Con el magnífico concierto del jueves 14 de diciembre cerramos, por este curso, nuestra asistencia a los conciertos de la Sinfónica de Navarra con el alumnado de 3º de la ESO. ¡Cómo aprendemos, nos emocionamos y disfrutamos con la música en directo en el Baluarte!
El alumnado de 1º de Bachillerato comparte sus recomendaciones sobre la película «Matrix» y algunos de los dibujos que han realizado sobre ella en clave platónica.
Y ya son tres los conciertos a los que hemos acudido el alumnado de 3º de ESO este curso en el Baluarte. Fascinados, ahora que estamos trabajando el Barroco, con el sonido del clavecín y la interpretación del solista Mahan Esfahani junto a la Sinfónica de Navarra. Apreciando las diferencias en la música de los grandes maestros, de Bach a Stravinsky.
Estos primeros días del puente algunos alumnos de 1° y 2° de la ESO han disputado un torneo interescolar de tenis de mesa en Oberena. Tras formar dos equipos de tres integrantes, hemos podido jugar varios partidos contra otros colegios. Al final, el resultado ha sido una quinta y una sexta posición para nuestros equipos y, sobre todo, dos mañanas de deporte aprovechando el tiempo libre.
María Belloso Oroz Campeona del mundo de Pádel. Entre los días 13 y 18 de noviembre se disputó en Asunción (Paraguay) el XIV campeonato de menores de pádel, evento que desde el año 1997 se disputa los años impares. María, como integrante de la selección española, ha conseguido la medalla de Oro en la final disputada contra la Selección de Argentina. Nuestra más sincera enhorabuena a María y su familia. Sigue así María, eres un ejemplo en lo deportivo y en lo académico.
El alumnado de 1ºESO en Educación Física ha pasado unos días trabajando la Expresión Corporal haciendo varias actividades en las que han utilizado el cuerpo para expresar.
En algunas de ellas han tenido que dar vida a cuadros o fotografías famosas contando una historia. Así la icónica foto de los Beatles en Abbey Road se ha convertido en un inesperado pase de modelos con celebración final. Hay quien ha recreado lo sucedido momentos antes de una foto tomada en la Segunda Guerra Mundial mientras que otras han conseguido contar una pequeña historia hilando Las Meninas, a la Selección Española de Rítmica y los Fusilamientos del 3 de mayo.
El viernes 17 de noviembre el alumnado de 1º de Bachillerato asistió a la representación teatral titulada “Dos mujeres cuentan” interpretada por la compañía VERDE LIMONAR.
«La inactividad física provoca un gasto de 47 mil millones para los sistemas de salud a nivel mundial»
Mikel Izquierdo, Catedrático de la Universidad Pública de Navarra (@upna.nub), profesor del Grado de Ingeniería Biomédica, Fisioterapia y Medicina, investigador en Navarrabiomed (@navarrabiomed) y que figura en el ranking Expertscape como máximo investigador español en ejercicio, ha compartido sus conocimientos con el alumnado de Actividad Física y Salud de 2º Bachillerato.
El alumnado de 1º de bachillerato recoge en una Fotografía Filosófica (foto original + texto) los aprendizajes que destaca sobre El problema filosófico del conocimiento y la verdad.
Tercero de ESO estamos trabajando la exposición oral desde la asignatura de Lengua y Literatura. Los alumnos han investigado los orígenes de su nombre, han preguntado por qué sus padres eligieron dicho nombre y hemos descubierto cosas interesantes y entrañables. Estamos poniendo el acento, no sólo en lo que se dice, sino en el cómo se dice, el lenguaje no verbal, la postura corporal, la emisión de la voz, la articulación de las palabras, la velocidad con que se pronuncia el discurso y, además, los compañeros y compañeras están aprendiendo a evaluar desde el respeto y la objetividad.
El Dr, Gerardo Pisabarro, profesor la UPNA perteneciente al grupo de investigación de Genética, Genómica y Microbiología, ha compartido una charla con el alumnado de Biología de 1º Bachillerato Salud.Durante la charla, el profesor respondió las preguntas planteadas por los/las estudiantes, que previamente habían realizado un trabajo de investigación sobre las zoonosis, o enfermedades infecciosas transmitidas por los animales al ser humano (por ejemplo, la CoVID-19, el SIDA, la malaria, el Ébola, la enfermedad de las vacas locas..).
