Hoy teníamos programada una mañana de actividades culturales. Hemos empezado en el Museo de Altamira y en la Neocueva, disfrutando de las historias de hace miles y miles de años que nos ayudan a hilar con todo lo que aprendimos en Atapuerca a principios de curso. Las manos en negativo y en positivo, las herramientas de sílex, el fuego y las pinturas nos han transportado a nuestros antecesores.
En 3º de ESO aprendemos a valorar la música estudiando su historia. Una vez que hemos avanzado mucho en el curso es el propio alumnado el que también investiga y prepara las explicaciones para el grupo con presentaciones (PowerPoint, Prezi…), juegos como Kahoot, algún esquema, programas de concierto… y un montón de audiciones que ellos eligen con criterio y buen gusto.
Por fin hemos terminado el jardín efímero sobre el cambio climático. La exposición fue inaugurada el viernes 12 de abril (maquetas en Civivox Iturrama, y jardínes en los fosos de la Ciudadela). Pudisteis ver todo esto en una página del Diario de Navarra en la que aparecíamos con foto incluida.
El esfuerzo por parte de todos ha sido grande y queremos agradecer a todo el alumnado de 2º de ESO la creatividad, alegría, energía y dinamismo que han mostrado durante el proceso. ¡Enhorabuena a todos! Podéis disfrutar del resultado en los fosos durante el mes de abril. Animaos a visitarlos.
These photographs show some students of first of ESO working on their film and power point in order to present our friends from Italy (Florence) how is the food like where they live. Some of them introduce some typical products we have here in Navarre, others decided to film themselves following a traditional recipe. They came up with very interesting ideas. I’m sure their work makes your mouth water!
En estas fotos vemos, a chic@s de 1º de la ESO trabajando en sus películas y power point para mostrar a nuestr@s amig@s de Florencia del proyecto etwinning, qué se come aquí. Algunos presentan productos típicos de Navarra, otros han hecho vídeos siguiendo los pasos de una receta tradicional. El caso es que han tenido unas ideas fantásticas. Seguro que el resultado os hará la boca agua.
Después de la tormenta de ayer, hoy nos hemos levantado con un precioso cielo azul que nos invitaba a las dos actividades en la naturaleza del día de hoy. Arborismo y barrancos. Una de ellas rodeados de eucaliptos, con tirolinas, redes, bidones, estribos y multitud de trucos que han sacado lo mejor de todos nosotros para superarlos. La otra en el río Deva, en un precioso barranco rodeado de bosques, con un agua fría y cristalina llena de toboganes, saltos y pozas que nos han llevado a estar durante dos horas recorriendo el río y ayudandonos unos a otros. Luego un poco de discoteca en el Albergue Max y a descansar para que mañana podamos seguir disfrutando de esta bonita experiencia.
These photographs show some students of first of ESO working on their film and power point in order to present our friends from Italy (Florence) how is the food like where they live. Some of them introduce some typical products we have here in Navarre, others decided to film themselves following a traditional recipe. They came up with very interesting ideas. I’m sure their work makes your mouth water!
En estas fotos vemos, a chic@s de 1º de la ESO trabajando en sus películas y power point para mostrar a nuestr@s amig@s de Florencia del proyecto etwinning, qué se come aquí. Algunos presentan productos típicos de Navarra, otros han hecho vídeos siguiendo los pasos de una receta tradicional. El caso es que han tenido unas ideas fantásticas. Seguro que el resultado os hará la boca agua.
En tutoría en 2º de ESO hemos visto y trabajado la película de «Billy Elliot». Hemos tratado muchos temas interesantes que nos han ayudado a reflexionar acerca de nosotr@s mism@s (nuestros sueños, ilusiones, fracasos, prejuicios, …) de las relaciones interpersonales (familia, amig@s, escuela, entorno, …) y de los esquemas sociales que muchas veces nosotr@s repetimos y fortalecemos: roles de género, estereotipos, clases sociales, …
Primer día de convivencias de 4° de ESO y tenemos un plan excelente: surf y paseo en barco. 20 grados y nubes y claros nos reciben en la playa del Sardinero. Primera aventura: ponerse el neopreno. Todas las personas de la empresa Molinucos nos reciben encantadores y nos ayudan a cada momento. Una bonitas olas nos ayudan a dar nuestros primeros pasos con el surf, unas personas mejor y otras pasando muchas risas con los intentos, pero todas satisfechas.
English with First of ESO Welcome the John F. Kennedy Space Center (KSC, originally known as the NASA Launch Operations Center), here we are interviewing some astronauts about their habit in space. Let’s see how it’s like to be floating into space!
Inglés con 1º de la ESO Bienvenidos al Centro Espacial John F. Kennedy (CEK) donde estamos entrevistando en directo a unos astronautas sobre sus hábitos en el espacio. Veamos cómo llevan lo de flotar en el espacio.
Los chic@s de 3º de ESO han visto la película «La famille Bélier» que versa sobre una familia en la que la hija de dieciséis años, es la intérprete indispensable para sus padres y hermano que son personas sordas. A pesar de ser una comedia, no deja de tratar un tema importante que es la discapacidad. En clase los chavales tuvieron la tarea de preparar un mensaje y transmitirlo en lengua de signos. ¡Qué MARAVILLA de trabajo!
