Skip to main content

Categoría: Sin categoría

2º Bach – Viaje a París

Comenzamos el viaje de estudios de 2° de Bachillerato con brumas y lluvia pero con muchas ganas de conocer la ciudad de la luz. Por la mañana realizamos un recorrido panorámico que nos ayuda a situarnos en la capital francesa. Al mediodía conocemos el pintoresco barrio de Montmartre con sus pintorescos rincones y sus espectaculares vistas. Y al atardecer conocemos la ciudad desde el Sena a bordo del Bateaux Noches.

ViajeParis2BachDia1

ViajeParis2BachDia1

ViajeParis2BachDia1

ViajeParis2BachDia1

ViajeParis2BachDia1

ViajeParis2BachDia1

ViajeParis2BachDia1

ViajeParis2BachDia1

ViajeParis2BachDia1

ViajeParis2BachDia1

ViajeParis2BachDia1

ViajeParis2BachDia1

ViajeParis2BachDia1

ViajeParis2BachDia1

ViajeParis2BachDia1

2º Bach – Graduación

En el colegio celebramos una gran fiesta. Algunos chicos y chicas que entraron en el cole con 2 añitos, se despedían de la que también ha sido su casa en los últimos años. Hubo discursos, emociones, risas, agradecimientos, alguna lágrima… Las familias, amistades, profesorado les acompañaron en este día tan especial. ¡Nos gusta verles CRECER!

Graduacion2Bach

Graduacion2Bach

Graduacion2Bach

Graduacion2Bach

Graduacion2Bach

Graduacion2Bach

Graduacion2Bach

Graduacion2Bach

Graduacion2Bach

Graduacion2Bach

Graduacion2Bach

Graduacion2Bach

Graduacion2Bach

Graduacion2Bach

Graduacion2Bach

Graduacion2Bach

Graduacion2Bach

Graduacion2Bach

Graduacion2Bach

Graduacion2Bach

1º Bach – Torneo de Debates

Ya ha finalizado el IV Torneo de Debates del Colegio Sagrado Corazón Pamplona protagonizada por el alumnado de 1º de Bachillerato. En diferentes fases han argumentado, a favor y en contra, sobre la reforma de la ley electoral, la censura en el arte y el perfil de los puestos de poder.

Con estos ejercicios aprendemos la fuerza de la palabra, la argumentación y la escucha hacia el que opina de una manera diferente, en definitiva, educando para una ciudadanía activa.

LigaDebates1Bach1

LigaDebates1Bach1

LigaDebates1Bach1

LigaDebates1Bach1

LigaDebates1Bach1

LigaDebates1Bach1

LigaDebates1Bach1

LigaDebates1Bach1

LigaDebates1Bach1

LigaDebates1Bach1

LigaDebates1Bach1

LigaDebates1Bach1

LigaDebates1Bach1

LigaDebates1Bach1

LigaDebates1Bach1

LigaDebates1Bach1

LigaDebates1Bach1

LigaDebates1Bach1

1º Bach – Debates en Filosofía

Ha comenzado la cuarta edición de los debates de Sagrado Corazón. Los alumnos y alumnas de filosofía de primero de bachiller se han enfrentado en cuartos de final.
Los temas de esta edición son: la censura en el arte, el perfil de los puestos de poder y el sistema electoral estatal.

DebatesFilosofia1BachDia1

DebatesFilosofia1BachDia1

DebatesFilosofia1BachDia1

DebatesFilosofia1BachDia1

1º Bach – País Estudiantes

El alumnado de 1º de Bachillerato, después de un duro trabajo que ha durado varias semanas, tiene el gusto de comunicaros que visto la luz su periódico «Consumo Justo, con sumo gusto» publicado en El País de los Estudiantes. El rotativo, a través de los 30 artículos publicados, pretende contar y difundir las experiencias del proyecto de Aprendizaje y Servicio que están desarrollando este curso sobre el consumo responsable de alimentos.

Entre las diferentes secciones encontraréis entrevistas, reportajes, viñetas, publicidad, encuestas… con las quieren difundir el mensaje de que cambiando nuestros hábitos de consumo podemos hacer un mundo más justo en que cabemos todos.

Agradecemos a todas las personas y organizaciones que están colaborando con nuestros estudiantes para que este proyecto sea posible: Asociación Bocatas de Navarra, Comedor Saludable, PARIS 365, Fundación Banco de Alimentos de Navarra, Oxfam Intermón, Manos Unidas…

Ver periódico – El País de los Estudiantes

PortadaPaisEstudiantes

¡Enhorabuena a nuestra alumna!

