4º puesto Spelling Bee

Vicente Navarro, alumno de 2º ESO, participó en el Concurso «Spelling Bee» celebrado el pasado 24 de abril en el Planetario, quedando en un merecidísimo 4º puesto.
¡Enhorabuena por tu trabajo y esfuerzo!
Vicente Navarro, alumno de 2º ESO, participó en el Concurso «Spelling Bee» celebrado el pasado 24 de abril en el Planetario, quedando en un merecidísimo 4º puesto.
¡Enhorabuena por tu trabajo y esfuerzo!
El alumnado de 1º de ESO hemos tenido la oportunidad de recibir una charla del profesor Ricardo Ibáñez, del Dpto de Botánica de la Universidad de Navarra, en el marco de nuestro proyecto de AySS «Invasores verdes». Durante su exposición, el profesor nos ha recalcado los conceptos básicos sobre especies vegetales autóctonas,, exóticas, invasoras… Hemos aprendido la problemática causada por las especies invasoras, sus posibles vías de entrada a un territorio, la distribución de plantas invasoras en España, las características de los lugares que son más susceptibles de ser invadidos, los métodos de control de estas especies y varios ejemplos de especies vegetales invasoras en Navarra, que conviven a nuestro alrededor. Ha sido un privilegio contar con el Dr Ibáñez, a quien agradecemos sus explicaciones y disponibilidad.
Iratxe Remón, exalumna del colegio y experta en Derechos Humanos, nos ha visitado y ha impartido al alumnado de 2º de Bachillerato que cursa la asignatura optativa «Educación para la Justicia Global» una charla sobre la situación en Palestina y qué Derechos Humanos e Internacionales se están vulnerando en este conflicto. Con Iratxe hemos aprendido la importancia de que haya unas normas internacionales que protejan a las personas más vulnerables y que se puede trabajar desde el Derecho para construir un mundo más justo. ¡Gracias Iratxe!
El alumnado de 1º de ESO acudimos a la ópera, en la Ciudad de la Música, invitados por la Sección de Enseñanzas Artísticas y de Idiomas del Gobierno de Navarra.
Cómo hemos disfrutado y aprendido escuchando “El contrato de matrimonio” que escribió Rossini con solo 18 años, cuando era un joven casi de nuestra edad.
El viernes 22 de marzo de 2024 por la mañana se celebró la entrega de premios de la decimosegunda edición de la Olimpiada de filosofía. ¿Qué es el ocio? ha sido el tema de este año. Dos de nuestras alumnas han sido premiadas en la categoría de ensayo: Eunate Sáez tercer premio y Ana Díaz accésit. ¡Enhorabuena por el esfuerzo y el trabajo bien hecho!.
Para ver el ensayo completo visita la página https://olimpiadafilonavarra.blogspot.com/
El mes pasado un total de casi 90 Llamas de los Grupos Barat de los colegios de Pamplona, Torreblanca (Sevilla), Valle (Sevilla), Chamartín (Madrid), Rosales (Madrid) y Granada nos encontramos en Miraflores de la Sierra. Con el tiempo de nuestra parte, disfrutamos realizando juegos y dinámicas en grupo, gymkanas y… ¡¡un Got Talent!!! Aunque no tuvieron el apoyo completo del jurado, su actuación fue… ¡¡espectacular!!
En esta práctica de laboratorio de Biología (opción Salud), hemos analizado la anatomía externa del corazón de un cordero (similar al del ser humano, aunque de menor tamaño). Después lo diseccionamos para ver su anatomía interna y profundizar sobre su fisiología. Todos los conceptos que habíamos estudiado sobre sus cavidades, válvulas, vasos sanguíneos y circuitos corporales quedaron mucho más claros al observarlos «in situ». Además, vimos las diferentes partes del aparato respiratorio, así como el proceso de inspiración y espiración de los pulmones con un sencillo experimento que hicimos con una asadura completa. ¡Ha sido una práctica sorprendente e inolvidable!
El alumnado de 1º de Bachillerato (opción Salud) hemos experimentado la reacción que sufre el almidón (y que permite detectarlo) usando el reactivo lugol.
También aprendimos a detectar la presencia o ausencia del almidón en varios alimentos (jamón cocido de diferentes calidades, manzana, patata, arroz, salchichas…) mediante el uso de reactivos comunes que tenemos en casa. Así comparamos la presencia o ausencia de almidón en alimentos con los etiquetados de diferentes marcas comerciales, y aprendemos a ser consumidores más responsables e informados sobre los alimentos que consumimos.
También observamos la influencia de la temperatura en la molécula del almidón, calentando y enfriando rápidamente una muestra de almidón teñida. Pudimos observar sus contrastados y rápidos cambios de coloración.
