Ayer por la mañana Daniel Jericó, antiguo alumno del colegio, y Belén Aparicio, ambos investigadores del CIMA-Universidad de Navarra, realizaron charlas al alumnado de 1º y 2º de Bachillerato de ciencias de la salud.
Este año tan especial no ha podido celebrarse el tradicional Festival de Villancicos de los peques del colegio. Sus caritas radiantes de alegría, sus ojos brillantes de sorpresa y emoción al ver a sus familiares sentados en el salón de actos, sus risas y sonrisas, sus nervios contenidos y, algunas veces, desatados, sus saludos espontáneos: “Hola papis“”; “Profe, han venido mis abuelos”; “Te quiero mamá”, y, en definitiva, un festival repleto de ilusión, emoción, cariño, Navidad. Pero los niños y niñas de Ed. Infantil no han dejado de cantar.
Habitualmente es en 3º y 4º de Primaria cuando nos introducimos en el mundo de la programación y la robótica educativa, pero como el curso pasado nos limitó la pandemia, ha sido en este primer trimestre cuando el alumnado de 5º de Primaria ha empezado a programar. Los primeros pasos han sido las actividades «Unplugged» (desenchufadas, sin ordenador). En ellas, empezamos a desarrollar el Pensamiento computacional, es decir, empezamos a comprender algunos conceptos informáticos para comprender este mundo rodeado de IA.
Querida familia del Sagrado Corazón, somos unos padres de alumnos del cole y nos gustaría haceros llegar estas palabras, también agradeceríamos poder compartirlas con todos y todas los que formamos parte de esta comunidad educativa
Actualmente, con más fuerza que nunca, constatamos que “Lo esencial es invisible a los ojos”, sin embargo hoy queremos dar visibilidad a esa labor esencial, a veces oculta, a veces invisible pero siempre realizada con dedicación, esfuerzo, profesionalidad y por encima de todo amor, mucho amor.
Carmen Marcelino y Maite Cía, alumnas de 2º de Bachillerato del colegio Sagrado Corazón de Pamplona, participaron en el acto institucional convocado por el Gobierno de Navarra con motivo del Día Internacional del Migrante celebrado en el Palacio del Condestable de Pamplona.
El acto fue presidido por María Chivite, presidenta de Navarra, y en él se pudieron escuchar poemas escritos y recitados por nuestras alumnas en relación con las migraciones. Además se entregaron galardones a personas y asociaciones que trabajan para la acogida e integración de las personas migrantes en Navarra. Carmen y Maite pudieron conversar con la presidenta María Chivite y el consejero Eduardo Santos, además de con otros participantes.
In the Information Technology subject of 2nd ESO we have carried out a Christmas card contest. The requirement was to use only the Google application to make presentations and that all designs are original, without taking photos or templates from the internet. After a secret vote between classes, the winners were Pilar, Marta and Itziar. Congratulations to the winners!
En la asignatura de Information Technology de 2º de ESO hemos realizado un concurso de postales navideñas. El requisito era utilizar únicamente la aplicación de Google para realizar presentaciones y que todos los diseños sean originales, sin coger fotos ni plantillas de internet. Tras una votación secreta entre clases las ganadoras han sido Pilar, Marta e Itziar. ¡Enhorabuena a las ganadoras!
Aimar Romeo, alumno de 1º de Bachillerato, ha recibido el Galardón a la Persona Joven 2020 que otorga Gobierno de Navarra a través del Instituto Navarro de la Juventud. En una ceremonia adaptada a la situación sanitaria y que contó con la presencia de cargos del gobierno, Aimar recibió este gran premio por su trabajo en impresiones 3D con la iniciativa “Ayuda Makers Navarra”, un colectivo de personas voluntarias organizado a través de las redes sociales en los primeros compases de la pandemia de COVID-19. ¡Enhorabuena, Aimar!
¡Nos ha encantado el cuento de Adviento! Durante estos días, todas las mañanas hemos leído un trocito del cuento de Aurora. En el camino que tiene que recorrer para llegar al portal de Belén, se ha ido encontrando con diferentes personajes que nos han hecho pensar y reflexionar sobre cuáles son las cosas más importantes de la vida.
Ya sabemos que no es tener muchos juguetes, la última videoconsola o el patinete más grande. Hemos aprendido que lo que realmente importa es disfrutar de las personas que nos rodean, los amigos, la naturaleza…
Carmen Marcelino, alumna de 2º de Bachillerato, recita el poema «Destino» de Josefina de la Torre, poeta del 27. Carmen quiere dedicárselo a las personas migrantes y refugiadas. Las fotografías que acompañan al vídeo son de nuestro profesor Sergio Moleres.
