Skip to main content

Categoría: General

1º EI – Nuevas rutinas

The school year has started and the 3-year-old children (1st level of Infant School) have to learn new routines to become autonomous, such as those associated with hygiene : asking for permission to go to the toilet, getting dressed and undressed, pulling up their sleeves or drinking without spilling water on themselves. These are just some of the many abilities they learn… in English too! We hope you like this ilustrative video.

Ya ha empezado el colegio y los niños y niñas de 3 años (1° de Infantil) tienen que aprender nuevas rutinas, como las de aseo, para alcanzar la deseada autonomía: pedir ir al baño, vestirse y desvestirse solos, remangarse o beber agua sin mojarse, son tan sólo algunas de las muchas acciones que deben adquirir ¡también en lengua inglesa! Esperamos que os guste este ilustrativo vídeo.

Lema 2018/19: Vive de Verdad

Vivir de Verdad, así, con mayúscula. Desde la autenticidad del corazón. Porque somos el colegio del corazón. Y porque nuestro centro es Jesús de Nazaret, que un día dijo: Yo soy el Camino, la Verdad y la Vida.

Vivir pues de Verdad, sin máscaras, sin disfraces, con el equipaje de la confianza y la ternura, con la tarea del trabajo pendiente por hacer, siendo semilla de Vida y de Reino.

Este es nuestro lema para este curso. El nuestro y el de todos los colegios de la red.

LemaViveDeVerdad

2º EI – Proyecto «Los cuentos»

Los niños/as de 2º de Infantil estamos trabajando el proyecto de “Los cuentos”. Descubriendo y analizando más detenidamente los cuentos de: Blancanieves y los 7 enanitos, Caperucita Roja y Los 3 cerditos.

Además hemos tenido la gran suerte de haber disfrutado de un Cuentacuentos, donde Leire Arraiza nos ha hecho adentrarnos en un bosque encantado, hemos conocido a la bruja vieja revieja, a los 3 cerditos y a Salvaje, la niña de pelo verde que hablaba como un pájaro y corría como un lobo.

¡¡Lo estamos pasando fenomenal!!

ProyectoLosCuentos2EI

ProyectoLosCuentos2EI

ProyectoLosCuentos2EI

ProyectoLosCuentos2EI

ProyectoLosCuentos2EI

ProyectoLosCuentos2EI

ProyectoLosCuentos2EI

2º EP – Cantando en Inglés

In second level of primary we are learning vocabulary and grammar about our favourite sports. We all are having a fantastic time by singing and acting songs related to sports. It is really funny! Do you want to play any sport with us?

En segundo curso de primaria estamos aprendiendo vocabulario y gramática sobre nuestros deportes preferidos. Nos lo pasamos de maravilla cantando y ínteractuando en canciones que tienen que ver con los deportes. ¡Es súper divertido! ¿Quieres practicar algún deporte con nosotros?

1º EP – Educación vial

El pasado miércoles 17 de octubre el alumnado de 1º de Primaria disfrutó de la compañía de dos agentes de la Policía Municipal de Pamplona que, primeramente en el aula y después en la calle, nos explicaron en qué consistía su trabajo y algunos aspectos muy importantes sobre seguridad y educación vial.

Nos ayudaron a reforzar conocimientos que previamente habíamos trabajado en el aula tales como las señales de tráfico, la importancia de utilizar el cinturón de seguridad, el respeto por nuestro entorno urbano…

¡Todos lo pasamos fenomenal!

EducacionVial1EP

EducacionVial1EP

EducacionVial1EP

EducacionVial1EP

EducacionVial1EP

EducacionVial1EP

1º EP – El curso en marcha

Ya nos hemos hecho muy mayores. Nuestra llegada a Primaria ha sido muy emocionante, llena de reencuentros y novedades. Aunque teníamos un poco de nervios hemos visto que aprender sigue siendo muy divertido. Estamos trabajando en grupos cooperativos y seguimos aprendiendo a través del juego y experiencias manipulativas.

Nos hemos sentido muy acogidos en nuestra llegada al piso de los mayores , ya somos parte de Primaria.

InicioCurso1EP

InicioCurso1EP

InicioCurso1EP

InicioCurso1EP

InicioCurso1EP

InicioCurso1EP

InicioCurso1EP

InicioCurso1EP

InicioCurso1EP

InicioCurso1EP

InicioCurso1EP

InicioCurso1EP

InicioCurso1EP

InicioCurso1EP

Visita de antiguas alumnas

El viernes 19 de octubre la promoción de antiguas alumnas que terminó sus estudios en 1968 ha visitado el colegio en la celebración de su 50 aniversario. En la víspera de la festividad de Mater, podemos ver a 12 representantes de la promoción con Natalia Royo, directora del colegio. Las chicas del 68 han comenzado la mañana de celebración compartiendo recuerdos muy vivos de personas, estancias y anécdotas entrañables. ¡¡¡Enhorabuena!!!

