El colegio Sagrado Corazón de Pamplona se suma a la campaña «Vacunas para el Sur» impulsada por las ONGD Proclade Yanapay y SED, con el apoyo de la agrupación África Imprescindible, la colaboración de la Red Navarra de Aprendizaje y Servicio Solidario, y el patrocinio del Ayuntamiento de Pamplona y el Gobierno de Navarra.
Josemari Aymerich, coordinador de proyectos de Aprendizaje-Servicio del colegio, ha participado en el evento educativo de Grandes Profes organizado por la Fundación Atresmedia y Santillana. En él ha podido conversar con la pedagoga Roser Batlle y la profesora Meirav Kampeas sobre las aportaciones de esta pedagogía.
Onda Cero Tarragona ha realizado una entrevista sobre Aprendizaje-Servicio al profesor Josemari Aymerich con motivo de su participación en el evento educativo de Grandes Profes organizado por la Fundación Atresmedia. Su intervención comienza a partir del minuto 7, podéis escucharla en el siguiente enlace:
Los nuevos/as profesores del colegio han recibido una formación sobre la metodología de Aprendizaje y Servicio Solidario que llevamos unos años realizando en el colegio. Como actividad final de dicha formación, han creado una nube de palabras sobre lo que supone para ellos/as el aprendizaje y servicio. Esta imagen es el reflejo y resumen de la importancia que tiene esta metodología para nosotros/as.
Este curso los peques de 3º de Infantil no podemos realizar la tradicional función del “Maravilloso Circo de los Niños” a nuestras familias, compañer@s y abuel@s. Aunque las circunstancias hayan cambiado, lo estamos pasando fenomenal investigando, aprendiendo y preparando espectáculos en nuestras clases, haciendo manualidades, bailes, equilibrios, chistes, dibujos… y disfrutando de otra manera, pero, sobre todo, muy felices también.
El miércoles 3 de febrero recibimos la visita de Susana Mendívil, de la Fundación Vicente Ferrer. El alumnado de 3º de ESO escuchó la labor que desempeña desde hace cincuenta años en India la fundación y cómo el compromiso y la ilusión personal puede mejorar la vida de millones de personas. Esta actividad ha sido parte de las acciones realizadas durante estos días en la campaña de la Paz y la lucha contra el hambre.
El alumnado de 4º de ESO del itinerario de enseñanzas aplicadas vamos a participar en la First Lego League “RePlay” que propone (además del concurso de robótica con los kits de Lego) que los equipos investiguemos acerca de la mejora de los espacios de nuestro entorno para favorecer el juego, el deporte y los hábitos saludables.
¡Estamos de enhorabuena! «Ensanchando nuestro barrio», un proyecto de aprendizaje-servicio de Infantil ha recibido del Ayuntamiento de Pamplona el 2º premio del IV Certamen de diseño de proyectos de Aprendizaje y Servicio Solidario. En este proyecto los niños y niñas de Infantil han aprendido la importancia de los alimentos sanos y saludables y cómo apoyando al pequeño comercio ayudamos a construir ciudad.
Compartimos con vosotros otros dos reportajes publicados en los que se expone el trabajo realizado por el alumnado de Bachillerato del colegio en sus proyectos de Aprendizaje y Servicio.
La Fundación Paz y Solidaridad ha publicado una guía didáctica titulada «Aprendizaje y Servicio en la Educación para la Ciudadanía Global». En ella se explica la filosofía y metodología del Aprendizaje-Servicio enfocado a la educación en Ciudadanía global y se pone como ejemplo, entre otras, la experiencia desarrollada por nuestro colegio con el proyecto «Consumo justo, con sumo gusto».
Maite Cía, alumna de 2º de Bachillerato, ha participado en «Rasmia», un documental que ha producido SEI (Servicio Socioeducativo e Intercultural) junto a la Transpirenaica Social Solidaria para relatar la situación de los jóvenes migrantes en Navarra. Maite es una de las voces que relata experiencias de acogida a través del proyecto de aprendizaje-servicio «Pamplona, ciudad abierta».
Josemari Aymerich, coordinador de proyectos de aprendizaje-servicio del colegio, participó el pasado 22 de diciembre en unas Jornadas sobre acompañamiento a menores no acompañados que tuvieron lugar en la Universidad Pública de Navarra organizadas por el SEI (Servicio Socioeducativo e Intercultural). Josemari participó en una mesa redonda donde se compartieron experiencias de acogida hacia las personas migrantes. También acudieron algunas alumnas de Bachillerato del colegio y familias.
Ya ha salido el número de diciembre de 2020 de «Encordad@s» la revista de actualidad de los colegios de la Fundación Educativa Sofía Barat FESB. El artículo sobre nuestro colegio trata sobre el premio nacional de Inmigración y Convivencia que recibió nuestro centro por el proyecto de aprendizaje-servicio «Pamplona, ciudad abierta» y está escrito por las alumnas de 2º de Bachillerato Aitana Arbizu, Miriam Martín y Natalia Mayor.
Carmen Marcelino y Maite Cía, alumnas de 2º de Bachillerato del colegio Sagrado Corazón de Pamplona, participaron en el acto institucional convocado por el Gobierno de Navarra con motivo del Día Internacional del Migrante celebrado en el Palacio del Condestable de Pamplona.
El acto fue presidido por María Chivite, presidenta de Navarra, y en él se pudieron escuchar poemas escritos y recitados por nuestras alumnas en relación con las migraciones. Además se entregaron galardones a personas y asociaciones que trabajan para la acogida e integración de las personas migrantes en Navarra. Carmen y Maite pudieron conversar con la presidenta María Chivite y el consejero Eduardo Santos, además de con otros participantes.
Ayer recibimos la visita en el colegio del Consejero de Políticas Migratorias y Justicia del Gobierno de Navarra, Eduardo Santos y de Patricia Ruiz de Irizar, directora general de Políticas Migratorias. Ambos querían conocer de cerca el proyecto de aprendizaje-servicio «Pamplona, ciudad abierta» y agradecer, en nombre del Gobierno de Navarra, el trabajo de integración y acogida impulsado por nuestro alumnado de Bachillerato.
Compartimos el vídeo en el que se hace entrega al equipo impulsor del proyecto de aprendizaje-servicio «Pamplona, ciudad abierta» del premio Inmigración y Convivencia de la Red Española de Aprendizaje Servicio. Agradecemos especialmente a la Fundación Torresco por patrocinar este premio y su trabajo en favor de las personas migrantes. Además, dedican al colegio unas palabras muy amables.
El pasado miércoles 25 de noviembre en el programa de radio de Ática FM «El cofre del capitan Morgan» entrevistaron a la alumna de 2º de Bachillerato Maite Cía, al voluntario de SEI Mohamed Ounasser y al profesor Josemari Aymerich en el que explicaron el proyecto de aprendizaje-servicio «Pamplona, ciudad abierta». Entre los tres tuvieron la posibilidad de explicar una vez más que la inmigración puede orientarse desde la educación y la acogida.
María Estébariz y Alba Mugueta, alumnas de 2º de Bachillerato junto a su profesor Josemari Aymerich, han acudido a los estudios de Radio Nacional de España para explicar el proyecto de aprendizaje-servicio «Pamplona, ciudad abierta» y el premio nacional recibido sobre Inmigración y Convivencia.
Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestro servicio y mejorar la experiencia de usuario. Puedes obtener más información, configurar tus preferencias, rechazar las cookies o aceptarlas. Leer más AceptarRechazarAjustes
Política de Cookies
Resumen de privacidad
Este sitio web utiliza cookies para mejorar la experiencia mientras se navega por el sitio web. De estas cookies, las que se clasifican como necesarias se almacenan en el navegador ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador sólo con su consentimiento, también tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Sin embargo, la exclusión de algunas de estas cookies puede tener un efecto en su experiencia de navegación.
Son imprescindibles para que se pueda navegar por la página correctamente.
Garantizan que la página se muestra de forma adecuada y permiten el acceso a las secciones privadas del sitio web.
Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades como compartir el contenido del sitio web en las plataformas de medios sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.
Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los principales índices de rendimiento del sitio web, lo que ayuda a ofrecer una mejor experiencia de usuario a los visitantes.
Nos ayudan a mejorar nuestro sitio web.
Recopilan información anónima sobre cómo los visitantes utilizan nuestra página web y recaban información acerca de las páginas del sitio más visitadas. Nos permiten conocer los mensajes de error que se mostraron.