El alumnado de 1º de Bachillerato, tras el visionado de la película «Una botella en el mar de Gaza», y posterior trabajo sobre la misma, hace una breve crítica y una recomendación para animarnos a verla.
El alumnado de 1º ESO hemos contado con la presencia de un miembro del equipo de Delitos Informáticos de la Policía Foral, que nos ha informado de forma muy clara de los derechos, obligaciones, infracciones, consecuencias legales y peligros con que los chicos y chicas adolescentes y menores de edad nos encontramos cuando usamos las diferentes redes sociales que tenemos a nuestra disposición.
El alumnado de 4ºESO estuvo el pasado 26 de Octubre en Atapuerca y Burgos.En el Museo de la Evolución Humana vimos los restos de los primeros homínidos europeos y el impresionante esqueleto fosilizado de un mamut. En el Centro de Arqueología experimental de Atapuerca pudimos comprobar cómo vivían nuestros antepasados más remotos y así comprender nuestros orígenes.
Our 1st bachillerato students are taking part in the IX DEBATE COMPETITION organized by Colegio San Cernin and Fundación Caja Navarra on the 20th of December.
They will be able to learn and improve their oral skills and their ability to make arguments for and against and meet mates from other schools who share their same interests. They are working hard to be as successful as we were last year, when we were champions in Navarre. Whether being successful or not, it’s a win-win experience for all of them as the process itself is so enriching.
En la asignatura de Tecnología e Ingeniería hemos observado los devastadores efectos que el cambio climático tiene en la agricultura. Nos hemos propuesto intentar ayudar a reducirlos diseñando un sistema de riego por goteo que permita utilizar el agua de la forma más eficiente posible. Para ello estamos aprendiendo a utilizar las placas Arduino, que nos permiten controlar de forma remota un motor en función de la temperatura registrada por un sensor.
De este modo, contribuimos a los ODS mientras aprendemos las nuevas posibilidades que nos ofrecen las tecnologías colaborativas de código libre.
El alumnado de 3º de ESO ha reanudado un curso más su asistencia a los conciertos de la Orquesta Sinfónica de Navarra. Pudimos escuchar el emocionante estreno de una obra en presencia de su compositora, Carme Fernández Vidal, así como la brillante violinista Aubree Oliverson acompañada por nuestra gran orquesta dirigida por Emilia Hoving con maestría.
Muy agradecidos y agradecidas a la Sinfónica y Fundación Baluarte por esta oportunidad.
El alumnado de ciencias de la salud de 2º de Bachillerato visitamos el Centro de secuenciación masiva y supercomputación del Gobierno de Navarra. Lo que somos biológicamente y las diferentes respuestas que podemos dar a las condiciones ambientales en las que vivimos están escritas en nuestro ADN, un enorme archivo molecular de 4 tipos de “letras” que contiene unas 3.000.000.000. La secuenciación genómica consiste en determinar la posición y el orden concreto de cada una de esas letras de una persona. Hacerlo requiere de una avanzada tecnología de laboratorio, y de una enorme capacidad de cómputo informático.
Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestro servicio y mejorar la experiencia de usuario. Puedes obtener más información, configurar tus preferencias, rechazar las cookies o aceptarlas. Leer más AceptarRechazarAjustes
Política de Cookies
Resumen de privacidad
Este sitio web utiliza cookies para mejorar la experiencia mientras se navega por el sitio web. De estas cookies, las que se clasifican como necesarias se almacenan en el navegador ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador sólo con su consentimiento, también tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Sin embargo, la exclusión de algunas de estas cookies puede tener un efecto en su experiencia de navegación.
Son imprescindibles para que se pueda navegar por la página correctamente.
Garantizan que la página se muestra de forma adecuada y permiten el acceso a las secciones privadas del sitio web.
Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades como compartir el contenido del sitio web en las plataformas de medios sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.
Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los principales índices de rendimiento del sitio web, lo que ayuda a ofrecer una mejor experiencia de usuario a los visitantes.
Nos ayudan a mejorar nuestro sitio web.
Recopilan información anónima sobre cómo los visitantes utilizan nuestra página web y recaban información acerca de las páginas del sitio más visitadas. Nos permiten conocer los mensajes de error que se mostraron.