Maider Manterola, alumna de 1º de Bachillerato, ha sido seleccionada para participar en el equipo iGEM-Biogalaxy junto con otros siete estudiantes de ESO y Bachillerato de Navarra. El propósito de este grupo es articular soluciones a algunos de los retos que plantea la exploración espacial y la colonización de realidades más allá de nuestro planeta, con el objetivo de exponer sus resultados en Boston (Estados Unidos), en la sede del prestigioso Massachusetts Institute of Technology (MIT) en una gran feria científica con equipos procedentes de todo el mundo.

Este proyecto científico está coordinado desde el Planetario de Pamplona, dirigido investigadores del CSIC y financiado por la empresa pública NICDO, siendo éste el único equipo preuniversitario que se presenta desde España. Enhorabuena a Maider a quien le esperan unos meses de gran trabajo y dedicación para iniciar su vocación científica. En el acto de presentación le han acompañado, además de su familia, sus profesores Paloma Armendáriz y Josemari Aymerich.

iGEM-Biogalaxy

iGEM-Biogalaxy

iGEM-Biogalaxy

iGEM-Biogalaxy

¡Enhorabuena a nuestra alumna!

Nuestra alumna Amaya Vizmanos de 1º de Bachillerato ha conseguido el tercer accésit en la V Olimpiada de Historia de la Universidad de Navarra. ¡Enhorabuena!

AmaiaVizmanosOlimpiadaHistoria

Preocupaciones en Francés

C’est la question que l’on a posée à quelques élèves de notre collège. Après avoir visionné de courtes vidéos dans lesquelles de jeunes français, autrichiens, grecs et du Pays de Galles exposaient les préoccupations auxquelles ils étaient confrontés, nos étudiants ont voulu eux aussi faire partager leurs soucis. Écoutons-les!

Preguntamos a algunos alumnos qué preocupaciones y temores tenían. Vimos primero algunos vídeos cortos donde jóvenes de Francia, Grecia, Austria y Gales hablaban de sus preocupaciones, nuestros chic@s también han querido compartir su punto de vista. Atentos!

Consumo justo, con sumo gusto

El alumnado de 5º de Primaria y 1º de Bachillerato han trabajado juntos sobre el proyecto «Consumo justo, con sumo gusto» sobre el consumo responsable de alimentos y cómo evitar su desperdicio. En grupos cooperativos se han contado lo que han aprendido sobre organizaciones que trabajan sobre estos temas y cómo se pueden tomar iniciativas para cambiar hábitos de consumo insostenibles.

Los mayores se han sorprendido de todo lo que sabían los pequeños y éstos se han dado cuenta de que se puede ser voluntarios en muchas organizaciones para intentar cambiar este mundo.

ConsumoJustoTransversal1Bach

ConsumoJustoTransversal1Bach

ConsumoJustoTransversal1Bach

ConsumoJustoTransversal1Bach

ConsumoJustoTransversal1Bach

ConsumoJustoTransversal1Bach

ConsumoJustoTransversal1Bach

ConsumoJustoTransversal1Bach

ConsumoJustoTransversal1Bach

ConsumoJustoTransversal1Bach

ConsumoJustoTransversal1Bach

Vídeos concurso Euroscola

En la asignatura de Filosofía nos ofrecieron participar en el proyecto de la Euroscola, enseguida nos ilusionó la idea. Consistía en crear un vídeo y un making of sobre el Patrimonio cultural e histórico, que en nuestro caso fue de Navarra, nuestra tierra. Gracias a él hemos podido aprender de diferente modo: actividades, excursiones, comidas y tradiciones.

Ha sido divertido y sobre todo hemos disfrutado mucho. ¡Aquí está el resultado! Os animamos a que los veáis y les deis un gran ¡¡¡ME GUSTA!!! Es importante para quedarnos bien clasificad@s, porque a tod@s nos gusta que nos reconozcan el esfuerzo… GRACIAS.

Blog PNTE – Mapa cultural Pamplona

El blog del Programa de Nuevas Tecnologías y Educación (PNTE) del Departamento de Educación del Gobierno de Navarra ha publicado un artículo sobre la herramienta My Maps de Google utilizada en la asignatura de Historia del Arte para elaborar un mapa virtual sobre el arte y cultura de Pamplona. ¡Enhorabuena al alumnado y el profesor implicados!

