprendizaje y servicio de actividad física con personas mayores y tras la visita al centro @grupoamavir de Argaray, nos ha visitado @mikelizquierdo_
Catedrático, doctor, profesor e investigador de @upna.nup, nos ha dado datos contundentes sobre el incremento de esperanza de vida según los hábitos e investigaciones que no dejan lugar a dudas sobre los grandes efectos del ejercicio físico como prevención ante los efectos del envejecimiento.
El alumnado de la optativa de Actividad física y Salud de 2° de bachillerato, no tiene dudas….la práctica de ejercicio físico debe ser prescrita desde todos los ámbitos de la sociedad y ellos serán el primer agente en extenderlo.
¿Te unes a ellos? Haz ejercicio y anima a otras personas a hacerlo. Por ti, por todos.
Primera visita del alumnado de Actividad Física y Salud de 2º de bachillerato a la residencia de Amavir Argaray para conocer a las personas que participarán en el proyecto de Aprendizaje-Servicio que llevamos a cabo este curso. Emoción y alegría por poder volver a compartir momentos.
Nous nous sommes interrogées en cours de français sur l’origine et la fonction du selfie. On en prend tous les jours même sans y penser mais dans quel objectif? Une petite réflexion nous a permis de mieux comprendre cette habitude si répandue de nos jours.
Hemos reflexionado en clase de francés sobre el origen y la función del selfie. Tomamos tantos sin pararnos a pensar en el propósito de este hábito tan frecuente.
Bajo el lema “Del modelo a la acción: educar con pasión y propósito”, la Fundación Educativa Sofía Barat celebrará el I Congreso XTI en el mes de julio de 2026. Un encuentro pensado para compartir, aprender y celebrar todo lo que hemos conseguido juntos como comunidad educativa FESB. Será una oportunidad única para seguir transformando la educación desde la pasión y el propósito que nos mueve cada día. Porque educar es actuar con pasión y propósito. Porque contigo construimos el futuro.
¡Qué día tan mágico han vivido los botones de 1º de Infantil! Hoy nos ha visitado el Hada de los Nombres, y con su varita llena de purpurina nos ha traído un regalo muy especial: ¡un Lulabala que escribe! Nos enseñó que cada nombre tiene una magia única, igual que cada uno/a de nosotros/as. Además, nos dejó los nombres de toda la clase para seguir aprendiendo y jugando juntos. Fue una mañana llena de ilusión, risas y fantasía… ¡Gracias, Hada de los Nombres, por llenar nuestro cole de tanta magia!
Un grupo de 3º de ESO hemos acudido al primer concierto de la temporada de la Sinfónica de Navarra. Escuchamos la música de dos grandes compositores rusos, Tchaikovsky y Prokofiev, y nos sorprendimos con el sonido de solistas y músicos en el gran auditorio de nuestra ciudad. Una experiencia emocionante.
Hoy nuestro alumnado visita y contempla el cuadro de MATER. Su serenidad nos invita a detenernos, reflexionar y cuidar la vida. Así, cada clase le ha hecho entrega de unas mariposas como símbolo de libertad, recordando que cada pequeño gesto puede iluminar el mundo.
Los alumnos de 1º ESO acudieron el pasado 10 de octubre al Museo de Navarra para conocer la sala de Prehistoria. Tres guías explicaron los restos arqueológicos expuestos en las vitrinas además de novedades y objetos de importancia mundial: el mapa de Abauntz (el más antiguo de Europa Occidental), el hombre de Loizu (11.700 años) y la mano de Irulegi.
El alumnado de 4° ESO ha disfrutado de una visita al Flysch de Zumaia en el que han podido ver algunos de los clavos de oro de la geología mundial, la ermita de San Cosme con sus maravillosas vistas y sus piedras llenas de fósiles e incluso han podido buscar pequeños fósiles, erizos, quisquillas y anémonas de colores. Un día inmejorable con aprendizajes de esos que se recuerdan siempre.
El alumnado de 4º de Primaria hemos visitado Lacturale para descubrir de cerca cómo se obtiene la leche y qué procesos hay detrás de su producción sostenible. Además de descubrir cómo ordeñan a las vacas y dar de comer a las más pequeñas… nos pesamos y… ¿sabéis cuanto pesa una vaca? 900Kg ¿Y todos nosotros? casi 3.000 Kg, ¡lo pasamos en grande aprendiendo! Esta salida está relacionada con el tema del medio ambiente que estamos trabajando en Ciencias, y nos ha ayudado a comprender la importancia de cuidar los recursos naturales y apostar por prácticas responsables porque vamos a ser… ¡Guardianes de la Tierra!
El Hada Madrina nos ha sorprendido con una carta muy especial y un cubo mágico. Nos pidió gritar nuestros nombres dentro… ¡y algo increíble ocurrió! La ilusión y la magia llenaron cada rincón del aula. ¡Gracias, Hada Madrina!
Política de cookies
Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestro servicio y mejorar la experiencia de usuario. Puedes obtener más información, configurar tus preferencias, rechazar las cookies o aceptarlas. Leer más AceptarRechazarAjustes
Política de Cookies
Resumen de privacidad
Este sitio web utiliza cookies para mejorar la experiencia mientras se navega por el sitio web. De estas cookies, las que se clasifican como necesarias se almacenan en el navegador ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador sólo con su consentimiento, también tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Sin embargo, la exclusión de algunas de estas cookies puede tener un efecto en su experiencia de navegación.
Son imprescindibles para que se pueda navegar por la página correctamente.
Garantizan que la página se muestra de forma adecuada y permiten el acceso a las secciones privadas del sitio web.
Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades como compartir el contenido del sitio web en las plataformas de medios sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.
Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los principales índices de rendimiento del sitio web, lo que ayuda a ofrecer una mejor experiencia de usuario a los visitantes.
Nos ayudan a mejorar nuestro sitio web.
Recopilan información anónima sobre cómo los visitantes utilizan nuestra página web y recaban información acerca de las páginas del sitio más visitadas. Nos permiten conocer los mensajes de error que se mostraron.