Los grandes éxitos de la Historia de España se plasman en este Rap que han realizado, en grupos, las chicas y los chicos de 6º de EP. Aprender la Edad Contemporánea es mucho más sencillo si lo vinculamos con música. Los Reyes y las fechas se hacen eco en los pasillos del cole.
Los niños y niñas de 2° de Educación Primaria disfrutaron y participaron en el taller de construcción sobre producto local que ofrece Ternera de Navarra. En el taller se relaciona mediante legos la producción de productos locales, su compra en las tiendas y el consumo equilibrado y saludable de alimentos en nuestra vida diaria.
El alumnado de 4º de Primaria ha realizado una visita al Nacedero de Arteta y Eguillor. Aprendieron cómo se filtra el agua de lluvia hasta llegar a una capa de roca impermeable y cómo se produce el proceso de potabilización del agua. Por último, hicieron varios experimentos de cloración, decantación y filtración.
El alumnado de 2º de Primaria hemos disfrutado de un taller de creación artística reutilizando materiales como cartón, papel albal o botellas de plástico. Hemos aprendido la importancia de realizar un buen reciclaje para cuidar la naturaleza y de reutilizar los materiales usados y así contaminar menos. Esta actividad, enmarcada dentro del área de conocimiento del medio, está organizada por la Mancomunidad de la comarca de Pamplona. ¡Ahora ya sabemos qué debemos tirar en cada contenedor!
El alumnado de 6ºEP visitó recientemente el Batán de Villava, donde recrearon la historia de este viejo Batán situado junto al salto de agua de la Trinidad.Datado en el s. XIII, fue en su origen molino de cereal, batán para elaboración de paños o de pasta de papel.Además, disfrutaron de un paseo circular por los alrededores del río Ultzama, un entorno de indudable interés histórico y paisajístico, donde observaron la biodiversidad de ese tramo del Parque Fluvial. Esta actividad, enmarcada dentro del área de conocimiento del medio, está organizada por la Mancomunidad de la comarca de Pamplona.
Desde la asignatura de conocimiento en 4º de Ed. Primaria, nos hemos convertido en meteorólogos/as estudiando los diferentes tipos de climas y sus paisajes. Hemos realizado climogramas, anemómetros, pluviómetros y veletas para comprender cómo se estudia el clima y también hemos visto qué acciones podemos realizar para ralentizar el calentamiento global.
El Dr, Gerardo Pisabarro, profesor la UPNA perteneciente al grupo de investigación de Genética, Genómica y Microbiología, ha compartido una charla con el alumnado de Biología de 1º Bachillerato Salud.Durante la charla, el profesor respondió las preguntas planteadas por los/las estudiantes, que previamente habían realizado un trabajo de investigación sobre las zoonosis, o enfermedades infecciosas transmitidas por los animales al ser humano (por ejemplo, la CoVID-19, el SIDA, la malaria, el Ébola, la enfermedad de las vacas locas..).
Bajo el Proyecto «Mi Cuerpo , mi tesoro», que estamos trabajando en 2° de Primaria, hemos recibido unas visitas muy interesantes que nos han ayudado a profundizar mejor en distintos aspectos relacionados con el cuerpo. Unas mamás y familiares sanitarias nos han contado en qué consiste su trabajo y nos han dado unos consejos muy importantes para tener una vida y hábitos saludables.
Gracias a Patricia, Silvia, Irene, Laura y Miriam por vuestra visita.
En la asignatura de Tecnología e Ingeniería hemos observado los devastadores efectos que el cambio climático tiene en la agricultura. Nos hemos propuesto intentar ayudar a reducirlos diseñando un sistema de riego por goteo que permita utilizar el agua de la forma más eficiente posible. Para ello estamos aprendiendo a utilizar las placas Arduino, que nos permiten controlar de forma remota un motor en función de la temperatura registrada por un sensor.
De este modo, contribuimos a los ODS mientras aprendemos las nuevas posibilidades que nos ofrecen las tecnologías colaborativas de código libre.
El alumnado de ciencias de la salud de 2º de Bachillerato visitamos el Centro de secuenciación masiva y supercomputación del Gobierno de Navarra. Lo que somos biológicamente y las diferentes respuestas que podemos dar a las condiciones ambientales en las que vivimos están escritas en nuestro ADN, un enorme archivo molecular de 4 tipos de “letras” que contiene unas 3.000.000.000. La secuenciación genómica consiste en determinar la posición y el orden concreto de cada una de esas letras de una persona. Hacerlo requiere de una avanzada tecnología de laboratorio, y de una enorme capacidad de cómputo informático.
