Fotografía filosófica 1ºBach

El alumnado de 1º de bachillerato reflexiona sobre el conocimiento en sus Fotografías filosóficas.

El alumnado de 1º de bachillerato reflexiona sobre el conocimiento en sus Fotografías filosóficas.

El alumnado de 4º de Primaria se ha metido de lleno en el papel de Guardianes de la Tierra. Durante estas semanas han investigado volcanes, terremotos, incendios y otros fenómenos reales ocurridos en España, trabajando en equipo como verdaderos “Agentes del Clima”. Han creado maquetas, pósteres y propuestas de prevención llenas de creatividad e ilusión. Todo culminó en nuestra “Cumbre de Agentes del Clima”, donde compartieron sus descubrimientos con orgullo. ¡Estamos felices de ver cuánto han aprendido y lo bien que han disfrutado del proyecto!

¡El otoño llegó a nuestro Patio de los Castaños y en Infantil lo celebramos con alegría. Recibimos la visita especial de nuestro enanito, que nos llenó el día de magia y sonrisas, y merendamos una rica compota de manzana con todos nuestros amigos y amigas!. Feliz Día del Otoño.
El pensamiento computacional ha sido protagonista en nuestras aulas de 1º de Primaria durante la actividad del proyecto «Buen Camino»
Nuestro alumnado ayudó al peregrino Pepe a moverse por distintos puntos de Pamplona, elaborando secuencias de instrucciones claras y ordenadas para que pudiera llegar a su destino.
Una experiencia que fortalece la lógica, la planificación, la resolución de problemas de forma creativa y el trabajo cooperativo.

Esta Semana Solidaria, nuestro colegio trabaja tres grandes iniciativas: el Proyecto Bocatas, el Comercio Justo y la Tienda para el Congo, fomentando la solidaridad y el compromiso social entre nuestro alumnado.
Gracias a la APYMA por la adquisición de los roll-ups, que nos permiten dar mayor visibilidad a estas acciones.
@apymasagcor
Juntos seguimos construyendo un colegio más solidario y consciente.

Los niños y niñas de 3º de infantil hemos realizado la actividad «un paseo por mi barrio», con el objetivo de conocer mejor las normas de educación vial que tenemos que cumplir como peatones.
Con la compañía de un/una policía municipal, hemos recorrido los alrededores del colegio aprendiendo lo importante que es mirar a los lados antes de cruzar un paso de cebra y además hemos aprendido qué son los pasos de avispa.
También hemos identificado aquellos lugares a los que podemos ir a pedir ayuda si nos perdemos y hemos memorizado el número al que hay que llamar en caso de emergencia.

The children in the third year of preschool are learning a lot about dinosaurs. We checked how big their footprints were by putting all our shoes inside one! Amazing!
El alumnado de 3º de Educación Infantil está aprendiendo un montón de cosas sobre los dinosaurios. Hemos comprobado lo grandes que eran sus huellas colocando todos nuestros zapatos dentro de una de ellas.

El alumnado de 3º de Primaria ha trabajado el lenguaje oral mediante el aprendizaje de los trabalenguas. Han investigado y han practicado técnicas de vocalización, modulación de voz, expresión corporal y gestión emocional ante una exposición pública. Además, nos han dejado un reto a todos los demás: ¿te atreves a pasear por sus aulas e intentar repetirlos sin equivocarte?
Este jueves 23 de octubre, el alumnado de 3o de la ESO hemos pasado una preciosa
mañana de convivencia, disfrutando de la naturaleza.
Hemos tenido la gran suerte de conocer la vida del interior de la tierra, visitando las cuevas
de Mendukilo.
Nos ha resultado muy interesante aprender cómo se forma este mundo subterráneo tan
fascinante. También hemos dado un paseo por el bosque cercano disfrutando de los colores
del otoño e incluso hemos pisado el terreno de una dolina.
¡Esperamos seguir teniendo momentos de disfrute y aprendizaje juntos!
Dentro del trabajo sobre los sectores económicos, el alumnado de 3º de Primaria visitó las instalaciones de Panasa. Allí iniciaron un viaje aún más largo que los llevó desde el Antiguo Egipto hasta las panaderías más chics de París, pasando por Grecia, Roma y toda la historia occidental. Y es que un villano había robado la fórmula del pan y pretendía dejar al mundo sin su alimento más básico. ¡Más vale que nuestras chicas y chicos completaron su escape room y nos devolvieron el secreto!
En las estaciones de aprendizaje de lengua, nuestro alumnado trabaja la lectura y escritura de forma activa y divertida. Rotan por rincones dinámicos con juegos como «¿Qué tengo en el coco?», Cajas de Letras y escritura en pizarrines.
Así, consolidan la conciencia fonológica y la escritura espontánea, ¡aprendiendo a su propio ritmo!

