Fotografía filosófica 1º Bach

El alumnado de 1º de bachillerato recoge en una Fotografía Filosófica (foto original + texto) los aprendizajes que destaca sobre El problema filosófico del conocimiento y la verdad.

El alumnado de 1º de bachillerato recoge en una Fotografía Filosófica (foto original + texto) los aprendizajes que destaca sobre El problema filosófico del conocimiento y la verdad.

El alumnado de 4ºESO estuvo el pasado 26 de Octubre en Atapuerca y Burgos.En el Museo de la Evolución Humana vimos los restos de los primeros homínidos europeos y el impresionante esqueleto fosilizado de un mamut. En el Centro de Arqueología experimental de Atapuerca pudimos comprobar cómo vivían nuestros antepasados más remotos y así comprender nuestros orígenes.

Ya se ha realizado la entrega de diplomas a los participantes de la IX edición de nuestro Concurso de Debates de Filosofía en 1º de Bachillerato. No solo recibe el premio el equipo ganador sino que se valoran distintas categorías como mejores exordios y refutaciones, menciones especiales y algunos reconocimientos. ¡Enhorabuena a tod@s!

Os presentamos un par de jotas cantadas por dos alumnos de 1º Bachillerato sobre Historia Contemporánea. Una forma alternativa y entretenida de estudiar los conceptos que aparecen en los exámenes a los que se están enfrentando los estudiantes. ¡Que disfrutéis!

El alumnado de 4º de ESO hemos tenido la suerte de contar con Nicolás y Carlos para que nos enseñen a mirar más allá el mundo que nos rodea, Nos han presentado el documental “Los búnkeres de Franco”, sin duda fruto de un trabajo de riguroso y exhaustivo pero también de un modo de comprender nuestra historia, de mirar la vida, dado que la labor del investigador surge siempre de la inquietud y el asombro por lo que nos rodea.

La semana pasada se disputó en el colegio la final de la IX edición de nuestro Torneo de Debates de Filosofía de 1º de Bachillerato. Seis equipos se enfrentaron cara a cara defendiendo sus argumentos alrededor de los tres temas propuestos, y tuvimos la ocasión de presenciar intervenciones muy carismáticas y discursos de alto nivel. Si no pudisteis seguir el acto en directo, os podéis verlo en este vídeo.

El jueves 4 de mayo a las 8:30h retransmitiremos en directo la final de la IX edición del Torneo de Debates de Filosofía.
Podéis acceder al directo a través del siguiente enlace: https://www.youtube.com/watch?v=0Wksgp-lSs4

Esta semana los estudiantes de 4º de ESO hemos tenido el privilegio de recibir a la compañía Iluna Producciones con su impactante obra Vencidos, que narra la historia de una mujer en el duro contexto del siglo XX en España. La historia la cuentan los vencedores, casi siempre desde la histórica supremacía del varón violento. Se hace entonces necesario que se vuelva a contar desde otros puntos de vista.

¡Bienvenidos y bienvenidas al antiguo Egipto! Los niños y niñas de 2º de Primaria se han convertido en faraones y faraonas para investigar y aprender sobre las pirámides, los sarcófagos, los dioses y diosas… ¡Hasta han hecho sus propios jeroglíficos! Han disfrutado muchísimo viajando en el tiempo y descubriendo todas las maravillas de esta civilización.

Fronteras y justicia global ha sido el tema de la XII edición de la Olimpiada de filosofía de Navarra. Eunate Sáez, alumna de 1º de Bachillerato del colegio, ha ganado el segundo premio de la categoría de ensayo, que responde a la siguiente cuestión: ¿Las fronteras políticas dificultan o ayudan a formar un mundo más justo?

Hoy, en las Noticias de Sofía Barat, viajamos al Antiguo Egipto. Los niños y niñas de 2º de Primaria han realizado una yincana por el colegio buscando pistas para averiguar la palabra secreta. ¿Cuál será? Así ha dado comienzo el interesante proyecto sobre el que van a trabajar durante las próximas semanas.

Hoy se celebra la XI Olimpiada de Filosofía de Navarra, un concurso dirigido a los estudiantes de bachillerato para evaluar y premiar sus conocimientos de Filosofía en distintas modalidades como ensayos, reflexiones y fotografías. Este año contamos con estudiantes representando a nuestro colegio tanto de 4º de ESO como de 1º y 2º de Bachillerato. ¡Mucho ánimo y suerte en la competición!

«Qué importantes son los Derechos Humanos», las alumnas y alumnos de 4º de ESO lo sabemos y somos conscientes de que no se cumplen. En la asignatura de Filosofía hemos creado juegos de mesa para que nuestros compañeros y compañeras más jóvenes puedan conocerlos, descubrir su importancia y en un futuro ser colaboradores de un mundo mejor.

El alumnado de 5º de Primaria ha diseñado y elaborado unos juegos de historia muy creativos para aprender la Edad Media y la Edad Moderna en clase de Ciencias.

El alumnado de 1º de ESO acudió el pasado miércoles al Museo de Navarra para estudiar la sala de Prehistoria. Durante la visita guiada pudieron contemplar herramientas, piezas de ajuar, esqueletos y útiles del Paleolítico encontrados en nuestra comunidad (bifaces, un cráneo de rinoceronte, una linterna…).

En 4º de ESO hemos ido de excursión a Burgos, a visitar el Museo de la Evolución Humana donde se exponen los restos hallados en los yacimientos de la sierra de Atapuerca. En ellos hay evidencias de la presencia continua de diferentes especies de humanos desde hace más 1,3 millones de años.

El pasado martes 7 de junio, los chicos y chicas de 1º de ESO viajaron al pasado para visitar los yacimientos arqueológicos de la ciudad romana de Andelos (Mendigorría) y la villa de las Musas en Arellano. El estudio y trabajo previos sobre estos lugares se hizo en el aula, dentro de la asignatura de Geografía e Historia. El paseo entre las restos romanos y la explicación de los guías sirvieron para completar el aprendizaje de esta parte de nuestra historia.

El alumnado de 1º de Bachillerato ha analizado en clase de Historia Contemporánea la situación política, bélica y económica respecto a la invasión rusa en Ucrania y sus terribles consecuencias humanitarias. A través de una breve exposición histórica sobre lo ocurrido en Donbass y Crimea durante los últimos 10 años, han podido reflexionar sobre el papel de la OTAN y la Unión Europea.