Los alumnos y alumnas de 1º de Bachillerato están participando en unos talleres organizados por Fundación Adsis sobre Interculturalidad. Aprendemos a mirar al otro, a empatizar, a reflexionar sobre la integración con los que vienen de lejos. Así pudimos escuchar la historia de Edith, boliviana, mujer, madre, luchadora… ¡nos conmovió!
Es posible aprender jugando. Y qué mejor forma de hacerlo que crear nuestros propios juegos de mesa para aprender Historia. Ya en cursos superiores, en secundaria, los dispositivos en el aula nos permiten ir más allá.
En junio de 2016, el alumnado de 2º ESO trabajó en un proyecto multidisciplinar para tratar de reducir la huella que dejamos sobre el medio ambiente. Primero se informaron y después realizaron propuestas a pequeña escala para tratar de reducir el impacto de nuestro modo de vida sobre el Planeta en el que vivimos. En este vídeo nos lo explican.
El equipo de la categoría mini masculino del colegio, se ha adjudicado el trofeo del Torneo de Reyes organizado por el Club Baloncesto Ademar Maristas. Nuestros alumnos de 6º de primaria han jugado contra Ademar Maristas, Oncineda de Estella y CB Valle de Egues, y han ganado los tres partidos. Su entrenador, Juan Carlos Moracho, destaca el buen ambiente y la deportividad de todos los participantes.
L@s alumn@s de 5º de primaria se involucraron antes de Navidad en un proyecto social colaborativo. Una iniciativa que pretende concienciar sobre el Síndrome de abundancia y el exceso de desperdicio alimentario en nuestra sociedad. Una idea que encajó muy bien en estas fechas previas a la Navidad.
Las profesoras y trabajadoras del cole que han estado tejiendo mantas para los refugiados de Siria colaborando con la ONG Asociación de Apoyo al Pueblo Sirio fueron noticia en la contraportada de Diario de Navarra por su maravillosa iniciativa social.
Los Grupos Barat son grupos de niños y adolescentes donde se ofrece un espacio en el que les acompañamos en procesos de crecimiento humano y en la fe, y asíaprenden a comprometerse y trabajar en la construcción de un mundo mejor, más justo y más fraterno desde la espiritualidad del Sagrado Corazón.
Se crearon a partir del curso 2006-2007 en varios colegios del Sagrado Corazón de España. Pamplona comenzó en el curso 2014-2015.
En estos encuentros se realizan dinámicas de grupos, trabajo de interioridad, trabajo de valores y habilidades sociales. Se hacen actividades lúdicas, deporte, teatro, plástica, actividades de reflexión, celebraciones, participación en eventos del colegio, incluso ¡encuentros con niños y niñas Barat de otros colegios!
En el proceso que se va haciendo en los GB se crea un espacio de pertenencia, de vinculación y de amistad entre todos, niños y adultos.
Nos reunimos jueves alternos de 17:05h a 18:30h.
Los que coordinamos este proyecto somos profesores del colegioy este es llevado a cabo, como colaboradores y animadores de las actividades, por chavales de 4º E.S.O. en adelante.
Como Sta. Magdalena Sofía Barat“nació del fuego” y este marcó su vida, las diferentes etapas de los GB tienen que ver con esta imagen del fuego. Cada etapa tiene su nombre y su símbolo:
En 2º de Educación Infantil, hace unos días nos visitó un chico de la Mancomunidad de Pamplona y mediante una actividad nos enseñó a tirar cada basura a su contenedor. Los papeles al azul, los plásticos al amarillo y lo orgánico… a nuestra papelera verde ¡¡¡FACILÍSIMO!!! Vamos a hacerlo muy bien para cuidar nuestro planeta.
Los niños de 2º EI hemos trabajado el proyecto de «los cuentos». A traves de los personajes, sus canciones, historietas… hemos aprendido letras, grafías, números y valores. Lo que más nos ha gustado ha sido disfrazarnos y representar el cuento a nuestros compañeros.