Ver blog PNTE – Gobierno de Navarra

MapaArtePamplona2Bach

 

2º Bach – Felicidad en el trabajo

Le bonheur au travail, est-il possible? Qu’est-ce qui vous rend heureux/heureuse au travail? Et malheureux/ malheureuse? Si vous pouviez, vous changeriez de métier? Qu’est-ce que vous pensez de la déconnexion au travail? C’est un droit? En terminale on a travaillé sur le bonheur au travail et voilà quelques questions qu’on a posées pour préparer nos exposés.

On a interviewé beaucoup de personnes (nos parents, nos amis, des amis de nos parents, des professeurs..) pour essayer de trouver des réponses. On a appris qu’on doit aimer notre métier, respecter les horaires, avoir une bonne relation avec les collègues et qu’il ne faut pas mélanger la vie personnelle et professionnelle. On a choisi quelques extraits parmi toutes les vidéos qu’on a réalisées.

Merci à tous pour votre collaboration.

¿Es posible la felicidad en el trabajo? ¿Qué hace que seamos felices o desgraciados? ¿Si pudieseis, cambiaríais de trabajo? Qué pensáis de la desconexión en el trabajo?¿Es un derecho? En 2ºBachillerato hemos trabajado sobre la felicidad en el trabajo y estas son algunas de las preguntas que hemos planteado para preparar nuestras exposiciones.

Hemos entrevistado a muchas personas (nuestros padres, nuestras madres, amigos de nuestras familias, profesores…) para intentar encontrar respuestas. Hemos aprendido que nos tiene que gustar nuestro trabajo, que tenemos que respetar los horarios, tener una buena relación con nuestros compañeros y que no hay que mezclar la vida personal y la profesional. Hemos elegido varios fragmentos de entre todos los vídeos que hemos realizado.

Gracias a todos por vuestra colaboración.

2º Bach – Fotografías en Geografía

A continuación os presentamos unas fotografías que ha presentado el alumnado de 2º de Bachillerato para la asignatura de Geografía:

  • Ana Arizcun – Huertas de la Magdalena (42°49′00″ N, 1°38′35″ O)

Esta fotografía de las huertas de la Magdalena nos muestra como fueron los alrededores de Pamplona hace décadas. Curiosamente, en este paraje siguen existiendo las mismas huertas de antaño además de una explotación ganadera de cría de caballos. Lo único que ha cambiado es que antiguamente las huertas estaban divididas en pequeñas parcelas y, actualmente, se ha hecho una concentración parcelaria uniéndolas entre sí para sacar mayor productividad al terreno. Este es sin duda un buen ejemplo de un entorno sostenible donde se combina la zona de ocio en el paseo del Arga con explotaciones agrícolas y ganaderas.

FotosGeografia2Bach

  • Carla González – Ibón de Tebarray

El ibón de Tebarray es un ibón del Pirineo aragonés situado en el municipio de Panticosa (Huesca). Su superficie es de 4,3 hectáreas. Se llama así porque está bajo el pico de Tebarray, de 2.916 metros. Es un ibón que se encuentra a 2.710 metros sobre el nivel del mar. El agua que contiene es potable y tiene una profundidad de 25 metros. Este ibón pertenece a un valle glaciar: el deshielo provocó una acumulación de agua, como podemos observar en la foto. Las temperaturas rozan las heladas debido a la orografía y a la altitud. Es uno de los ibones más inaccesibles del Pirineo Aragonés. Desde este lugar parten diversos caminos hacia diversos picos como el Tebarray o “El afluente del ibón”.

FotosGeografia2Bach

  • Carla Zubeldia – Plasencia de Jalón, Zaragoza 41° 40′ 53″ N, 1° 13′ 46″ O

A lo largo de este siglo, las energías renovables están sustituyendo progresivamente a las energías tradicionales, basadas en combustibles fósiles (gas, petróleo y carbón). De esta forma, se disminuye la contaminación atmosférica generando la misma cantidad de energía. En esta fotografía se puede apreciar un campo de molinos de viento que
producen energía eólica. Este parque eólico, llamado Saso Plano, produce cerca de 39.200 kilowatios.

FotosGeografia2Bach

  • Carlos da Cruz – Los carámbanos

Los carámbanos son pedazos de hielo en forma de conos rectos y puntiagudos que se forman cuando el agua gotea de un objeto sólido (estalactita) y se congela por una helada. Generalmente ocurre cuando el hielo se derrite por el calor del sol y posteriormente entra en contacto con temperaturas inferiores a 0 °C produciendo mayor grosor y longitud conforme pasa el tiempo.

