En 2º de Educación Primaria disfrutamos mucho trabajando las matemáticas de manera manipulativa y así además conseguimos que el aprendizaje sea más significativo. En esta ocasión nos ha tocado descubrir la centena y su relación con las decenas y las unidades.
Para ello nuestras profesoras nos han contado la terrorífica historia del monstruo de la centena; además hemos trabajado la centena con material manipulativo como garbanzos, vasos, hueveras… los ábacos también nos han ayudado en este proceso de aprendizaje. También hemos tenido la oportunidad de representar gráficamente al monstruo de la centena… Ha sido muy divertido…
En la asignatura de Física-Química de 2º ESO estamos aproximándonos por primera vez a la composición microscópica de la materia, hasta llegar a la estructura atómica.
Archaea, Bacteria, Eukarya, Mónera, Protoctista, Funghi, Vegetal, Animal… En 1º Bachillerato (Salud) estamos estudiando la evolución de los SSVV y su biodiversidad.
Analizamos las principales características anatómicas de los diferentes seres vivos, para luego trabajar la taxonomía y su clasificación en Dominios y Reinos. Un trabajo de sistematización arduo, pero fructífero
El viernes tocó reflexionar sobre qué es un líder y las características esenciales que debe tener un Animador Barat. Después… ¡¡al suelo!! como los niños. ¡¡Pasen y jueguen!!
«¡¡¡A TODA VELA CON BARAT!!!» Este es nuestro lema para este curso y estamos trabajando en ello. Para empezar, unos barcos de papel expresando qué es para nosotros los Grupos Barat. Pronto los veréis adornando nuestro cole.
«¡¡¡A TODA VELA CON BARAT!!!» Este es nuestro lema para este curso y estamos trabajando en ello. Para empezar, unos barcos de papel expresando qué es para nosotros los Grupos Barat. Pronto los veréis adornando nuestro cole.
El alumnado de 6º de primaria nos comparte sus trabajos de plástica y estas líneas explicativas.
«Formas encajadas para completar bonitos dibujos en una explosión de color que muestra la creatividad de cada uno porque en estos mosaicos de filigranas no hay dos iguales»
«Una filigrana por separado es bonita, pero si juntas muchas creas una visión que llena los sentidos»
Uno de los proyectos que realizamos en 3ºde Educación Infantil para el desarrollo del lenguaje oral son “LAS CONFERENCIAS”. Esta técnica surgió teniendo en cuenta la curiosidad, el deseo y las ganas que tienen de aprender los niños a esta edad de una manera vivencial, activa, lúdica e integrada en sus intereses.
El desarrollo de la expresión oral desempeña un papel fundamental en la etapa de educación infantil. Con el lenguaje oral el niño/a, construirá el conocimiento del mundo que le rodea, expresará sentimientos, imaginará, interactuara con los demás, soñará…
Las exposiciones se preparan con antelación en casa con ayuda de la familia (es una forma bonita y motivadora de implicación con las mismas). Suelen utilizar material de apoyo que les sirve de orientación: un mural, dibujos, objetos reales, recetas de cocina… Los objetivos principales que queremos conseguir con esta técnica son:
Buscar y preparar con ayuda de la familia un texto expositivo para contar a sus compañeros información organizada sobre algo que desconocen.
Ser parte activa en el proceso de aprendizaje.
Expresar oralmente y con coherencia algunas ideas sobre el tema trabajado
Hablar ante un público de forma ordenada, clara y en un tono audible para los oyentes.
Mantener una postura y una actitud adecuada en la exposición
Educar el rol de oyentes activos
Fomentar una actitud de escucha y respeto entre el público y el que expone.
A los peques les encanta contarnos las cosas que han preparado y aprendido, están tan entusiasmados con esta actividad que nos piden pasar también a otras clases y nuestras aulas están repletas de murales, fotografías, recetas, setas…ilusión, aprendizaje y vida.
Los niños y niñas de 1º de Infantil hemos recibido una especial y mágica visita ¡El hada de los nombres!
Una mañana apareció por sorpresa en el aula de psicomotricidad. Trajo con ella muchos regalos, nuestros nombres, un rotulador especial llamado Lulabala y, lo que más nos gustó, ¡POLVO DE HADAS!
Tenemos muchas ganas de empezar a rotular todo lo que encontremos por nuestra clase, juguetes, materiales, nombres,… Fue una mañana mágica y llena de emoción. ¿Volveremos a verla por el cole?
Algunos miembros del colegio (tanto personal del centro como alumnado) colaboraron en la campaña que realizó Intermon Oxfam en la Plaza del Castillo de Pamplona. En el siguiente enlace se puede acceder a la noticia completa.
En Geografía e Historia de 1º y 3º de la ESO hemos trabajado los contenidos mediante la aplicación Quizizz que nos permite repasar lo aprendido de una manera más divertida. ¡¡Ha sido genial!!
El día 9 de Octubre los chicos y chicas de 4º de Primaria fuimos a visitar la granja de Lacturale donde pudimos ver todo lo que ocurre desde que nace un ternerito hasta que llega la leche a nuestras casas.