VisitaAntiguasAlumnas

3º ESO – Salida a Mendukilo

El jueves, 18 de octubre, el alumnado de 3º de ESO realizó la primera salida del curso. Durante la jornada visitamos las cuevas de Mendukilo, en Astiz, para conocer las profundidades de la Sierra de Aralar. También realizamos el recorrido de la Vía Verde del Plazaola que une Lekumberri y Huici. Disfrutamos de un bonito día otoñal de naturaleza y convivencia.

3º EI – Aprendizaje y Servicio

¡Cómo nos gusta ayudar!

Con caras de sorpresa, con un poco de nervios y emoción es como reciben los niños y niñas de 1° de Infantil a los mayores de 5 años. Desde que los papás/mamás ya no les acompañan a las clases, son los niños y niñas de 5 años quienes les ayudan a quitarse el abrigo, dejar la bolsita del almuerzo y ponerse la bata…

También en Infantil podemos hacer Aprendizaje y Servicio Solidario. Es un momento en el que todos aprendemos y nos ayudamos. ¡Que bien crecer juntos!

AprendizajeYservicio3EI

AprendizajeYservicio3EI

AprendizajeYservicio3EI

AprendizajeYservicio3EI

AprendizajeYservicio3EI

AprendizajeYservicio3EI

AprendizajeYservicio3EI

AprendizajeYservicio3EI

AprendizajeYservicio3EI

Comedor Saludable – Octubre Rosa

El mes de octubre es el mes internacional de la lucha contra el cáncer de mama, y es entonces cuando se lanzan la gran mayoría de las campañas de información de esta enfermedad. Este año, nuestras compañeras y compañeros del comedor del cole, se han vestido de rosa para apoyar y dar esperanza a todas esas mujeres que pasan por esta situación. ¡ÚNETE!

Aula UT – Salida al entorno

El otoño está comenzando y las alumnas y alumnos de la UT, hemos ido paseando hasta el parque de la Medialuna para observar el cambio de color de los árboles y plantas. Hemos recogido distintos tipos de hojas, piñas, castañas… para poder trabajar luego en clase. ¡Lo hemos pasado muy bien!

SalidaEntornoAulaUT

SalidaEntornoAulaUT

1º ESO – Yo quiero ser científica

¿Qué nombre de científica importante destacarías en la historia? Casi todos responderíamos el mismo nombre, Marie Curie. Pero además de ELLA, ¿conoces alguna más?
Es difícil recordar muchos más nombres de mujeres que hayan destacado en la ciencia y la tecnología. Sin embargo existen y han aportado muchas cosas importantes.

El alumnado de 1º ESO hemos asistido a una representación teatral en la que nueve profesoras de la UPNA (mujeres de ciencia actuales) han dado vida, mediante nueve monólogos, a otras tantas mujeres pioneras de todas las ramas de la ciencia, que han hecho descubrimientos, invenciones y aportaciones imprescindibles hoy en día.

YoQuieroSerCientifica

Os invitamos a todos, pero especialmente a las chicas, a descubrir más acerca de estas 18 mujeres científicas. Podéis visitar este enlace:

https://www.youtube.com/watch?v=CcFqWYXaBQ0

Siguiendo el orden de las fotografías, conocimos a…:
– a la física y química Maria Skłodowska-Curie (1867-1934), interpretada por Patricia Aranguren (doctora en Ingeniería Industrial)
– la matemática Ada Lovelace (1815-1852), interpretada por Edurne Barrenechea (doctora en Ingeniería Informática)
– la filósofa Hipatia de Alejandría (370-415), interpretada por Leyre Catalán (estudiante de doctorado en el programa de Tecnologías de las Comunicaciones, Bioingeniería y Energías Renovables-Tecomber)
– la inventora Hedy Lamarr (1914-2000), interpretada por Silvia Díaz Lucas (doctora en Ingeniería de Telecomunicación)
– la matemática Emmy Noether (1882-1935), interpretada por Marisol Gómez (doctora en Matemáticas)
– la programadora Klára Dán Von Neumann (1911-1963), interpretada por Aránzazu Jurío (doctora en Ingeniería Informática)
– la matemática Sofia Kovalevskaya (1850-1891), interpretada por Alicia Martínez (doctora en Ingeniería de Telecomunicación)
– la naturalista Maria Sibylla Merian (1647-1717), interpretada por Gurutze Pérez (doctora en Ingeniería Industrial y responsable de la iniciativa)
– la ingeniera eléctrica Edith Clarke (1883-1959), interpretada por Idoia San Martín (doctora en Ingeniería Industrial).