As we’re currently studying a unit that deals with diet and nutrition, we are making the most of it. So, we’re also learning to read the nutrition facts label on packaging. That way our students kill two birds with one stone: they’re studying a new topic while they’re taking care of themselves, being well aware of the importance of a balanced and varied diet.
El pasado martes se disputó un partido de Copa del Rey de fútbol entre el Cantolagua, el equipo de Sangüesa, y el Real Valladolid. Nuestro compañero Daniel Navarrete, uno de los capitanes del Cantolagua, disputó el encuentro e incluso ofreció unas palabras en la noticia correspondiente en Diario de Navarra. Aunque el partido no acabara muy bien estamos muy orgullosos de la hazaña del Cantolagua y de Dani. ¡Mucho ánimo!
Ayer recibimos la visita en el colegio del Consejero de Políticas Migratorias y Justicia del Gobierno de Navarra, Eduardo Santos y de Patricia Ruiz de Irizar, directora general de Políticas Migratorias. Ambos querían conocer de cerca el proyecto de aprendizaje-servicio «Pamplona, ciudad abierta» y agradecer, en nombre del Gobierno de Navarra, el trabajo de integración y acogida impulsado por nuestro alumnado de Bachillerato.
Compartimos el vídeo en el que se hace entrega al equipo impulsor del proyecto de aprendizaje-servicio «Pamplona, ciudad abierta» del premio Inmigración y Convivencia de la Red Española de Aprendizaje Servicio. Agradecemos especialmente a la Fundación Torresco por patrocinar este premio y su trabajo en favor de las personas migrantes. Además, dedican al colegio unas palabras muy amables.
¿Qué tal seguimos tod@s? Un mes más seguimos repasando las normas de nuestro COMEDOR SALUDABLE en esta ocasión con Lola Sanciñena, Aroa Pérez y Aitana Orduna, alumnas de 4° de Primaria. El mensaje principal: aunque sea un año DIFERENTE todo está saliendo BIEN y todo va a seguir saliendo BIEN.
En Filosofía de 1º de Bachillerato intentamos entender las implicaciones filosóficas de teorías como la Relatividad, la física cuántica o la teoría del caos. Andrea Mendióroz nos da su particular visión sobre la entrevista a la doctora Fernández Vidal con motivo de la publicación de su novela La puerta de los tres cerrojos.
En Biología de 3º de ESO hemos aprendido cómo funciona nuestro sistema inmune, el defensor de nuestro organismo contra las enfermedades infecciosas entre otras. Además, hemos repasado los hábitos de vida saludables que deberíamos tener en cuenta para prevenir enfermedades, tanto infecciosas como no infecciosas.
En la asignatura de Biología-Geología de 1º de ESO hemos estudiado la geosfera terrestre: sus capas, su composición… También hemos analizado las propiedades, la clasificación y los principales usos de minerales y rocas. Y hemos topado con una paradoja: ¿por qué llaman «piedra» preciosa al diamante (o al rubí, o a la esmeralda…), si es un mineral?
Con motivo del día de Navarra, la soprano y antigua alumna del colegio Sofía Esparza Jáuregui será una de las excepcionales solistas en el Concierto extraordinario de la Orquesta Sinfónica de Navarra en el que interpretarán la 9ª Sinfonía de Beethoven. El concierto podrá disfrutarse en directo y streaming por Navarra Televisión.
Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestro servicio y mejorar la experiencia de usuario. Puedes obtener más información, configurar tus preferencias, rechazar las cookies o aceptarlas. Leer más AceptarRechazarAjustes
Política de Cookies
Resumen de privacidad
Este sitio web utiliza cookies para mejorar la experiencia mientras se navega por el sitio web. De estas cookies, las que se clasifican como necesarias se almacenan en el navegador ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador sólo con su consentimiento, también tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Sin embargo, la exclusión de algunas de estas cookies puede tener un efecto en su experiencia de navegación.
Son imprescindibles para que se pueda navegar por la página correctamente.
Garantizan que la página se muestra de forma adecuada y permiten el acceso a las secciones privadas del sitio web.
Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades como compartir el contenido del sitio web en las plataformas de medios sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.
Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los principales índices de rendimiento del sitio web, lo que ayuda a ofrecer una mejor experiencia de usuario a los visitantes.
Nos ayudan a mejorar nuestro sitio web.
Recopilan información anónima sobre cómo los visitantes utilizan nuestra página web y recaban información acerca de las páginas del sitio más visitadas. Nos permiten conocer los mensajes de error que se mostraron.