Actividad deportiva alternativa

El equipo preinfantil femenino de baloncesto descansaba esta jornada y hemos aprovechado para dar un paseo por el paseo del Arga todos juntos. Hacemos grupo y disfrutamos de una mañana de actividad física diferente.
El equipo preinfantil femenino de baloncesto descansaba esta jornada y hemos aprovechado para dar un paseo por el paseo del Arga todos juntos. Hacemos grupo y disfrutamos de una mañana de actividad física diferente.
El fin de semana pasado se celebró el campeonato Navarro de Gimnasia Artística. Nuestra alumna Cristina Castiella consiguió Oro en Salto, Plata en barra y Bronce en paralelas. En el cómputo general Cristina consiguió el Subcampeonato Navarro y en diciembre acudirá al campeonato de España que se celebrará en el Navarra Arena. ¡Enhorabuena!
¿Cómo contaban los mayas? ¿Qué números utilizaban los egipcios? ¿Cuál es el sistema de numeración de los chinos? ¿y el de los griegos? Todas estas preguntas las hemos respondido gracias al proyecto de matemáticas «Contando Culturas». Con la idea principal de comprender nuestro sistema de numeración, nos hemos adentrado en los sistemas de otras civilizaciones.
Los pelotaris Telmo Charro y Xabier Sánchez se alzaron el domingo en el Labrit con el título en el Campeonato Navarro de clubes de paleta cuero de 2ª categoría. Charro y Sánchez, que han jugado un gran campeonato, superaron en la final a la pareja de Larraina. ¡Enhorabuena!
Desde Comedor Saludable queríamos apoyar de alguna manera, como hacemos cada año, a las personas que sufren de cáncer de mama y enfatizar la importancia de la autoexploración y de invertir en investigación. En este vídeo os contamos la historia de los lazos rosas del Cáncer de Mama.
El 8 de noviembre nuestra compañera Arantxa Canal impartió una sesión de actualización sobre e-Twinning. Gracias a esta herramienta, alumnado de 2º ESO de nuestro colegio con sus profesoras Eva, Yolanda y Gloria está contactando con sus correspondientes franceses del colegio Alouette (Pessac) de cara al intercambio que realizaremos este curso.
En 3º de ESO trabajamos el grado de iconicidad de las imágenes, es decir, la relación de parecido que cualquier artista busca entre la imagen que crea y la realidad que quiere representar. Este grado va de muy alto (el que permite el cine, la fotografía…) a muy bajo (dibujos muy simplificados, esquemáticos…) o inexistente (pintura abstracta).
They are not wearing the square academic cap nor the gown but we could call this unofficial ceremony the graduation somehow. Anyway it’s their graduation and we are all delighted to make it official here.
We know that they have put in a great deal of work and effort to get to this point and we want them to know that we are all very proud of them. Congratulations on your graduation and best wishes for your next adventure!
A principios de noviembre recordamos a los seres queridos que ya no están con nosotros. Escuchamos el cuento de «El árbol de los recuerdos» de Britta Teckentrup que nos ayuda a recordar los grandes momentos que hemos pasado juntos. Os llevamos en nuestro corazón.
La policía municipal de Pamplona ha realizado charlas en cada clase de 6º de Primaria, con el objetivo de aprender los peligros de las RRSS. Han hablado sobre su uso correcto y cómo detectar el acoso y otras situaciones comprometidas. Gracias por la información, tan importante en esta sociedad digital.
En la asignatura de Biología – Geología de 1º de ESO hemos podido dar respuestas a las preguntas que se nos planteaban sobre los eclipses. ¿Qué son? ¿Cómo se producen? Si una mañana se produce un eclipse de Sol, ¿se producirá un eclipse de luna esa noche? ¿Es lo mismo ver un eclipse de luna que ver una luna llena? ¿Y qué es una luna de sangre?…
¡¡Los Grupos Barat han despegado!! Chispas, Llamas, animadores y profesores… ¡¡todos en marcha!! Hemos conocido los logos de los grupos y además, gracias a la colaboración de Ana y Maite, hemos realizado Biodanza y una sesión sobre «Mi pequeño hogar». ¡Mirad qué fantásticos caracoles! ¿Y tú? ¿Cómo es tu hogar?
El alumnado de 4º de ESO se estrena en el laboratorio con la realización de la práctica de la visualización al microscopio de las células de la epidermis de cebolla. En la asignatura de Biología estamos estudiando la organización celular de los seres vivos y nada mejor que comenzar observando la unidad más pequeña de vida: la célula.
Los grandes éxitos de la Historia de España se plasman en este Rap que han realizado, en grupos, las chicas y los chicos de 6º de Primaria. Aprender la Edad Contemporánea es mucho más sencillo si lo vinculamos con música. Los reyes y las fechas se hacen eco en los pasillos del cole.
¡Ya podemos sentarnos a almorzar y disfrutar de este momento con los amigos/as! La semana pasada se colocaron en el patio de primaria y secundaria varios bancos y merenderos para que los niños y niñas puedan disfrutar del momento del almuerzo con sus amigos/as.
Otoño llegó,
marrón y amarillo,
Otoño llegó,
y el «Hada de los Nombres» apareció.
Después de recibir su «bonita carta de colores y purpurina» y revolotear varios días entre las coloridas hojas de los castaños de nuestro patio, a juego con los pasillos de Infantil, llenándolo todo de purpurina y fantasía, el pasado viernes llegó el hada, dibujando sonrisas en nuestras caras, con su varita mágica.
En Educación Plástica de 1º de Primaria estamos conociendo a Piet Mondrian, el «pintor de los cuadraditos». Para Mondrian, el arte debía ser representado a través de líneas rectas y colores puros. ¡Cómo estamos disfrutando!
Por fin ha llegado la convocatoria de la nueva edición de la Olimpiada de filosofía de Navarra: «Transhumanismo, ¿mejora o final de la especie humana?». Consta de tres categorías: