4º ESO – Coreografías latinas
La semana pasada en clase Educación Física de 4° ESO tuvimos una clase de bailes latinos con la coreografía de una famosa canción de la actualidad, este fue el resultado.
La semana pasada en clase Educación Física de 4° ESO tuvimos una clase de bailes latinos con la coreografía de una famosa canción de la actualidad, este fue el resultado.
El pasado martes 21 de noviembre Julia y Oiana, de la Asociación Navarra Nuevo Futuro presentaron en 2º de bachillerato los resultados del proyecto en el que colaboró el alumnado de 1º de bachillerato el curso 2016/17. Estos son algunos de los productos que resultaron de la reflexión de varios centros de Navarra sobre la implementación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en nuestra comunidad.
Os presentamos:
El vídeo:
El enlace para firmar la petición de Change.org dirigida a la comisión que implementa los ODS en Navarra:
https://www.change.org/p/estamos-a-tiempo-navarra-y-su-compromiso-con-la-agenda-2030
El periódico que se creó en el taller del curso pasado
Nous avons vu en cours la soirée des célibataires, une soirée qu’organisent les Galeries Lafayette pour la Saint Valentin. Une activité intéressante qui permet à nos étudiants de parler d’eux même.
Hemos trabajado en clase un evento que celebran los grandes almacenes franceses, les Galeries Lafayette para la San Valentín. Esta actividad permitió a nuestros chicos y chicas hablar de ellos mismos.










Avec les élèves de 1º BACH,on a travaillé en cours la consommation . Ils ont proposé des astuces pour faire des économies et ne pas pas dépenser trop d’argent.
Hemos trabajado en clase el tema del consumo. El alumnado ha propuesto diferentes opciones para ahorrar e intentar no gastar mucho dinero.






El alumnado de 4º de ESO viajó hasta Burgos para visitar el Museo de la Evolución Humana donde vimos algunos fósiles originales de los yacimientos de la Sierra de Atapuerca y tuvimos la oportunidad de conocer cómo eran y qué comían nuestros antepasados africanos o la importancia que tuvo el descubrimiento del fuego.
A continuación visitamos el CAREX – Parque Arqueológico de Atapuerca y nos explicaron de forma precisa la evolución de las innovaciones tecnológicas a lo largo de la Historia de la Humanidad. A lo largo de este recorrido los alumnos pudieron ver y además tocar muchas de las réplicas de materiales arqueológicos realizados con las mismas técnicas que se empleaban en cada periodo e incluso emplear algunos de estos instrumentos.
Alumnado de 2º de Bachillerato ha participado en el concurso Juvenes Translatores organizado por la Comisión Europea – European Commission. Esta mañana la prueba se ha realizado simultáneamente en todos los países de la Unión Europea. Aquí podemos ver a nuestros alumnos y alumnas en plena traducción.





Después de analizar La casa de Bernarda Alba y escuchar algunos poemas de Lorca, el alumnado de 2º de bachillerato ha escrito microtextos imitando el estilo del poeta granadino o recogiendo algunos de sus motivos y símbolos más representativos: la soledad, el amor, la luna, la sangre… Como muestra, la siguiente selección.














El viernes, 3 de noviembre, el alumnado de 3º de ESO nos fuimos de excursión. En esta primera salida del curso visitamos las cuevas de Mendukilo, realizamos actividades para conocer la geología y la flora de la zona y recorrimos un trecho de la Vía verde del Plazaola. ¡Disfrutamos de un precioso día de otoño!










El alumnado de 2º de bachillerato disfrutó el jueves día 9 con la representación “Federico. Palabra habitada” a cargo de dos espléndidas actrices: Nanna y Montse.
Se trata de una propuesta artístico-educativa en torno a la obra de Federico García Lorca: una representación teatral de pequeño formato con poemas sabiamente escogidos y escenas significativas de La casa de Bernarda Alba, obra que habíamos leído y trabajado en clase previamente.
Un acercamiento al gran poeta y dramaturgo que nos permitió repasar motivos y símbolos y profundizar en su obra, así como imaginar el universo sonoro de su infancia lleno de canciones populares en que tantas veces se inspiró. Los 50 minutos de representación se completaron con un coloquio entre el público y las actrices.
El alumnado de 2º de ESO va a ser el encargado de poner en marcha el programa escolar ECOPLAN en Secundaria. Este programa es una iniciativa de la Mancomunidad de Pamplona, en colaboración con la organización Global Action Plan y tiene como objetivo ayudar a los centros escolares a entender, investigar y reducir su impacto en el medio ambiente.
Global Action Plan es una ONG que tiene como objetivo mejorar los hábitos de la ciudadanía en relación con el medio ambiente a través de programas auspiciados por Naciones Unidas y reconocidos por la UNESCO.
El primer paso que hemos dado ha sido la charla que Leire de la Mancomunidad nos dio el pasado 3 de noviembre. ¡Estamos preparados para cuidar un poco más nuestro planeta!




El alumnado de 4º de la ESO de la opción A ha realizado la práctica de la extracción del ADN en el laboratorio. Para ello hemos utilizado células de la mucosa de la boca que son fáciles de obtener.
Cada una de las células de nuestro organismo tiene en su interior el mismo ADN. Esta biomolécula se encuentra en el núcleo que es el «centro de control» de la célula. Para extraer los componentes celulares hemos roto las membranas con una solución de jabón. Después hemos separado el ADN con ayuda del etanol.
¿Os acordáis del vídeo sobre el Yoga de la risa? Parece ser que tuvo bastante éxito entre la gente que lo vio en nuestra página web. Hoy toca hablar de un tipo de evento, el Flashmob o gente que se reúne por un momento muy breve. ¿Qué piensan de ello los alumnos? ¡Veámoslo!
En la asignatura de Física-Química de 2º ESO estamos aproximándonos por primera vez a la composición microscópica de la materia, hasta llegar a la estructura atómica.





Archaea, Bacteria, Eukarya, Mónera, Protoctista, Funghi, Vegetal, Animal… En 1º Bachillerato (Salud) estamos estudiando la evolución de los SSVV y su biodiversidad.
Analizamos las principales características anatómicas de los diferentes seres vivos, para luego trabajar la taxonomía y su clasificación en Dominios y Reinos. Un trabajo de sistematización arduo, pero fructífero





En Geografía e Historia de 1º y 3º de la ESO hemos trabajado los contenidos mediante la aplicación Quizizz que nos permite repasar lo aprendido de una manera más divertida. ¡¡Ha sido genial!!





El alumnado de 1º Bachillerato, de la mano de la Fundación Adsis, ha tenido la oportunidad de escuchar las historias de dos mujeres valientes: Chamiae y Farah. Las dos nacieron en Marruecos y ahora viven en España. Nos han hablado de inmigración, del papel de la mujer en su país y aquí, de la diferencia entre Islam e islamismo… Escuchando sus palabras abrimos nuestras mentes y corazones a otras realidades que tenemos muy cercanas pero que a veces no las vemos.



