6º EP – Actividad física «OutSchool»
El alumnado de 6º de Primaria nos comparte algunas de las actividades y ejercicios que realizan en su tiempo libre para mantenerse en forma y llevar una vida saludable. #YoMeMuevoEnCasa
El alumnado de 6º de Primaria nos comparte algunas de las actividades y ejercicios que realizan en su tiempo libre para mantenerse en forma y llevar una vida saludable. #YoMeMuevoEnCasa
Les élèves de seconde ont appris plus de français qu’ils ne le pensaient. Voilà des petites histoires pleines d’originalité qui le prouvent; la syntaxe a été soignée, les temps verbaux minutieusement choisis et le lexique standard remplacé par des mots rigolos et poétiques. Vive l’argot!
Los chicos y chicas de 4º de ESO han demostrado saber más francés de lo que pensaban. Más allá del francés estándar que se encuentra en los libros, rompiendo tópicos sobre el francés idioma chic y con glamour, aquí van muestras de un francés argótico pero divertido.
Nuestra investigación y estudio de la Prehistoria nos ha llevado a construir herramientas líticas y a representar el modo de vida y el vestuario y costumbres de los humanos en sus orígenes. Aquí va un recorrido por: hachas, lanzas, rascadores, escenas de caza, de creación de fuego… Nos hemos metido en la piel de los prehistóricos para entender su modo de vida y como crearon los cimientos de las etapas posteriores de la historia de la Humanidad.
Desde el Colegio Baradene (Sacred Heart, Nueva Zelanda) Deborah Ross nos envía este precioso mensaje de ánimo:
«Hola y saludos desde Nueva Zelanda, mis estudiantes hicieron un proyecto para animar a los estudiantes de España. Muchas gracias y espero que todo va bien durante estos tiempos difíciles.»
Estos días estamos leyendo ya el Capítulo 15 del evangelio de Juan que es tan nuestro… Hoy tenemos una preciosa invitación a «permanecer en Su Amor», a dejarnos querer, estar, acoger… como somos, como estamos… Invitación a hacer vida ese amor que recibimos y dejar así, que los demás también permanezcan en él…
Nuestro alumno y alumnas de 1º a 4º de Primaria nos muestran las actividades de Educación Física que han realizado en casa durante los últimos días. ¡¡¡ Muy bien chic@s !!!
Las chicas y chicos de 6º de Primaria disfrutan de las Matemáticas en un lugar poco habitual, sus casas. Nunca ha estado tan claro que estamos rodeados de matemáticas, y qué mejor manera de verlo que manipulando y jugando con ellas en nuestros hogares. Hemos relacionado fracciones, porcentajes, capacidad, longitud, masa, ángulos… así que le hemos cambiado el nombre a la asignatura… ahora son MATEMATICASA.
¡¡Pero cómo trabajan los mayores!! ¿Y dónde trabajan? Pues… ¡¡en el trabajo!! Vaya pregunta… Los niños y niñas de 1º de Infantil ya tenemos un poco más claro qué queremos ser de mayores gracias a la visita de varios papás y mamás, trabajadores del cole y de los policías de Pamplona. ¡¡¡Muchísimas gracias a todos por vuestra disponibilidad!! ¡¡Pasamos unos momentos inolvidables!!
Conseils à suivre pendant le confinement.
Des élèves de troisième nous donnent quelques conseils très utiles pour que cette période de confinement se passe à merveille. Dignes des blogs que l’on peut trouver sur le web, ces conseils sont non seulement utiles mais aussi très judicieux et très raisonnables. Suivons-les!
Los niños y niñas de 3º de Infantil comparten con nosotros imágenes y vídeos de las actividades que realizan estos días desde casa. Actividades educativas, juegos, manualidades, recetas, ejercicio físico, disfraces… todo lo que les gusta y les mantiene activos. ¡Muchas gracias por compartir con nosotros estos maravillosos momentos!
En el Evangelio del domingo, Jesús nos dice dónde está el camino. En este tiempo de tantas búsquedas, de incertidumbres, nos hace volver la mirada y nos recoloca por dentro en medio de nuestras certezas y de nuestras ansiedades también: «Yo soy el Camino, la Verdad y la Vida». Le pedimos a Jesús que nos ayude a transitar por él, confiar en todo lo bueno que tenemos y en lo bueno que vendrá…
A continuación os compartimos el nuevo número de Encordados, el boletín informativo de la Fundación Educativa Sofía Barat que incluye noticias y reportajes muy interesantes sobre nuestra comunidad educativa.
Las niñas y niños de cuatro añitos han sido unos campeones. En estos días tan «especiales», se han quedado en casa ayudando mucho a sus familiares, haciendo tareas y, sobre todo, disfrutando de tiempo en familia. Vuestros profesores y profesoras de 2ª de Educación Infantil tenemos MUCHAS ganas de estar con vosotros y ¡os queremos MUCHOOOOOOO!
El alumnado de 6º de Primaria ha explicado a través de la aplicación «FlipGrid», la respuesta a uno de los restos de Matemáticas propuestos en las clases online. Se trataba de averiguar cuántos litros de agua por segundo salían del grifo de su casa. La posición del grifo debía ser la utilizada para lavarse los dientes, de manera que luego en el formulario, contestaban a varias preguntas en relación a cómo malgastamos el agua, tan preciada en nuestro planeta.
El VI Torneo de Debates de la asignatura de Filosofía de 1º de Bachillerato se ha tenido que celebrar este año online. Ello no ha impedido excelentes intervenciones de los oradores. Compartimos hoy las argumentaciones a favor de la modificación genética en los seres humanos defendidas por Leyre Arcega en el primer vídeo y Miriam Martín en el segundo.
Os presentamos las propuestas de la oración y del espacio de interioridad para el día de hoy. Nos envía la rutina de interioridad el colegio de Valdefierro, Zaragoza, y nos invitan con ella a hacer un ejercicio de respiración: «la temperatura» y también os adjuntamos la oración que nos han preparado en el colegio de Rosales, Madrid, haciéndose eco de la fiesta que celebramos el domingo pasado, el día del Buen Pastor…
25 alumnos y alumnas de 1º de Bachillerato han participado en el webinar organizado por ESADE titulado «Cómo co‐crear una campaña de marketing con impacto». Se trata de una formación online sobre cómo crear campañas solidarias o de aprendizaje y servicio utilizando las redes sociales. Ha sido una experiencia muy interesante y enriquecedora.
En 3º de ESO celebramos el Día del Libro el pasado 23 de abril recordando los libros favoritos de nuestra infancia y nuestra etapa en ESO. Estas son algunas de nuestras recomendaciones.