YoQuieroSerCientifica

YoQuieroSerCientifica

3º ESO – Mes endroits préférés de ma ville!

Mes endroits préférés de ma ville! Les troisièmes ont travaillé pendant quelques séances sur les endroits préférés de leur ville. Regardons-les préparer la carte qu’ils utiliseront ensuite pour nous faire partager leurs préférences par le biais de dialogues. Mis lugares favoritos.

Los alumnos de tercero han estado preparando una presentación sobre los lugares favoritos de la ciudad. Nos enseñan con diálogos qué lugares son, qué hacen ahí, con quién suelen ir y con qué frecuencia van.

2º EP – El monstruo de la centena

El monstruo de la centena ha venido para quedarse en segundo de primaria. Cada uno se ha comido diez monstruos de la decena, que preguntando ¿qué hay de…cena?, se ha zampado diez unis a su vez.

De esta forma y otras más, aprendemos que una centena, equivale a diez decenas, y a 100 unidades y además nos lo pasamos «monstruosamente bien».

MonstruoCentena2EP

MonstruoCentena2EP

MonstruoCentena2EP

MonstruoCentena2EP

MonstruoCentena2EP

MonstruoCentena2EP

MonstruoCentena2EP

MonstruoCentena2EP

MonstruoCentena2EP

Encuentro en Joigny – Octubre 2018

Desde el miércoles por la tarde hasta el viernes por la noche hemos compartido una estancia en Joigny personas que trabajamos en colegios del Sagrado Corazón. Una finalidad de este encuentro es conocer los lugares donde nació y vivió sus primeros años Sofía Barat, una contextualización que ayuda a profundizar en nuestras raíces.

También es una experiencia de internacionalidad: en este encuentro estábamos representantes de España (5), Francia (6), Alemania (2), Inglaterra (2), Escocia (1), Malta (2) e Italia (2). La organizadora es Hilary Thompson (coordinadora de la Red europea) ayudada en las tareas de traducción por Martine (rscj.) y Javier Usoz (exmiembro de la Red española y europea).

Comenzamos el miércoles por la tarde con la presentación de los participantes y una oración en una de las capillas de la casa. El jueves, acompañados por Patricia González de Quevedo (rscj.), visitamos la casa natal de Sofía y recorrimos su ciudad; la visita se completó con su charla que nos permitió conocer más a nuestra fundadora y sus primeras intuiciones. El viernes con la charla de Marie-France Carreel (rscj.) comprobamos cómo la Sociedad del Sagrado Corazón se ha ido adaptando a los tiempos recordando a Janet Stuart (rscj.) que actualizó a comienzos del s. XX el proyecto educativo inicial de Sofía Barat. En la visita a los viñedos por la tarde, resonaban de manera especial las palabras del evangelio de Juan “Permaneced en mi amor. El que permanece en mí da mucho fruto”.

Además, a lo largo de estos tres días hemos tenido la oportunidad de intercambiar información de nuestros colegios, consolidando nuestra percepción de formar parte la familia del Sagrado Corazón. Para mí ha sido un regalo y agradezco al Equipo red que me haya dado esta oportunidad.

Arantxa Munárriz – Profesora en Sagrado Corazón Pamplona

EncuentroJoigny

EncuentroJoigny

EncuentroJoigny

EncuentroJoigny

EncuentroJoigny

Comienzo Grupos Barat

Los Grupos Barat… ¡¡han comenzado!! Mientras varios chicos y chicas se forman para ser animadores, los Chispas y Llamas ya han ido preparando el terreno descubriendo con un juego de pistas qué profes serán los encargados de los grupos. ¡Piensa, pregunta y descubre! ¡¡Enrédate con los Barat!!

5º EP – Conozcamos Pamplona

Un año más, el alumnado de 5º de primaria, ha disfrutado de la salida por Pamplona organizada por el Colectivo Íñigo Arista. Esta actividad tiene lugar en dos días. El primero visitamos el casco viejo de nuestra ciudad, conocemos su historia, sus lugares emblemáticos, y muchas curiosidades.

¿Sabías que el barrio de la Chantrea se llama así, porque allí tenía unas huertas el Chantre (Director del coro de la Catedral)? El segundo día, la visita se centra en los barrios de Pamplona. En cómo se ha ido «ensanchando» con el paso de los años, para llegar a ocupar la extensión actual, y el porqué de los nombres de estas nuevas zonas.

Ha sido una experiencia cultural que nos acerca un poco más al conocimiento de nuestra ciudad.