Los niños y niñas de Segundo de Infantil del Sagrado Corazón hemos ido de excursión al Bosque de Orgi. Como auténticos «Guardianes del Bosque», hemos aprendido muchas cosas sobre la naturaleza, los árboles y los animales que viven allí. Hemos disfrutado paseando, explorando y observando todo lo que nos rodea y ahora vamos a ser los «Cuidadores» de las plantas, animales y la naturaleza. Nos ha encantado la visita, el laberinto y damos las gracias a los monitores que nos han enseñado tantas cosas.
Nos comprometemos a seguir siendo súper cuidadores del bosque y de la naturaleza.

El alumnado de 1º BACH (opción Salud) hemos realizado una práctica de laboratorio, en la que hemos usado la tinción con lugol para detectar la presencia o ausencia de almidón en unas preparaciones. A continuación, hemos analizado el efecto de la temperatura (calentando y enfriando) una muestra que contiene almidón, y viendo los cambios de coloración que se producen.
Finalmente, hemos aplicado este método de reconocimiento del almidón sobre una selección de alimentos (de diferentes calidades); así detectamos si contienen o no almidón, y si se corresponden con la composición anunciada por el fabricante en su etiquetado. La Biología como herramienta para un consumo responsable.
También hemos aprendido a detectar almidón en alimentos de una manera casera, fácil y barata.
Ha sido una estupenda toma de contacto con el laboratorio de Biología en esta nueva etapa de Bachillerato.

¡Un huevo gigante ha aparecido y dentro se esconde una gran sorpresa! Nuestros pequeños/as exploradores están listos para cuidarlo y descubrir todos sus secretos.

Seguimos preparando nuestro proyecto de Aprendizaje y servicio de actividad física con personas mayores y tras la visita al centro @grupoamavir de Argaray, nos ha visitado @mikelizquierdo_
Catedrático, doctor, profesor e investigador de @upna.nup, nos ha dado datos contundentes sobre el incremento de esperanza de vida según los hábitos e investigaciones que no dejan lugar a dudas sobre los grandes efectos del ejercicio físico como prevención ante los efectos del envejecimiento.
El alumnado de la optativa de Actividad física y Salud de 2° de bachillerato, no tiene dudas….la práctica de ejercicio físico debe ser prescrita desde todos los ámbitos de la sociedad y ellos serán el primer agente en extenderlo.
¿Te unes a ellos? Haz ejercicio y anima a otras personas a hacerlo. Por ti, por todos.

Primera visita del alumnado de Actividad Física y Salud de 2º de bachillerato a la residencia de Amavir Argaray para conocer a las personas que participarán en el proyecto de Aprendizaje-Servicio que llevamos a cabo este curso. Emoción y alegría por poder volver a compartir momentos.

Nous nous sommes interrogées en cours de français sur l’origine et la fonction du selfie. On en prend tous les jours même sans y penser mais dans quel objectif? Une petite réflexion nous a permis de mieux comprendre cette habitude si répandue de nos jours.
Hemos reflexionado en clase de francés sobre el origen y la función del selfie. Tomamos tantos sin pararnos a pensar en el propósito de este hábito tan frecuente.