Educación física inclusiva

La educación física inclusiva permite a cualquier persona disfrutar de las sesiones con igualdad. Cada situación se adecua a las necesidades de cada persona, buscando que todos/as puedan disfrutar de esta actividad.
La educación física inclusiva permite a cualquier persona disfrutar de las sesiones con igualdad. Cada situación se adecua a las necesidades de cada persona, buscando que todos/as puedan disfrutar de esta actividad.
El 16 de febrero se acerca y el alumnado de 4º de ESO del itinerario de enseñanzas aplicadas estamos terminando los preparativos para nuestra participación en la edición de este año de la First Lego Leage – City Shaper.
El pasado lunes 3 de febrero, el alumnado de 6º EP recibió una formación sobre emprendimiento con Santiago Hermida, padre de cole, experto en innovación empresarial, docente y divulgador en este ámbito. El objetivo de esta charla era motivar a las chicas y los chicos de 6º antes de comenzar el Proyecto «Aprender a Emprender», que consiste en crear una empresa con fines sociales.
El miércoles 29 de enero, nuestro centro fue una de las sedes del estreno del documental «Brainmatters» de Carlota Nelson. En el evento coincidimos virtualmente con entidades y centros educativos de varios países del mundo. Se trata de un film sobre las evidencias de la neurociencia en educación, centrado en la importancia del aprendizaje en los primeros años de vida.
En 4º de Primaria hemos trabajado a fondo una de nuestras funciones vitales, la relación. Hemos tenido la suerte de que profesionales del colegio de fisioterapeutas de Navarra han venido a nuestras clases a impartirnos un taller de control postural. Hemos aprendido cómo tenemos que sentarnos, andar, llevar la mochila o incluso cómo escribir en el móvil para no estropearnos los músculos de la mano.
El pasado jueves 23 de enero las auxiliares de conversación de Secundaria Serena Buie y Susana Cabezuelo asistieron a una sesión formativa sobre exámenes de Cambridge con la formadora Andee Radoi.
Hoy nos ha tocado madrugar un poco más. A las 7:30h hemos salido hacia La Rochelle. Al llegar hemos visitado El Acuario, uno de los más grandes y conocidos de Francia. Hemos podido conocer especies curiosas de peces de los mares y océanos de nuestro planeta, nos han sorprendido los corales, medusas de maravillosos colores, caballitos de mar, tiburones…
Con un poquito de sueño y emocionados de poder compartir un nuevo día, nos dirigimos a las 8h de la mañana al tranvía con todo el grupo español. Nos han acompañado dos guías por el centro de Bordeaux explicándonos y haciéndonos vivir el ambiente de la ciudad y su historia pasada, presente y de futuro.
Estos días el alumnado de 1° ESO hemos vuelto a disfrutar de una sesión de Interioridad. En la sala de Interioridad hemos trabajado nuestra individualidad y originalidad con rotuladores de colores y ceras. Nos hemos conocido más a fondo y lo hemos pasado muy bien.
Después de haber pasado una interesante mañana en el colegio francés y la tarde con nuestros correspondientes y sus actividades… nos dirigimos a la sede del periódico Sud Ouest, donde tuvimos la inmensa suerte de visitar con nuestros correspondientes y sus familias la rotativa que estaba en funcionamiento.
Esta mañana hemos llegado al cole y hemos desayunado en la cantina con nuestros compañeros franceses. El director junto con las profesoras que han organizado el intercambio nos han recibido y nos han deseado una buena estancia en Pessac. Después, por grupos, hemos acudido a clase de diferentes asignaturas: francés, español, ciencias, geografía e historia… hemos cantado y bailado en clase de música.
Por fin ha llegado el gran día: ¡nerviosos y contentos salimos hacia Pessac! Primera parada: Bayonne. Pequeña y encantadora ciudad en la que hemos visitado la catedral y sus callejuelas. Hemos tenido la suerte de poder degustar el chocolate con pimiento de Espelette y les crêpes.
Hoy nos ha visitado Pilar Huarte, responsable de voluntariado del Hospital San Juan de Dios Pamplona/Tudela para preparar con un grupo de 1º de Bachillerato un proyecto de Aprendizaje-Servicio de acompañamiento a personas hospitalizadas.
La editorial Santillana ha publicado el libro «100 BUENAS PRÁCTICAS DE APRENDIZAJE-SERVICIO. Inventario de experiencias educativas con finalidad social» coordinado por la pedagoga y referente en esta materia Roser Batlle.
El miércoles 15 de enero, Maribel Zudaire, profesora de la UPNA, dio una charla sobre epigenética al alumnado de 4º de ESO de la opción A. Los avances científicos nos permiten tener cada vez un mayor conocimiento de cómo funcionan los seres vivos. Un aspecto interesante es saber cómo se transmiten los caracteres de generación en generación.
Hoy por la mañana, en el ratico de oración, hemos realizado una actividad de interioridad en 5º de Primaria. Hemos estado muy a gusto y hemos aprendido un montón de cosas.
El equipo de innovación, con representantes de todas las etapas educativas del colegio.