El grupo de la optativa de Actividad Física y salud de 2º de bachillerato ha organizado una jornada de acercamiento al pádel. En la parte de «Organización de eventos», uno de los grupos propuso hacer una jornada de pádel que se ha llevado a cabo el jueves 21 de marzo en las instalaciones de CD Amaya. Aprender las reglas para algunos, retarse para otros y risas para todos, es el resumen de esta fantástica jornada. Gracias a la Federación Navarra de Pádel por la colaboración con el material y a la C.D. Amaya por las facilidades.
¡Comenzamos la preparación del X Torneo de Debates Sagrado Corazón Pamplona! En la asignatura de Filosofía prepararemos los temas y celebraremos el torneo durante la 3ª evaluación.
Megan, Margot y Trudy, de los colegios Sacred Heart de Houston y San Luis en su estancia de intercambio con Carlota, Candela, Ane y Luz. Nuestras alumnas visitarán próximamente los colegios americanos. ¡Sed muy bienvenidas!
El alumnado de 1º de Bachillerato ha trabajado la película «Doce hombres sin piedad» en la asignatura de Filosofía. Esta es su recomendación.
El alumnado de 2° de la ESO ha disfrutado de la tradicional salida al rocódromo. No solo han descubierto un nuevo deporte, haciendo escalada vertical, boulder, rapel y un circuito, sino que esta visita ha supuesto un reto para afrontar miedos y superarse.
Nos quedamos con una mañana llena de nervios, actividad física, risas y buen ambiente. Ojalá podamos encontrarnos a nuestro alumnado en los diferentes rocódromos de Pamplona en un futuro.
¡Nuestro proyecto «Invasores Verdes» de 1º ESO se pone en marcha!
El alumnado de 1º ESO ha comenzado a trabajar en este proyecto, por cuyo diseño el Colegio fue premiado recientemente.
Hemos recibido la visita de la asociación Garrapo, que ha traído al Colegio la exposición «Inva-exotik». Mediante diferentes dinámicas activas hemos trabajado y aprendido acerca de las principales especies vegetales consideradas invasoras; son la segunda causa de pérdida de biodiversidad en el mundo, porque sus características les conceden ventajas adaptativas para colonizar y desplazar de sus hábitats a las especies autóctonas. Estas especies exóticas invasoras están presentes de forma habitual y silenciosa en parques y jardines de nuestra ciudad así como en los alrededores naturales (riberas de los ríos, montes…).
3º ESO ha tenido una visita de lujo en el contexto de la celebración del Día de la Mujer. Paula Remírez, árbitro olímpica de Taekwondo, profesora, voluntaria de DYA y la mujer que tiró el chupinazo en 2017, ha compartido con el alumnado sus vivencias, sus valores, su deporte, sus capacidades, algunas técnicas de defensa personal y sobre todo su entusiasmo por devolver todo lo que el deporte le ha dado.
Esta charla se enmarca dentro de la Campaña de Mujer y Deporte del INDAF (Instituto Navarra del Deporte y la actividad Física), donde quieren dar visibilidad a mujeres deportistas relevantes para que sean referentes de nuestro alumnado. Paula también es la imagen de la nueva campaña «Al deporte le faltas tú» que tiene como objetivo animar a las chicas a ser entrenadoras o árbitras.
Muchas gracias al INDAF y en especial a Paula por su implicación, por su cercanía y por su buen hacer. Hemos disfrutado mucho de todas sus enseñanzas.
En 2º de Bachillerato, impartimos una asignatura optativa llamada «Educación para la Justicia Global» en la que trabaja el pensamiento crítico tratando de reflexionar la dimensión global de las acciones locales para mejorar nuestro entorno. En este trimestre estamos recibiendo visitas de personas que desde diferentes ámbitos trabajan por un mundo más justo y sostenible.Recibimos a Ani Urretavizcaya que nos contó el trabajo junto a personas migrantes y sobre el cambio climático. Mayra Ayesa nos contó su experiencia en los campos de refugiados saharauis y, por último, Maite Cía compartió su experiencia en México participando en el voluntariado Norte-Sur de las religiosas del Sagrado Corazón.
Recientemente se ha celebrado la segunda edición de la feria de estudios y salidas profesionales en donde el alumnado de 4º de la ESO y de Bachillerato ha podido preguntar de primera mano a antiguos alumnos y alumnas sobre sus estudios y las distintas opciones profesionales. Gracias a todos y todas las participantes por hacer posible este evento.
El alumnado de 3º de la ESO acudió al Planetario de Pamplona, el viernes 1 de marzo, para terminar la evaluación con una agradable mañana de convivencia.
Disfrutamos la proyección “Nano Cam – Escalas del Universo”, que presenta de forma espectacular los cinco reinos de la vida. Terminamos la sesión repasando y aprendiendo sobre los planetas, las estrellas, las galaxias, la Estación Espacial Internacional…