Les élèves de 3ième ont vu le film «La famille Bélier» qui traite du handicap sur le ton de la comédie puisqu’il s’agit d’une famille où les parents et le fils sont sourds-muets. Ils peuvent cependant compter sur la fille de 16 ans qui est très présente et les aide énormément. De retour en classe, les élèves ont dû préparer et dire un message sur le film en utilisant la langue des signes. Regardons le FANTASTIQUE travail qu’ils ont fait.
En la asignatura de Geografía e Historia de 2º de la ESO el alumnado está trabajando un proyecto sobre la Edad Moderna, investigando sobre cómo surgieron los estados modernos, la época de los descubrimientos, el humanismo, la reforma y contrarrreforma… Para ello está elaborando un prezi que recoja toda la información, además de vídeos, tablas de análisis asociativo…
Promocionar un nuevo medio de transporte, potenciar la creatividad en el colegio o crear un Kit para alcanzar la independencia personal son algunos de los trabajos que han realizado en la actividad de filosofía en cuarto de la ESO. Aquí tenemos algunos ejemplos.
«Cuando llegue la inspiración, que me encuentre trabajando» es lo que decía Pablo Picasso. Gracias a las alumnas y alumnos por su trabajo e inspiración.
En la asignatura de Ciencias Aplicadas de 4º ESO estamos aprendiendo a tomar medidas con precisión utilizando un calibre y a aplicar una escala para luego representar unas piezas acotadas en un plano. Todo ello de forma autónoma y basándonos en lo aprendido en cursos anteriores, sin descuidar a nuestros compañeros, con quienes colaboramos si es necesario. Así también nos preparamos de cara a nuestro futuro. Haciendo también se aprende.
El 14 de marzo acudimos el último grupo de 3º de la ESO al Baluarte para escuchar a la Orquesta Sinfónica de Navarra. Para terminar la actividad este curso hemos contestado a un formulario en el que hemos valorado nuestra experiencia como algo satisfactorio, en la que hemos aprendido, de la que nos ha sorprendido gratamente el sonido de nuestra orquesta y la música que escuchamos, hemos trabajado nuestra paciencia (hay obras que duran más de una hora y hemos escuchado atentamente) . ¡¡Gracias Orquesta Sinfónica de Navarra por esta oportunidad!!
El alumnado de la opción de enseñanzas aplicadas de 4º ESO hemos visitado los centros de Formación Profesional de Burlada y Donapea. Hemos podido conocer de primera mano cómo son los ciclos de Formación Profesional, cómo se organizan en módulos teórico-prácticos, cómo se hacen las prácticas en empresas, etc.
Los centros que hemos visitado nos han contado además su oferta de ciclos para el curso que viene en las familias de Hostelería, Imagen personal, Planta química y laboratorio, Administración y finanzas, Electrónica y Automoción.
Desde aquí queremos agradecer la acogida atención que hemos recibido por parte de ambos centros.
Un año más el alumnado de 2º ESO se ha desplazado a la región de Burdeos (Francia) para participar en una semana de inmersión lingüística. Además de conocer y aprender las costumbres del país vecino han podido convivir con familias francesas y han participado en diferentes excursiones culturales. ¡Una gran experiencia!
El 21 de marzo el alumnado de 4º de ESO de la opción A ha realizado la visita de la rasa mareal y el flysch de Zumaia. La actividad se enmarca en la asignatura de biología-geología y se centra en la importancia de esta rasa desde el punto de vista ecológico y geológico. En cuanto a la ecología, la actividad ha permitido descubrir cómo la biodiversidad de la zona se adapta a las condiciones cambiantes debido a las mareas.
Igual de interesante ha sido la observación del flysch, con sus capas alternas de rocas sedimentarias duras y blandas que, gracias a los movimientos tectónicos, han aflorado a la superficie dejando a nuestro alcance información de 50 millones de años de historia del planeta Tierra. Los estratos más interesantes se encuentran en la cala de Algorri (límite K-T, de unos 65 millones de años de antigüedad, que marca el momento en el que se produjo el impacto de un meteorito en la península de Yucatán y cuya consecuencia fue la desaparición de hasta un 75% de las especies que habitaban el planeta, incluidos los dinosaurios) y en la playa de Itzurun (estrato que indica el momento en el cual la línea de costa retrocedió unos 80 metros y un segundo estrato muy próximo a este primero que coincide con la última inversión magnética que ha sufrido el planeta.
Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestro servicio y mejorar la experiencia de usuario. Puedes obtener más información, configurar tus preferencias, rechazar las cookies o aceptarlas. Leer más AceptarRechazarAjustes
Política de Cookies
Resumen de privacidad
Este sitio web utiliza cookies para mejorar la experiencia mientras se navega por el sitio web. De estas cookies, las que se clasifican como necesarias se almacenan en el navegador ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador sólo con su consentimiento, también tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Sin embargo, la exclusión de algunas de estas cookies puede tener un efecto en su experiencia de navegación.
Son imprescindibles para que se pueda navegar por la página correctamente.
Garantizan que la página se muestra de forma adecuada y permiten el acceso a las secciones privadas del sitio web.
Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades como compartir el contenido del sitio web en las plataformas de medios sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.
Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los principales índices de rendimiento del sitio web, lo que ayuda a ofrecer una mejor experiencia de usuario a los visitantes.
Nos ayudan a mejorar nuestro sitio web.
Recopilan información anónima sobre cómo los visitantes utilizan nuestra página web y recaban información acerca de las páginas del sitio más visitadas. Nos permiten conocer los mensajes de error que se mostraron.