Poema – Manos que sanan
La creación vista desde las manos de nuestros alumnos y alumnas. Un poema escrito por Iosu Moracho, profesor de Primaria en el colegio.
La creación vista desde las manos de nuestros alumnos y alumnas. Un poema escrito por Iosu Moracho, profesor de Primaria en el colegio.
En la asignatura de Lengua de 1º de ESO nos hemos acercado a la literatura de vanguardia, en concreto a la poesía visual. Después de conocer y analizar algunos ejemplos de caligramas, hemos creado los nuestros. Aquí tenéis una muestra:
Nuestros pequeños escritores de 1º de Primaria os quieren mostrar una selección de sus escritos ilustrados. La escritura ha sido un camino que nuestros niños y niñas han recorrido durante este curso con constancia, esfuerzo y ganas.
Compartimos el fallo del III Concurso de Investigación-Acción y Buenas Prácticas de la Fundación Educativa Sofía Barat: el proyecto Torneo de Debates de 1º de bachillerato ha obtenido el Primer Premio. ¡Enhorabuena también a los colegios de Zaragoza y Sevilla por vuestros proyectos!
Durante la 3ª evaluación todo el alumnado de 1º de Bachillerato ha participado en la VIIª edición del Torneo de Debates Sagrado Corazón FESB. El vídeo recoge la participación de algunos de los oradores que disputaron la fase Final. Felicitamos a los tres alumnos considerados «Mejores oradores del Torneo»: Beatriz Álvarez, Alexandre Riesco y Clara López.
Los niños y niñas de 3º de Infantil estamos jugando estos días al “Amigo Invisible”, después de leer el cuento del “Dragón de correos”. Los lunes, muy emocionados, sacamos el nombre de “nuestro amigo invisible” con los ojos cerrados. Durante toda la semana, y en secreto, tenemos que cuidarle, preocuparnos por él, vigilar si en el patio está contento, ayudarle si no sabe hacer algo y escribirle una preciosa “carta de colores” que metemos en los sobres que tenemos en nuestro “rincón de correos” en clase, sin que nadie nos vea.
Después de todo un curso donde nos hemos conocido mejor, en 2º de ESO hemos querido dedicar alguna sesión de tutoría para investigar sobre nuestros nombres. En algunos casos nos hemos identificado con lo que significan, en otros nos hemos sorprendido. Ha sido bonito y curioso compartir el significado de nuestros nombres y el porqué nos llamamos así.
Itziar Ripalda De la Cal, alumna de 2º de ESO, recoge el diploma del Certamen de Microtextos celebrado con motivo del Día del Libro 2021. Su microtexto: «Receta para un buen confinamiento» ha destacado entre los presentados por alumnado de 5º EP a 2º ESO por su exquisita sensibilidad…
Amaia García Imaz, alumna de 2º de Bachillerato, recoge el diploma del Certamen de Microtextos celebrado con motivo del Día del Libro 2021.
El pasado día 23 de abril se celebró el Día del Libro. En Secundaria hemos celebrado esta fecha realizando distintas actividades en clase (recomendaciones de libros, elaborar textos y greguerías…) y decorando nuestros pasillos con textos e imágenes animando a la lectura. Esperemos que estas actividades hayan servido para animar a más alumnos y alumnas a leer porque como dice uno de los carteles que hemos puesto: «Leer da sueños»
En 3º de ESO hemos realizado una actividad en relación a la lectura y para celebrar el Día del libro, 23 abril. Después de situar esta fecha y recordar el motivo de su celebración, el alumnado ha ido exponiendo al resto de compañeros un libro de nuestra infancia y otro de la época actual que nos ha gustado.
Los niños y niñas de 1º de Infantil hemos comenzado a trabajar nuestras primeras letras a lo largo de este trimestre . Lo hemos hecho de una forma muy divertida y vivenciando durante varias semanas el sonido de la letra y su grafía. Las letras trabajadas han sido la «a» y la «i», las hemos buscado entre nuestros nombres, en objetos de la clase, en imágenes, en palabras que nos decían los profesores y los compañeros…, siempre primero de manera auditiva y después de manera visual.
En 1º de Primaria dedicamos a lo largo de todo el curso una sesión semanal dentro del área de Lenguaje a la expresión corporal y la dramatización dentro de lo que denominamos «clase de teatro». Esta sesión es un espacio óptimo para que nuestras niñas y niños desarrollen su capacidad de relación, expresión emocional, gestual y corporal.
Con motivo del 8 de Marzo en las clases de Lengua y literatura de 3º de ESO hemos realizado una actividad con el nombre de Las Mujeres y las Letras cuya finalidad ha sido conocer a muchas mujeres que han sido pioneras en el mundo de las letras; periodistas, literatas y que son un ejemplo a seguir. ¡Gracias a todas ellas!
El/la lector/a del día es una actividad de animación a la lectura que desarrollamos en 1º de Primaria. El alumnado que lo desea, ensaya una pequeña lectura en casa y posteriormente nos lee en voz alta en clase convirtiéndose así en «El lector o la lectora del día».
Érase una vez… Los niños y niñas de 2° de Primaria hemos tenido la enorme suerte de contar con la visita de Mª Cruz Aquerreta, una gran cuenta cuentos. Nos ha narrado, de una forma muy divertida, varios cuentos que nos han encantado. Hemos disfrutado muchísimo con sus historias.
Carmen Marcelino, alumna de 2º de Bachillerato, recita el poema «Destino» de Josefina de la Torre, poeta del 27. Carmen quiere dedicárselo a las personas migrantes y refugiadas. Las fotografías que acompañan al vídeo son de nuestro profesor Sergio Moleres.
En 5º de Primaria hemos estado trabajando el tema del cuerpo humano en ciencias. Una de las actividades que hemos realizado ha sido un trabajo sobre la diversidad funcional. Cada grupo ha elegido un contenido concreto para investigar (personas ciegas, personas sordas, personas mudas etcétera…) Por este motivo, hemos conocido la lengua de signos y nos hemos atrevido a interpretar nosotros mismos una canción. Se trata de la “puerta violeta” de la cantante Rozalén, una canción que es todo un himno contra las agresiones machistas. Esperamos que disfrutéis de nuestra interpretación y de nuestro mensaje.