FotosGeografia2Bach

  • Javier Martínez – Higa de Monreal

Podemos observar la Higa de Monreal en la parte central de la imagen. El anticlinal complejo de Alaitz se encuentra basculado hacia el SE. Su eje, en una primera fase, estuvo orientado de E-O. Posteriormente se dobló hacia el SO, originándose el cabalgamiento y un abanico de fallas de tensión en el flanco norte. El anticlinal se cierra por ambos extremos: en la imagen vemos el extremo de la Higa de Monreal. También observamos la Sierra de Tajonar que alcanza 750 m de altitud. Presenta una ladera meridional muy abrupta, mientras que la septentrional es más suave.

FotosGeografia2Bach

  • Lorena Morillas – Monte San Cristóbal, Navarra 42°51′21″N 1°39′54″O

Fotografía tomada desde el pueblo de Berrioplano donde se observa el monte San Cristóbal nevado y a sus pies el pequeño pueblo de Aizoain. El monte San Cristóbal es una alineación montañosa de 895 m de altitud situada al norte de la ciudad de Pamplona (Navarra). En su cima se encuentra la Ermita de San Cristóbal, patrón de los viajeros, construida en el siglo XII. Desde la antigüedad, la posición estratégica de la cumbre implicó la presencia de construcciones militares destinadas a controlar los accesos a la Cuenca de Pamplona.

FotosGeografia2Bach

  • Sandra Castejón – Paquiza de Linzola. Huesca. España N 42º 54 ́ 25 ́ ́ O 0º 46 ́47 ́ ́

En la imagen apreciamos un paisaje de la cima de Paquiza de Linzola, provincia de Huesca. El día es soleado y el cielo está despejado. La temperatura era de -5°C, pero el viento dejaba una sensación térmica de – 12°C. Observamos en un primer plano el desarrollo de unos surcos en la nieve producidos por la acción del viento. La altura de la nieve alcanzaba el metro y medio.

FotosGeografia2Bach

1º Bach – PARIS 365

María, Ander, Laura y Leyre son alumnos de 1º de Bachillerato que durante sus vacaciones se han acercado a las instalaciones de PARIS 365 para conocer su trabajo. Allí, Dori, una trabajadora social, les ha contado cómo llevan el control de productos y familias que los consumen.

También han conocido a Luis, uno de los coordinadores, que les ha contado qué hacen en la Despensa Solidaria, qué alimentos llegan, desde dónde, la colaboración que reciben… Nos ha señalado lo importante que es tener un trato muy humano con los usuarios.

Después Myriam, la coordinadora jefa, ha complementado la información de Luis explicando otros ámbitos de actuación como son los pisos de acogida, el comedor social, la escuela de madres y padres…

No han podido ser propiamente voluntarios pero han presenciado el trabajo de otros voluntarios acompañando a las familias que recogen alimentos. Una experiencia muy gratificante dentro del proyecto «Consumo Justo, con sumo gusto» y de la que han obtenido material para un artículo que publicarán próximamente.

Paris365

Paris365

Paris365

Paris365

Paris365

2º Bach – Mapa cultural Pamplona

¿Eres de Pamplona y quieres conocer mejor tu ciudad? ¿Visitas estos días de vacaciones la capital de Navarra? Alumnado de 2º de Bachillerato que cursa la asignatura de Historia del Arte del Colegio Sagrado Corazón Pamplona ha elaborado un mapa virtual con los lugares más relevantes del patrimonio histórico-artístico. Está accesible para cualquiera también desde el teléfono móvil pinchando en el enlace inferior.

Ver mapa interactivo

MapaInteractivoPamplonaCultural

1º Bach – Premio Olimpiada Filosofía

Las alumnas de 1º Bachillerato Amaya Vizmanos y Laura María Gil han obtenido respectivamente el 3º premio y accésit en la Olimpiada de Filosofía en su fase de Navarra. En un acto celebrado en el Museo Universidad de Navarra han recibido sus galardones y Amaya ha defendido públicamente su ensayo titulado «Utopía y revolución: ¿liberan al ser humano?». ¡Enhorabuena!

PremioOlimpiadaFilosofia

PremioOlimpiadaFilosofia

PremioOlimpiadaFilosofia

PremioOlimpiadaFilosofia

PremioOlimpiadaFilosofia

PremioOlimpiadaFilosofia

PremioOlimpiadaFilosofia