El alumnado de 3º de la ESO hemos acudido el miércoles 18 de octubre a visitar las cuevas de Mendukilo y su entorno. Nos ha resultado muy interesante aprender cómo se forma este mundo subterráneo tan fascinante. También nos divertimos comprobando cómo el suelo cercano a la cueva tiembla a nuestros pies cuando saltamos sobre una dolina.
Ha sido una mañana muy bonita de convivencia y de aprendizaje.
¡Esperamos seguir teniendo momentos de disfrute juntos!
El alumnado de 1º ESO acudió al Museo de Navarra el pasado martes 17 de octubre. Visitamos la sala de Prehistoria donde pudieron ver diferentes herramientas y objetos estudiados en el aula durante estas semanas. También pudieron observar el mapa más antiguo de Europa occidental encontrado en Abauntz (Valle de Ulzama. 13.000 años).
Para despedir este curso de 1º de ESO, hemos participado en una iniciativa internacional sobre biodiversidad: la Biomaratón de Flora. Para ello, hemos contado con alumnado de Biología y Ciencias Ambientales de la Universidad de Navarra que coordinan y llevan participando en la Biomaratón a nivel internacional desde hace tres años.
Aprovechando esta época del año, en Biología de 1º ESO, hemos aprendido a identificar árboles de nuestro entorno usando claves dicotómicas. Es una herramienta que se usa muy frecuentemente para la identificación tanto de plantas como de animales.
A lo largo del pasado mes de mayo, las chicas y chicos de 5º de Primaria han experimentado algunos de los conceptos científicos más importantes sobre la materia y sus propiedades. Además, ha supuesto una oportunidad para vivenciar los conceptos que estábamos aprendiendo en matemáticas sobre el Sistema Métrico Decimal. Gramos, mililitros, volumen, masa y densidad…
El pasado martes, 23 de mayo, el alumnado de 4º de Primaria celebramos el final de curso en el Museo de la Ciencia de San Sebastián. Allí disfrutamos de los talleres de física y robótica y de muchos experimentos que nos dejaron boquiabiertos. Fue una jornada de convivencia y juegos con la que pudimos despedirnos ¡a lo grande!
El alumnado de 6º de Primaria ha visitado la UPNA para realizar una actividad conjunta con los/as estudiantes de Magisterio. Primero, nuestros niños y niñas les han explicado cómo trabajan la robótica en el colegio y, después, los/as alumnos/as de Magisterio les han enseñado cómo realizar un circuito eléctrico. Ha sido un intercambio de conocimientos muy enriquecedor en el que ambas partes han podido disfrutar muchísimo de la experiencia.
El jueves 18 de mayo el alumnado de 1º de Primaria fuimos a San Sebastián a visitar el Aquarium y la playa de la Concha. El viaje comenzó en un súper autobús de dos pisos, se nos hizo corto y nos portamos muy bien. La visita al acuario fue impresionante porque descubrimos el mundo marino en vivo y en directo, y disfrutamos muchísimo viendo todos los animales que habíamos estudiado en nuestro proyecto de Ciencias.
Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestro servicio y mejorar la experiencia de usuario. Puedes obtener más información, configurar tus preferencias, rechazar las cookies o aceptarlas. Leer más AceptarRechazarAjustes
Política de Cookies
Resumen de privacidad
Este sitio web utiliza cookies para mejorar la experiencia mientras se navega por el sitio web. De estas cookies, las que se clasifican como necesarias se almacenan en el navegador ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador sólo con su consentimiento, también tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Sin embargo, la exclusión de algunas de estas cookies puede tener un efecto en su experiencia de navegación.
Son imprescindibles para que se pueda navegar por la página correctamente.
Garantizan que la página se muestra de forma adecuada y permiten el acceso a las secciones privadas del sitio web.
Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades como compartir el contenido del sitio web en las plataformas de medios sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.
Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los principales índices de rendimiento del sitio web, lo que ayuda a ofrecer una mejor experiencia de usuario a los visitantes.
Nos ayudan a mejorar nuestro sitio web.
Recopilan información anónima sobre cómo los visitantes utilizan nuestra página web y recaban información acerca de las páginas del sitio más visitadas. Nos permiten conocer los mensajes de error que se mostraron.