Desde el curso 2008-2009, el colegio cuenta con un aula de infantil para alumnos con Trastorno Generalizado del Desarrollo. Actualmente denominada UT- TEA (Unidad de Transición – Trastorno del Espectro Autista).
Es un aula en la que tratamos de dar respuesta educativa a niños y niñas en la etapa de infantil, desde un ambiente altamente estructurado y organizado y, al mismo tiempo, permitir al alumnado beneficiarse de las posibilidades integradoras y normalizadoras de un contexto ordinario.
Para llevar a cabo este proyecto, realizamos sesiones de inclusión en aulas de infantil, actividades especiales conjuntas con los niños como Castañada, Festivales de villancicos, teatros, talleres, cine, recreos…
Nuestros alumnos tienen distintas edades, que van desde los tres hasta los siete años. Sin embargo, la ratio del aula (no más de 5 alumnos) nos permite adaptarnos al desarrollo particular de cada niño.
Trabajamos mucho la anticipación de lo que va a ocurrir y el apoyo visual con pictogramas y fotografías. Contamos con una variedad de recursos y materiales; un aula de estimulación multisensorial y una pequeña huerta. Además, también realizamos salidas al entorno. Con todo ello, pretendemos que los aprendizajes que llevamos a cabo sean lo más funcional y vivenciales posibles.
Explicación gráfica y de manera clara, sencilla y didáctica sobre las bases del comercio justo, por qué es importante inclinarse por él, y cuáles son las diferencias con otras formas de consumir.
Iván Luque, profesor del colegio y miembro del Orfeón Pamplonés, participó el pasado Jueves 12 de Mayo en un concierto que tuvo lugar en el Auditorio Nacional de Madrid. En dicho concierto el Orfeón Pamplonés interpretó la obra “Alexander Nevsky” de Sergei Prokofiev, autor de “Pedro y el Lobo”, junto con la orquesta filarmónica de San Petersburgo, bajo la batuta del reconocidísimo director internacional Yuri Termirkanov.
“Una experiencia así ocurre muy pocas veces en la vida, la verdad es que trabajar con orquestas y directores de semejante nivel muchas veces abruma un poco” nos cuenta Iván, tras su experiencia vivida en Madrid.
El pasado miércoles 13 de abril, los niños y niñas de 1º de Educación Infantil, realizaron su primera excursión escolar al fantástico «Parque de los sentidos» de Noáin.
Los niños y niñas estaban muy entusiasmados y algo nerviosos por su primera salida fuera del colegio pero lo pasaron genial.
Además la climatología nos acompaño y pudimos disfrutar muchísimo del parque durante toda la mañana.
Enhorabuena a nuestra exalumna Oihana Sabalza, hija de nuestra compañera Marian Baztán.
Política de cookies
Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestro servicio y mejorar la experiencia de usuario. Puedes obtener más información, configurar tus preferencias, rechazar las cookies o aceptarlas. Leer más AceptarRechazarAjustes
Política de Cookies
Resumen de privacidad
Este sitio web utiliza cookies para mejorar la experiencia mientras se navega por el sitio web. De estas cookies, las que se clasifican como necesarias se almacenan en el navegador ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador sólo con su consentimiento, también tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Sin embargo, la exclusión de algunas de estas cookies puede tener un efecto en su experiencia de navegación.
Son imprescindibles para que se pueda navegar por la página correctamente.
Garantizan que la página se muestra de forma adecuada y permiten el acceso a las secciones privadas del sitio web.
Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades como compartir el contenido del sitio web en las plataformas de medios sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.
Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los principales índices de rendimiento del sitio web, lo que ayuda a ofrecer una mejor experiencia de usuario a los visitantes.
Nos ayudan a mejorar nuestro sitio web.
Recopilan información anónima sobre cómo los visitantes utilizan nuestra página web y recaban información acerca de las páginas del sitio más visitadas. Nos permiten conocer los mensajes de error que se mostraron.