Inf, Prim y ESO – CAMPUS DE VERANO

Os presentamos nuestras propuestas de campus de actividades para este verano.

Os presentamos nuestras propuestas de campus de actividades para este verano.

Los días previos a las vacaciones de Pascua, todo el alumnado de Infantil y Primaria preparó y celebró el Día de los Idiomas. Cada curso «viajó» a un país de habla inglesa o francesa para conocer un poco más a fondo su cultura y tradiciones. He aquí imágenes de lo mucho que pudieron aprender y disfrutar.

El pasado viernes, 13 de mayo, el alumnado de 5º de Primaria revivió la historia de nuestra ciudad visitando los tres Burgos del Casco Antiguo, reencontrándose con los personajes y lugares que la conformaron, la Navarrería, San Cernin y San Nicolás. Pasamos por lugares tan emblemáticos como la Plaza del Castillo, el Baluarte del Redín, la Catedral, el Portal de Francia, el Ayuntamiento, el Archivo y tantos otros… Fue una mañana de luz, sol y alegría. Disfrutamos un montón.

Este es el mundo científico al que nos hemos asomado hoy, observando huellas de dinosaurios, en colaboración con las profesoras de la Universidad Pública de Navarra.Esta actividad está enmarcada en el Proyecto STEAM que estamos llevando a cabo en el colegio. Transformarnos en arqueólogos, paleontólogos, biólogos…

Entre las variables más importantes para el desarrollo del pensamiento matemático están la observación, la intuición, la creatividad y el razonamiento. Pues bien, la geometría aporta todas estas variables. Y para poder desarrollarlas partimos siempre de la misma metodología, no decir cómo se piensa y poner a disposición de nuestros alumnos y alumnas autocorrección.

El alumnado de 6º de Primaria asistió el pasado 13 de mayo a la interpretación «Yo quiero ser científica», organizada por la UPNA y coincidiendo con el Día de la Inteligencia Artificial. Tras la obra teatral, tuvimos la suerte de poder visitar algunas de las instalaciones de la Universidad, gracias al «Grupo de investigación de proyectos, ingeniería rural y energía renovables» de la UPNA.

Los increíbles niños y niñas de nuestro Circo de 3º de Infantil han sido noticia este fin de semana por su maravillosa actuación frente al Hospital Universitario de Navarra. Este curso, la actuación de los payasos ha tenido un objetivo más solidario: intentar sacar una sonrisa a sus semejantes ingresados en el Día del Niño/a Hospitalizado/a que tuvo lugar el viernes pasado.

Hoy, viernes 13 de mayo, el alumnado de 6º de Primaria celebra el día de la Inteligencia Artificial asistiendo a la representación teatral «Yo quiero ser científica», que tiene lugar en la UPNA. La obra busca visibilizar modelos para que las niñas puedan identificarse e inspirarse con el fin de incrementar su interés por la ciencia y la tecnología.

El alumnado de 2º de Primaria ha realizado un proyecto sobre la energía. Hemos trabajado en grupos cooperativos para investigar cuestiones relacionadas con las fuentes de energía renovables y no renovables, las propiedades de la energía así como la importancia del ahorro energético para cuidar de nuestro planeta. Hemos disfrutado mucho creando unos lapbooks que recogían la información más importante sobre lo que cada grupo había investigado.

Con el ballet del compositor ruso Tchaikovsky el alumnado de 4º de Primaria hemos practicado los ritmos y figuras musicales en la asignatura de música. Nos ha gustado mucho conocer a este músico y a su ballet, que representa un cuento de hadas. Nos ha recordado un poco a la música de Harry Potter, aunque Tchaikovsky la compuso más de 100 años antes…

La semana pasada nuestras clases de 2º de Primaria visitamos el parque fluvial de Villava. Tuvimos la oportunidad de ver el encanto de los tres ríos que pasan por Pamplona: el Arga, el Ulzama y el Sadar. También hicimos actividades para conocer la flora y la fauna que nos rodeaba. Todo el alumnado disfrutó mucho y fue una mañana muy agradable.

¿Habéis reciclado alguna vez papel ? El alumnado de 4º de Primaria hemos experimentado de una manera sencilla cómo hacerlo. Hemos comprendido cómo se elabora, la importancia que tiene conservar las materias primas y, sobre todo, revisar nuestros hábitos para hacer un uso más responsable del papel.

Hace unos días recibimos la visita en nuestras clases de tres añitos de Iñaki para realizar la actividad «Yo me muevo en verde» de la Mancomunidad de Pamplona. En ella hablamos de los transportes y la contaminación… También jugamos a ser conductores y nos lo pasamos fenomenal.

El alumando de 1º de Primaria ha podido observar y trabajar en primera persona el fenómeno óptico de la Iridiscencia, que es la propiedad de ciertas superficies en las cuales el tono de la luz varía de acuerdo al ángulo desde el que se observa la superficie.

El alumnado de 4º de Primaria se inicia en la programación a través de las actividades desconectadas: algoritmos, secuencias, bucles… un montón de conceptos que nos acercan al mundo de las máquinas.

Durante este trimestre los/as peques de tres años hemos aprendido las pautas a seguir en el comedor. Han sido unos meses de aprendizaje, disfrute y relaciones felices que han tenido su recompensa. Aquí podeís ver una pequeña muestra.

El pasado viernes 30 de abril, las clases de 6º de Primaria tuvimos la gran oportunidad de participar en la celebración del día del libro con una actividad titulada «El aula del Quijote» y enmarcada dentro del proyecto STEAM que viene desarrollando el colegio a lo largo de este curso, leyendo y comentando un capítulo del Quijote de la mano de J. Enrique Duarte, licenciado y doctor en Filología Hispánica por la Universidad Navarra y profesor e investigador de la misma.

El pasado lunes Maribel Zudaire, Irantzu Uriz y María Napal, profesoras e investigadoras del área de Didáctica de las Ciencias experimentales de la UPNA e integrantes del grupo de investigación Kimua, realizaron en 5º de Primaria un taller de fabricación de drones-helicópteros utilizando el método científico para idear, investigar y perfeccionar dichos drones.