Lapbooks de la atmósfera

Durante el último mes, en 1º ESO hemos trabajado la atmósfera: su composición, sus estructura, su contaminación…
Durante el último mes, en 1º ESO hemos trabajado la atmósfera: su composición, sus estructura, su contaminación…
En 3º de ESO tenemos la suerte de poder acudir a Baluarte a escuchar a la Orquesta Sinfónica de Navarra. Con el emocionante concierto del jueves 16 de enero cerramos, por este curso, nuestra asistencia. ¡Cómo aprendemos, nos emocionamos y sorprendemos de la experiencia!
El grupo de la optativa de Actividad Física y Salud, ha estado trabajando la esencialidad del ejercicio físico en todas las edades, pero también la importancia en las personas mayores, sea cual sea su estado de salud. Por eso, estamos llevando a cabo un Proyecto de Aprendizaje y Servicio con la residencia Amavir de Argaray a la que vamos un día a la semana a lo largo del curso a realizar actividades con un grupo de residentes.
En la asignatura de Tecnología y Digitalización de 2º ESO hemos estado trabajando en las fases que hay que seguir para el desarrollo de un nuevo producto tecnológico. Hemos desarrollado las fases de planteamiento del problema, búsqueda de información, selección de la solución y planificación. Además, hemos intentado llevarlo a la práctica desarrollando un soporte para una tablet que sea asequible y hecho con materiales reciclados o reciclables. Aquí os presentamos algunas de las soluciones propuestas.
Tras la vuelta de vacaciones de Navidad el alumnado de 2º bachillerato junto con los tutores y la orientadora, hemos visitado las dos universidades, la UPNA y la UNAV.
En la visita pudieron conocer los distintos grados ofertados en cada una de ellas.
Esperamos que esto les ayude a tomar decisiones para sus futuros estudios.
El alumnado de 1º de Bachillerato ha podido escuchar la experiencia de Isabel Eguiguren como voluntaria de la ONG vasca Salvamento Marítimo Humantario a bordo del atunero «Aita Mari» dedicado a rescatar personas migrantes en el Mediterráneo. Nos ha hablado del sufrimiento extremo al que se ven sometidas estas personas en las rutas migratorias y también de la humanidad con la que los profesionales y personas voluntarias de su organización tratan de socorrerlos en medio del mar. Una oportunidad para que nuestro alumnado abra los ojos a una realidad que sigue ocurriendo cada día.
Cristina Aguerrea, exalumna del Colegio diplomada en Dietética y Nutrición y que actualmente está realizando un Máster sobre Formación del Profesorado, ha impartido una clase al alumnado de Biología de 1º Bachillerato acerca de la alimentación saludable.
El alumnado de 3º ESO en la asignatura de Biología ha estado realizando unos
proyectos sobre la Donación de Órganos, Tejidos y Trasplantes aprovechando lo que
han aprendido en clase acerca del sistema inmune.
El pasado jueves 21 de noviembre, los alumnos y alumnas de 4°ESO disfrutamos de nuestra excursión a Atapuerca y Burgos. Al llegar a allí, lo primero que hicimos fue visitar el CAREX (Centro de Arqueología Experimental), donde aprendimos cómo vivían nuestros antepasados desde hace más de dos millones y medio de años, hasta la Edad del Hierro.
Después de estudiar las revoluciones industriales del siglo XVIII y XIX en la asignatura de Geografía e Historia el alumnado de 4º ESO se ha «zambullido» por grupos de investigación en la vida de una mujer apasionante: Nellie Bly. En 72 días, 8 menos que el protagonista de la obra de Julio Verne publicada en 1873 lo hacía, dio la vuelta al mundo en 1889.
El curso avanza rápido en 2º de bachillerato. Los temarios son densos, los programas muy ajustados a las sesiones de trabajo y, con las estructuras de las distintas pruebas de PAU ya todas publicadas, el profesorado y alumnado estamos a pleno rendimiento. ¡Ánimo a todos y todas! Es el último curso en el colegio. Intenso, corto y muy bonito también.
El profesor Fran Sanz Morales, profesor la UPNA en la facultad de Ingeniería Agrónoma y en el grado de Historia y Patrimonio, ha impartido una charla al alumnado de Geografía, titulada: «Geología de Navarra, del Paisaje a la Roca».
El Dr. Pisabarro, profesor la UPNA (Genética, Genómica y Microbiología), ha impartido una charla al alumnado de Biología de 1º Bachillerato Salud sobre virus, bacterias y epidemias. Durante la charla, ahondó en el mundo de los microorganismos, de los múltiples beneficios que nos proporcionan, pero también en los peligros y enfermedades que pueden acarrear a la salud humana y de los demás seres vivos.
En matemáticas de 1º de ESO hemos trabajado Divisibilidad. Para afianzar conocimientos que ya conocíamos y poder realizar cálculos utilizando la descomposición factorial de los números, hemos utilizado los policubos.
Gracias a este material manipulativo hemos podido comprender visualmente qué significa calcular los múltiplos o los divisores de un número, qué es el máximo común divisor y el mínimo común múltiplo y cómo calcularlos
En la asignatura de tutoría el alumnado de 1º de ESO hemos recibido la visita de un Policía Foral, que nos ha mostrado algunos de los peligros a los que podemos estar expuestos los/as adolescentes si hacemos un mal uso de la redes sociales, y las consecuencias jurídicas y penales que conllevan para los/as infractores.
El programa «Seguridad Vital 5.0» de Rtve, es un programa centrado en los valores de la seguridad vial y la movilidad sostenible. Hace unos meses, el alumnado de 2º de Bachillerato, junto con la profesora Sonia Herce, mostró en este programa las técnicas de reanimación cardiopulmonar que aprenden en el colegio dentro de la asignatura de Educación Física. Gracias a estos conocimientos tan necesarios, pueden salvar una vida en caso de emergencia.
El alumnado de 3º de la ESO hemos visitado el martes 22 de octubre las cuevas de Mendukilo y su entorno.
Nos ha resultado muy interesante aprender cómo se forma este mundo subterráneo tan fascinante. También nos hemos divertido paseando por los alrededores y pisando el terreno de una dolina.
Ha sido una mañana muy bonita de convivencia y de aprendizaje. ¡Esperamos seguir teniendo momentos de disfrute juntos!