2º Inf – Jolly Phonics en Inglés

Actividades realizadas en 2º de Infantil con nuestro método favorito: Jolly Phonics.
Phonics activities in 2nd grade with our favourite method: Jolly Phonics.
Actividades realizadas en 2º de Infantil con nuestro método favorito: Jolly Phonics.
Phonics activities in 2nd grade with our favourite method: Jolly Phonics.
Javier López ha impartido dos talleres formativos en la Universidad de Navarra sobre resolución de problemas matemáticos, dirigidos al alumnado de 4º del grado de Magisterio en Educación Primaria. Est@s alumn@s comienzan en breve su segundo período de prácticas y el objetivo ha sido dotarlos de herramientas para poder afrontar con éxito dicha tarea.
¡Ya estamos en primaria! Estamos muy emocionados/as por aprender muchas cosas nuevas. En matemáticas estamos aprendiendo los números hasta el 9 de una forma muy divertida. Utilizamos plastilina, castañas, memory, carreteras… ¡Qué divertido es aprender!
El Equipo de Innovación del colegio vuelve a reunirse con ilusión en el nuevo curso y con la importante tarea de preparar el Plan de Innovación de los próximos 4 años. Os presentamos a los componentes del equipo (de izquierda a derecha):
Entre los días 24 y 26 de junio se ha llevado a cabo el XIII Congreso Internacional de Evaluación Formativa en Educación (XIII CIAFE) de la Red de Evaluación Formativa y Compartida en Educación (REFYCE). Este año ha sido organizado por la Facultad de Ciencias del Deporto y de la Educación Física de la Universidad de Coímbra (FDCEFUC) de Portugal.
El alumnado de 4º de ESO hemos trabajado la Libertad en clase de filosofía durante este curso. Para completar nuestro conocimiento hemos realizado una entrevista a Belén Pérez, profesora de lengua y tutora de 2º de ESO. Ella ha querido compartir su amplia experiencia de voluntariado en la pastoral penitenciaria. ¡Gracias, Belén!
El pasado jueves 10 de junio, en clase de Biología de 1º de ESO, tuvimos el privilegio de asistir en directo a un eclipse de Sol que se observó parcialmente desde España. En la siguiente clase también observamos imágenes del eclipse total de luna llena que tuvo lugar el 26 de mayo, durante el que se pudo observar una súper luna desde muchas zonas de la Tierra.
Our 2nd grade students finished a project last week in which they learned about farm and jungle animals. We sang some catchy songs like «Betty the cow» and «Running through the jungle» (that can be seen in the video). A lot of colorful and creative crafts were made by our little artists. We also played riddles and mimics. How much fun!
We share below the timing of each class:
Today, we are not just celebrating the DUAL graduation, we are also celebrating them; Maite, Marina, Lucía, Marta, Amaya, Aday and Xabier, the 7 brilliant students who earned it. Think back to those late night study sessions and those many messages from Academica putting pressure on you, everything you did on this journey proves how unstoppable you are. An amazing future is waiting for you. Take it and slay it!
Compartimos la noticia que ha publicado Ayuntamiento de Pamplona sobre el curso de formación teórico-práctica en el uso de la bicicleta como medio de transporte cotidiano. En el vídeo se ve a nuestros alumnos y alumnas practicando con las bicis en las instalaciones del colegio, y la explicación de las actividades corre a cargo de nuestro compañero Guillermo Cabodevilla, profesor de Educación Física y coordinador de extraescolares deportivas.
English teachers have thought it would be very beneficial to join the project “Something is blooming”. We have taken the opportunity to introduce English vocabulary about spring through stories, songs, dances, poems and crafts.
A wide variety of attractive activities which have helped our children to learn the content in a playful way. We have known more about the butterfly metamorphosis by reading the following stories: “The very hungry caterpillar” and “Is it a butterfly?”.
La semana pasada, cada clase de 1º de ESO disfrutó de un día de actividad deportiva y educativa con la bicicleta al aire libre. La actividad se inició con una charla para conocer los beneficios de andar en bicicleta. Luego salimos al patio y nos aseguramos de que las bicicletas estuvieran en perfectas condiciones para su uso (ruedas, pedales, etc…).
El alumnado de 4º de ESO hemos trabajado en clase el tema de violencia de género. Hemos aprendido que cualquier ocasión es buena para proponer un buen proyecto para ayudar en este aspecto, y lo hemos plasmado en este «elevator pitch».
La primavera ha ido avanzando simultáneamente al estudio del tema de los vegetales. Por ello, y como nos gusta respetar la Naturaleza, hemos realizado un herbario digital (sacando fotos, y sin necesidad de arrancar ningún ejemplar).
Éstas son algunas de las especies vegetales de las que podemos disfrutar en el privilegiado entorno natural de Pamplona y alrededores.
En la práctica y experimentación de Ciencias en 5º de Primaria, nuestro alumnado ha implementado el método científico para demostrar «esas teorías» que aparecen en los libros.
El alumnado de 5º de Primaria ha trabajado con las placas Makey-Makey, combinando programación informática en Scratch y circuitos eléctricos. Un acercamiento a la interfaz de usuario digital, dentro de nuestras sesiones de programación y robótica educativa.
En matemáticas aplicadas de 1º, 2º y 3º de ESO, hemos trabajado con materiales manipulativos para profundizar en conceptos como los números negativos, los monomios, polinomios y ecuaciones, acercándonos a ellos con las baldosas del «Algebra Tiles» y recursos de la plataforma +KMATES.
El grupo de estudiantes de 4º de ESO que ha participado en el curso de introducción a la Inteligencia Artificial ha completado esta semana el curso organizado por la Fundación Luzia y el colegio.