Carnaval 2017
Tanto alumnos como profesores hemos disfrutado de la fiesta del Carnaval con nuestros estupendos disfraces. Nos lo hemos pasado muy bien en el colegio.



Tanto alumnos como profesores hemos disfrutado de la fiesta del Carnaval con nuestros estupendos disfraces. Nos lo hemos pasado muy bien en el colegio.



Desde el área de E.F. de Secundaria, se trabaja para inculcar en el alumnado muchos de los valores positivos que conlleva el deporte. El éxito de los/as deportistas es la parte brillante de su vida, pero solo se consigue con mucho esfuerzo y sacrificio, compañerismo y apoyo, renuncias y duros entrenamientos. Todo merece la pena por los aprendizajes que les quedan para su vida. Así se lo cuenta Maider Esparza, campeona olímpica de Gimnasia rítmica y coprotagonista del libro «Lágrimas por una medalla» de cristina Gallo, que leen y trabajan antes de tener este encuentro.



El alumnado de 1º de Bachillerato ha participado hoy en la actividad llamada «En lo que dura un parpadeo» impartida por la Policía Foral. Pedro, agente de Tráfico y Alaitz, víctima de un accidente, nos han contado cuáles son las causas y consecuencias de los accidentes; cómo, en un instante, te puede cambiar la vida a ti y a los que te rodean. Y en la inmensa mayoría de los casos por motivos perfectamente evitables.
Como conclusión Pedro y Alaitz nos han animado a que vivamos una vida sana, plena y feliz.


Este año el tema de Carnavales en nuestro Comedor Saludable ha sido COMIDAS DEL MUNDO. El alumnado ha podido ver una pequeña muestra de la gastronomía de algunos países del mundo. Entre todas y todos hemos pasado un día muy divertido.



Performance de los alumnos de 5º EP después de visitar la exposición itinerante del ayuntamiento de Pamplona «NO SOMOS PIEDRA». Reflexiones artísticas:
Si yo fuera una escultura, se vería todo mi arte porque el arte está en el corazón.
La creatividad de una escultura la podemos desarrollar nosotros mismos, somos esculturas «vivas» y no de piedra.
Un maniquí es una escultura creada por nuestra imaginación.
Yo no soy piedra, así que siento todo.
Las esculturas están relacionadas con la vida y las personas están hechas de vida.
Todo está quieto aunque parece estar en movimiento.




El alumnado de primero de primaria en ciencias naturales hemos trabajado de manera cooperativa el proyecto de los animales. Cada grupo hemos profundizado en un animal. Hemos disfrutado un montón con esta manera de aprender. Y finalmente hemos realizado unas conferencias para contar a nuestros compañeros y profesores lo que hemos aprendido.



El pasado fin de semana, los Animadores Barat de todos los colegios del Sagrado Corazón de España, nos fuimos de formación, de encuentro, de convivencia. Nos conocimos, aprendimos juntos, compartiendo todo lo que vivimos día a día con nuestros chicos y chicas. La sierra nos recibió con frío pero estos tesoros de juventud pusieron toda su luz y calor.



Hace unos días Diario de Navarra dedicaba un artículo a estas cajas de Medicus Mundi con las que colaboramos en el colegio mediante la cesión de instalaciones y la implicación de la profesora de Educación Física Sonia Herce Azanza. A continuación el reportaje en el diario.
Nueva tarde de reunión de los jóvenes de la ESO de los grupos Barat TQA. Porque… ¡Te Quiero Ayudar!



Después de mucho trabajo el 11 de febrero expusimos los proyectos científicos sobre experimentación animal y gestión de residuos ganaderos, los póster de valores, en los que hemos reflejado como hemos implementado los valores descubrimiento, integración, inclusión y coopertición.





El Comedor Saludable del cole durante esta semana ha trabajado la SEMANA DE LOS BUENOS TRATOS, conscientes de que en el ámbito del medio día escolar también se debe trabajar la igualdad, la autoestima y el respeto.
Hemos hablado de la autoestima, la familia, la importancia de compartir las tareas de casa y de las profesiones. A través de juegos como el dominó, el memory, los recortables…, el alumnado ha reconocido y valorado diferentes tipos de trabajos y profesiones de forma divertida, llegando a la conclusión de que cualquier trabajo lo pueden realizar todas las personas independientemente de su sexo.



El alumnado de 4º de ESO F realiza trabajo cooperativo, en esta ocasión preparan un «prezi» sobre los autores del grupo poético de la generación del 27.

El alumnado de Creación Literaria trabaja la descripción; aprovechando los días de sol realizan la actividad disfrutando del aire libre, de este modo refuerzan también el trabajo cooperativo.


El pasado sábado 11 de febrero, nuestra alumna de 2º de Bachillerato Natalia Moreno participó en la Universidad de Navarra en la fase autonómica Olimpiada de Biología. La prueba consistió en un examen tipo test formado por 100 preguntas sobre Bioquímica, Evolución y Diversidad, Citología, Metabolismo, Histología, Fisiología y Anatomía animal, reproducción y genética y microbiología e Inmunidad. Entre los participantes había alumnos tanto de primero como de segundo de bachiller pertenecientes a diferentes centros educativos de toda Navarra. De esta fase autonómica, los tres participantes con mayor calificación pasarán a la fase nacional que se celebrará el 22 y el 25 de marzo en la facultad de Ciencias de dicha universidad.
¡¡Buena suerte Natalia!!

Esta semana hemos tenido la actividad de la Mancomunidad de agua. El viaje del agua, y a través de un parchis gigante los niños y niñas de segundo de primaria han ido tirando el dado hasta completar el tablero. En el transcurso del juego hemos aprendido y recordado el ciclo del agua.



Este año en segundo hemos iniciado un proyecto de escritura creativa de cuentos de forma cooperativa a traves de las tarjetas de un juego de mesa llamado Dixit. A cada grupo se le entrega una tarjeta, las tarjetas son ilustraciones maravillosas que sugieren innumerables historias. En pequeño grup , inventan de forma oral la historia entre todos, teniendo en cuenta la estructura del texto = presentación, nudo y desenlace para mas tarde escribirlo.



«El martes la policía municipal vino a nuestro colegio. El agente nos habló de lo importante que es respetar los semáforos y cruzar siempre la calle por los pasos de peatones. Nos recordó que siempre que vamos en bici debemos llevar el casco puesto porque así si te caes no te haces daño. También nos dijo que cuando viajemos en autobús tenemos que estar formales.
Lo más importante que no debo olvidar es que en caso de no respetar las normas ponemos en peligro nuestra vida y la de los demás. Me ha encantado estar con él, me lo he pasado genial.»
Adrián, alumno de 3º de Primaria


