5º EP – Aprendizaje cooperativo

Una de las técnicas de aprendizaje cooperativo que hemos retomado tras las restricciones COVID ha sido «Lápices al Centro». Consiste en lo siguiente:
Una de las técnicas de aprendizaje cooperativo que hemos retomado tras las restricciones COVID ha sido «Lápices al Centro». Consiste en lo siguiente:
Los alumnos y alumnas de 5º de Primaria hemos estado trabajando en cooperativo un refuerzo ortográfico. Ha sido una clase divertida y entretenida. Se trataba de dibujar palabras relacionando las dificultades ortográficas con partes del dibujo, de modo que quedará afianzada su especial dificultad.
Marina Zabaleta y Sofía Machín, alumnas de 1º de Bachillerato, van a ejercer durante este curso como corresponsales juveniles de nuestro colegio. Para ello, semanalmente se informarán de toda la oferta cultural, formativa y de ocio que ofrece la Casa de la Juventud y la trasladarán al colegio para que todo el alumnado pueda participar en ella.
Our 2nd grade students finished a project last week in which they learned about farm and jungle animals. We sang some catchy songs like «Betty the cow» and «Running through the jungle» (that can be seen in the video). A lot of colorful and creative crafts were made by our little artists. We also played riddles and mimics. How much fun!
We share below the timing of each class:
English teachers have thought it would be very beneficial to join the project “Something is blooming”. We have taken the opportunity to introduce English vocabulary about spring through stories, songs, dances, poems and crafts.
A wide variety of attractive activities which have helped our children to learn the content in a playful way. We have known more about the butterfly metamorphosis by reading the following stories: “The very hungry caterpillar” and “Is it a butterfly?”.
El colegio participó el pasado mes de marzo en el IIIº Encuentro del Movimiento por la Educación Transformadora y la Ciudadanía Global, una iniciativa impulsada por Oxfam-Intermon, Alboan, InteRed y Entreculturas. Allí compartimos junto con otros centros educativos el proyecto de aprendizaje-servicio «Pamplona, ciudad abierta».
Y por fín llegó el día tan esperado por los alumnos y alumnas de 1º de Infantil… ¡¡¡Ya hemos plantado nuestra propias flores!!! Entre todos hemos dado vida a un precioso jardín que a partir de ahora toca cuidar y disfrutar.
El trimestre pasado os contamos que los niños y niñas de 2º de Infantil estábamos aprendiendo cosas de la Tierra pero se nos olvidó deciros algo importante… También en el espacio existen amigos que alumbran con su luz.
¿Sabéis cuál es la amiga especial de la Tierra? Se llama Luna: llena, redonda y oronda. Aquí os enseñamos cómo disfrutamos creando nuestra Luna con… ¡espuma de afeitar! Además nos contaron un cuento… lleno de luz.
Por fin los alumnos y alumnas de 1º de Infantil hemos podido entrar a preparar la tierra de nuestro jardín, ¡¡¡qué ganas teníamos y qué bien nos lo hemos pasado!!!. Ya queda menos para poder plantar nuestras flores.
Los niños y niñas de 2º de Primaria hemos colaborado con un proyecto de Aprendizaje y Servicio que están llevando a cabo en el colegio Claret Larraona llamado «Vacunas para el Sur». Nuestra actividad ha consistido en hablar sobre las desigualdades existentes en el plan de vacunación de los diferentes países del mundo. Para ello, hemos partido del conocimiento de los Derechos Universales para después, realizar una gráfica y ver las diferencias entre los países.
Algo está floreciendo: mientras esperamos a que el terreno esté preparado del todo para poder entrar a plantar en el jardín, los alumnos y alumnas de 1º de Infantil hemos plantado un esqueje de Olivo con la esperanza de que arraigue.
¿Habéis visto eso? ¿Habéis oído algo? Gorro de explorador, prismáticos, mapa, brújula… ¿Qué nos falta? Los niños y niñas de 2º Infantil nos adentramos en la selva… ¿Nos acompañáis?
Comenzamos el proyecto «Algo está floreciendo» en 1º de Educación Infantil. En esta primera fase del proyecto, dos de las profesoras aran el terreno preparando la tierra para un nuevo jardín. En futuras entregas iremos desvelando el avance del proyecto, no os lo perdáis.
Dos voluntarias de la asociación ANAS (Asociación Navarra de Amigos del Sáhara), nos cuentan su experiencia en los campos de refugiados del Sáhara. Con este vídeo, han querido colaborar con el proyecto que están realizando en 2º de Infantil sobre la importancia del agua en el mundo y cómo debemos hacer para no malgastarla.
The children in 3º I.E. have been learning a lot about seals and the Inuit. Seals walk on flippers, they eat just the best parts of the penguins… Inuit rub their noses to say «hello». But we’ve also found out that the ocean is full of plastic… So, please, say «no» to plastic!
The children in 3º de Infantil have gone on safari and have learnt many things about elephants, Africa, masai people… Do you want to know what? Come and join us!
Los niños y niñas de 3º de Infantil nos hemos ido de safari y hemos aprendido un montón de cosas sobre los elefantes, Africa, los masai… ¿Queréis saber qué? ¡Venid a verlo!
En la asignatura de TIC de 1º Bachillerato hemos trabajado el tema de la maquetación de una forma práctica, desarrollando propuestas para la oferta de extraescolares e idiomas de nuestro colegio. En los siguientes enlaces podéis ver algunas muestras de estos maravillosos trabajos.
En la asignatura de Iniciación a la Actividad Empresarial y Emprendedora de 2º de ESO estamos haciendo un proyecto para rediseñar algunos espacios de nuestro colegio. Hemos pensado qué echamos en falta en el colegio, qué espacios nos podrían servir para atender esas necesidades y ahora estamos trabajando en cómo llevar a la práctica nuestras ideas. Os contaremos qué propuestas hemos hecho.