3º Infantil – Psicomotricidad
Aquí estamos los de cinco años reptando como serpientes, sorteando cocodrilos, atravesando difíciles puentes y haciendo equilibrios a gran altura…



Aquí estamos los de cinco años reptando como serpientes, sorteando cocodrilos, atravesando difíciles puentes y haciendo equilibrios a gran altura…



L@s alumn@s de 5º de primaria se involucraron antes de Navidad en un proyecto social colaborativo. Una iniciativa que pretende concienciar sobre el Síndrome de abundancia y el exceso de desperdicio alimentario en nuestra sociedad. Una idea que encajó muy bien en estas fechas previas a la Navidad.
;
En 2º de Educación Infantil, hace unos días nos visitó un chico de la Mancomunidad de Pamplona y mediante una actividad nos enseñó a tirar cada basura a su contenedor. Los papeles al azul, los plásticos al amarillo y lo orgánico… a nuestra papelera verde ¡¡¡FACILÍSIMO!!! Vamos a hacerlo muy bien para cuidar nuestro planeta.

Los niños de 2º EI hemos trabajado el proyecto de «los cuentos». A traves de los personajes, sus canciones, historietas… hemos aprendido letras, grafías, números y valores. Lo que más nos ha gustado ha sido disfrazarnos y representar el cuento a nuestros compañeros.


Desde el curso 2008-2009,  el colegio cuenta con un aula de infantil para alumnos con Trastorno Generalizado del Desarrollo. Actualmente denominada UT- TEA (Unidad de Transición – Trastorno del Espectro Autista).
el colegio cuenta con un aula de infantil para alumnos con Trastorno Generalizado del Desarrollo. Actualmente denominada UT- TEA (Unidad de Transición – Trastorno del Espectro Autista).
Es un aula en  la que tratamos de dar respuesta educativa a niños y niñas en la etapa de infantil, desde un ambiente altamente estructurado y organizado y, al mismo tiempo, permitir al alumnado beneficiarse de las posibilidades integradoras y normalizadoras de un contexto ordinario.
Para llevar a cabo este proyecto, realizamos sesiones de inclusión en aulas de infantil, actividades especiales conjuntas con los niños como Castañada, Festivales de villancicos, teatros, talleres, cine, recreos…
  Nuestros alumnos tienen distintas edades, que van desde los tres hasta los siete años. Sin embargo, la ratio del aula (no más de 5 alumnos) nos permite adaptarnos al desarrollo particular de cada niño.
Nuestros alumnos tienen distintas edades, que van desde los tres hasta los siete años. Sin embargo, la ratio del aula (no más de 5 alumnos) nos permite adaptarnos al desarrollo particular de cada niño.
Trabajamos mucho la anticipación de lo que va a ocurrir y el apoyo visual con pictogramas y fotografías. Contamos con una variedad de recursos y materiales; un aula de estimulación multisensorial y una pequeña huerta. Además, también realizamos salidas al entorno. Con todo ello, pretendemos que los aprendizajes que llevamos a cabo sean lo más funcional y vivenciales posibles.