Las monitoras nos explicaron la importancia de este producto en nuestra alimentación y en nuestro crecimiento. Un producto natural elaborado de una forma cuidadosa. Al empezar disfrutamos viendo y tocando dos terneritos recién nacidos que no se asustaban de nosotros.Más tarde dimos de comer a las vacas ya adultas. Comían sin parar y no dejaban de acercarse a nosotros. La alimentación de estos animales se hace con forrajes naturales que se llevan de los campos cercanos.
Vimos también como el ordeño se hace de forma mecánica a través de máquinas y controlado por ordenadores. Esto es lo que más nos llamó la atención. Cada vaca sabía muy bien donde tenía que ir y lo que tenía que hacer.También la limpieza estaba mecanizada, y los restos se utilizan para abonar los campos. La verdad que era una granja moderna y las vacas estaban super a gusto.
Tenemos una comunidad con mucha ganadería y buenos productos y esto lo tenemos que aprovechar. Bebamos leche, sola o con cualquier otro derivado. ¡Ánimo!
Los alumnos de la extraescolar de Francés preparan el examen DELF A2. Éstas conversaciones se han hecho a raíz de una actividad tipo examen; a partir de un dibujo donde se ven varias personas charlando, los chic@s han tenido que preparar una conversación entre dos personas y exponer su trabajo. Lo han hecho fenomenal!!
Les deux conversations filmées sont à l’origine, une épreuve type de l’examen du DELF A2. «Imaginer une conversation entre deux personnes». Voici leur travail. Excellent!!
En los Grupos Barat los animadores son un pilar muy importante. Estamos de formación, y en unos días serán ellos quienes dirijan las actividades. Chavales de 4º ESO y 1º Bach, dispuestos a regalar un ratito de su tiempo y ayudar a crecer a esta familia del Sagrado Corazón.
Los niños y niñas de 2º de Educación Infantil hemos hecho… ¡¡una compota de manzana!! Probamos, pelamos, cocimos, observamos, batimos y….¡compartimos! Invitamos a todos los niños de infantil a comer compota con galleta en nuestro maravilloso patio. ¡Qué rica estaba!
Desde la Comisión Europea de la CODE WEEK 2017, nos ha llegado un diploma como reconocimiento a nuestro trabajo de robótica educativa en el mes de octubre. El alumnado de 6º participó en un proyecto colaborativo intercentros, disfrutando de un Kit de robots «mBot» y programando desde la plataforma asociada «mBlock».
La pasada semana un grupo formado por personal del comedor, portería, miembros de la Apyma, el coordinador de deportes y profesores de educación infantil, primaria, secundaria y bachillerato, finalizaron las 8 horas de formación del curso de Soporte Vital Básico y acceso público a la desfibrilación, impartido por la empresa Anek S3, formadora del Proyecto Salvavidas.
Esta formación se ha realizado tras la adquisición por parte de la Apyma de un desfibrilador (DESA) que ya está disponible, en caso de una urgencia vital, en el polideportivo del colegio para la comunidad educativa y, la sociedad entera. Esta actividad formativa se une al plan de formación de Soporte Vital Básico que cada curso reciben el alumnado de secundaria y el profesorado y personal no docente, impartido por el Departamento de Educación Física.
El alumnado de 1º Bachillerato, de la mano de la Fundación Adsis, ha tenido la oportunidad de escuchar las historias de dos mujeres valientes: Chamiae y Farah. Las dos nacieron en Marruecos y ahora viven en España. Nos han hablado de inmigración, del papel de la mujer en su país y aquí, de la diferencia entre Islam e islamismo… Escuchando sus palabras abrimos nuestras mentes y corazones a otras realidades que tenemos muy cercanas pero que a veces no las vemos.
Política de cookies
Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestro servicio y mejorar la experiencia de usuario. Puedes obtener más información, configurar tus preferencias, rechazar las cookies o aceptarlas. Leer más AceptarRechazarAjustes
Política de Cookies
Resumen de privacidad
Este sitio web utiliza cookies para mejorar la experiencia mientras se navega por el sitio web. De estas cookies, las que se clasifican como necesarias se almacenan en el navegador ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador sólo con su consentimiento, también tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Sin embargo, la exclusión de algunas de estas cookies puede tener un efecto en su experiencia de navegación.
Son imprescindibles para que se pueda navegar por la página correctamente.
Garantizan que la página se muestra de forma adecuada y permiten el acceso a las secciones privadas del sitio web.
Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades como compartir el contenido del sitio web en las plataformas de medios sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.
Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los principales índices de rendimiento del sitio web, lo que ayuda a ofrecer una mejor experiencia de usuario a los visitantes.
Nos ayudan a mejorar nuestro sitio web.
Recopilan información anónima sobre cómo los visitantes utilizan nuestra página web y recaban información acerca de las páginas del sitio más visitadas. Nos permiten conocer los mensajes de error que se mostraron.