Campeón España lanzamiento de jabalina
Este fin de semana Iñaki Huarte, alumno de 1º de Bachillerato del colegio, se ha proclamado campeón de España en lanzamiento de jabalina mejorando su mejor marca personal. ¡Enhorabuena Iñaki!
Este fin de semana Iñaki Huarte, alumno de 1º de Bachillerato del colegio, se ha proclamado campeón de España en lanzamiento de jabalina mejorando su mejor marca personal. ¡Enhorabuena Iñaki!
Desde el área de E.F. de Secundaria, se trabaja para inculcar en el alumnado muchos de los valores positivos que conlleva el deporte. El éxito de los/as deportistas es la parte brillante de su vida, pero solo se consigue con mucho esfuerzo y sacrificio, compañerismo y apoyo, renuncias y duros entrenamientos. Todo merece la pena por los aprendizajes que les quedan para su vida. Así se lo cuenta Maider Esparza, campeona olímpica de Gimnasia rítmica y coprotagonista del libro «Lágrimas por una medalla» de cristina Gallo, que leen y trabajan antes de tener este encuentro.
El alumnado de 1º de Bachillerato ha participado hoy en la actividad llamada «En lo que dura un parpadeo» impartida por la Policía Foral. Pedro, agente de Tráfico y Alaitz, víctima de un accidente, nos han contado cuáles son las causas y consecuencias de los accidentes; cómo, en un instante, te puede cambiar la vida a ti y a los que te rodean. Y en la inmensa mayoría de los casos por motivos perfectamente evitables.
Como conclusión Pedro y Alaitz nos han animado a que vivamos una vida sana, plena y feliz.
Después de mucho trabajo el 11 de febrero expusimos los proyectos científicos sobre experimentación animal y gestión de residuos ganaderos, los póster de valores, en los que hemos reflejado como hemos implementado los valores descubrimiento, integración, inclusión y coopertición.
El alumnado de 4º de ESO F realiza trabajo cooperativo, en esta ocasión preparan un «prezi» sobre los autores del grupo poético de la generación del 27.
El alumnado de Creación Literaria trabaja la descripción; aprovechando los días de sol realizan la actividad disfrutando del aire libre, de este modo refuerzan también el trabajo cooperativo.
El pasado sábado 11 de febrero, nuestra alumna de 2º de Bachillerato Natalia Moreno participó en la Universidad de Navarra en la fase autonómica Olimpiada de Biología. La prueba consistió en un examen tipo test formado por 100 preguntas sobre Bioquímica, Evolución y Diversidad, Citología, Metabolismo, Histología, Fisiología y Anatomía animal, reproducción y genética y microbiología e Inmunidad. Entre los participantes había alumnos tanto de primero como de segundo de bachiller pertenecientes a diferentes centros educativos de toda Navarra. De esta fase autonómica, los tres participantes con mayor calificación pasarán a la fase nacional que se celebrará el 22 y el 25 de marzo en la facultad de Ciencias de dicha universidad.
¡¡Buena suerte Natalia!!
En muchas ocasiones no nos damos cuenta de lo importante que el agua es para la vida, hasta que carecemos de ella o no la podemos utilizar debido a sus condiciones sanitarias. Los alumnos de 1º ESO han tomado conciencia sobre este tema tanto en las clases de Biología como en la charla impartida por la Mancomunidad de la Comarca de Pamplona, llamada “Agua y desarrollo”.
El objetivo de la charla ha sido analizar el impacto ambiental que conlleva nuestro actual estilo de vida, y conocer algunas propuestas que se nos ofrecen para disminuirlo, como pueden ser el ahorro del consumo de agua (tanto en el Colegio como en casa), y medidas para reducir la contaminación que generamos en ella. Así, aportamos un granito de arena para intentar construir un mundo mejor, más humano y más justo, tal y como recoge el lema del Colegio “Mira, ama, cuida la vida”.
Los alumnos de Economía Social (1º Bachillerato) e Historia de Navarra (1º – 2º Bachillerato) visitaron el pasado viernes 27 los yacimientos arqueológicos romanos de Arellano y Andelos. En la primera localidad la visita guiada incluyó diferentes dependencias constructivas de la villa y utensilios (bodega, cisterna, altar, vasijas…) además de mosaicos en el dormitorio y sala principales que reflejaban la riqueza y autonomía económica de la propiedad. En Andelos se estudió la obra hidráulica para abastecer de agua la ciudad y depósito de aguas con una maqueta y un vídeo explicativo. La visita incluyó las termas, sauna, palestra, calles principales y diferentes construcciones de la ciudad.
El viernes pasado los grupos de Francés y TIC de 1º de Bachiller disfrutaron de un día en Bayona, ciudad hermanada con Pamplona. Por la mañana, en una visita guiada, los alumnos visitaron el centro histórico de la ciudad y la catedral de Santa María, declarada Patrimonio de la Humanidad.
Después de comer en el restaurante universitario, el decano de la Universidad los acompañó en una visita por las instalaciones universitarias. La Universidad de Bayona es una de las sedes de la Universidad de Pau y Pays de l’Adour (UPPA).
Shahid Ashraf es un joven de Pakistán que vive en Barcelona. Después de pasar por diversos centros de menores aprendió castellano y catalán. Ha sido monitor de tiempo libre y ahora compagina sus estudios con un trabajo en el Decathlon Sant Boi (Barcelona). Ha participado en tres ediciones de la marcha solidaria Transpirenaica Social y Solidaria y para hablar sobre esta experiencia ha estado con el alumnado de 3º ESO. Lecciones de vida, superación y solidaridad.
Shahid ¡llegarás lejos con tus sueños!
Los alumnos de Filosofía de 4º de ESO han creado unos juegos de mesa para trabajar los derechos humanos en el tema de socialización. Los propios alumnos se han encargado del diseño y la construcción de los juegos así como de establecer las normas e instrucciones para utilizarlos.
Los alumnos y alumnas de 1º de Bachillerato están participando en unos talleres organizados por Fundación Adsis sobre Interculturalidad. Aprendemos a mirar al otro, a empatizar, a reflexionar sobre la integración con los que vienen de lejos. Así pudimos escuchar la historia de Edith, boliviana, mujer, madre, luchadora… ¡nos conmovió!
En junio de 2016, el alumnado de 2º ESO trabajó en un proyecto multidisciplinar para tratar de reducir la huella que dejamos sobre el medio ambiente. Primero se informaron y después realizaron propuestas a pequeña escala para tratar de reducir el impacto de nuestro modo de vida sobre el Planeta en el que vivimos.
En este vídeo nos lo explican.
Durante la primera quincena de Febrero,los alumnos de 1º y 2º ESO han asistido a varias charlas impartidas por educadores ambientales de la Mancomunidad de la Comarca de Pamplona.
El objetivo de todas ellas ha sido concienciar a los alumnos del impacto ambiental que conlleva nuestro actual estilo de vida, y conocer algunas propuestas que se nos ofrecen para disminuirlo.
Las charlas han sido organizadaspor el Departamento de Ciencias Naturales.