Hoy aparece en Diario de Navarra un reportaje sobre la actividad cultural, educativa y deportiva en el Camino de Santiago que hizo el alumnado de 1º de Bachillerato a finales de septiembre. Podéis ver la noticia completa en el siguiente enlace.
En la asignatura de Física-Química de 2º de ESO estamos estudiando la teoría cinético-molecular y los cambios de estado físicos de la materia. Hemos podido trabajar con animaciones y actividades interactivas durante dos sesiones.
En la asignatura de Geografía e Historia de 1º ESO el alumnado ha realizado una actividad en Google Classroom a partir de la cual tenían que construir una línea del tiempo con las distintas etapas de la historia.
En la asignatura de Historia de la Filosofía que se imparte en 2º de Bachillerato hemos estudiado el pensamiento de Platón: el dualismo, el camino del conocimiento, la antropología, ética y política. En un trabajo cooperativo hemos reflexionado cómo expresar con imágenes esas ideas y aquí tenéis el resultado:
El timbre de las 9:25 estaba desconcertado. Nadie le estaba haciendo ni caso, cuando durante todo el año, de manera impecable, tras su toque todo el edificio se movía a la vez para el cambio de clase. Pero aquel 5 de junio no pasó nada. Los chicos y chicas seguían a lo suyo, unos en una charla, otros en unos talleres, algunos se movían de una clase a otra, pero ya lo estaban haciendo antes de que él les llamara la atención y seguían haciéndolo después con naturalidad descarada. El edificio de Secundaria también lo notó, aquel día habían cambiado los ritmos y los pesos, notaba que las clases pesaban menos, pero los pasillos, las salas de desdobles, las escaleras y otros rincones habitualmente tranquilos pesaban más, alojaban a grupos de chicos y chicas, que además no terminaban de estarse quietos y le hacían cosquillas hasta los cimientos.
Era la semana de proyectos, toda la ESO estaba aparentemente patas arriba. Los de 1º jugaban, bailaban y cantaban ritmos africanos, realizaban máscaras y maquetas acerca del Congo. Los de 2º hacían cálculos y teatros, globos terráqueos y páginas web acerca del Cambio Climático. 3º hacía chapas, blogs, pancartas, escuchaba charlas y testimonios de ONGs y escribía leyendas de los valles por donde transcurriría la Transpirenaica Social y Solidaria. 4º ese día estaba en el valle de Baztán, disfrutando de las actividades en la naturaleza que ofrecía la Semana Verde, pero las semanas anteriores había estado compaginando exámenes y recuperaciones con tutorías entre iguales, talleres, la preparación de la fiesta de secundaria…
La fotocopiadora sabía que los profes habían preparado con mucho mimo y trabajo todo aquel final de curso diferente. La sala de informática se había enterado de que esa semana acogería a grupos de diferentes cursos, pero no tenía claro a qué clase pertenecían, parecía que eran de varias clases y cursos diferentes. El resultado de aquellos días lo recogió la página web del colegio. Desde el Colegio de Pamplona os invitamos a que descubráis las cosas que fueron ocurriendo aquella semana de junio de 2017 en el siguiente enlace:
Nos élèves répondent à la question d’une journaliste du collège Sacré Coeur. «Quel est votre endroit préféré de la ville?» Ils y répondent en donnant des renseignements sur ce qu’ils y font ainsi que la situation de cet endroit.
Nuestros chicos hablan y sitúan su lugar favorito de la ciudad, detallan las actividades que hacen allí en francés.
Un año más, el alumnado de 1º de Bachillerato ha tenido la suerte de escuchar el testimonio de Antonio, Toñín, Bernabé y Juan Jesús, de la asociación Atehna. Nos han narrado en primera persona qué significa recibir un regalo de “años de vida” gracias a la donación de órganos. Esta asociación recorre centros de Navarra para hacer ver a la sociedad que donar los órganos que ya no se necesitan es de sentido común. En nuestra comunidad un 95,2% de los familiares a los que se le ha pedido este gesto de generosidad ha dicho SÍ. Por la respuesta de nuestro alumnado, podemos decir a ATEHNA que ¡prueba conseguida! Hemos salido tocados y convencidos. ¡Gracias!
En las matemáticas de 2º ESO hemos empezado trabajando con los números Enteros y las Fracciones. En las clases estamos combinando el trabajo cooperativo por parejas o grupos, junto con las explicaciones y el trabajo individual. Trabajamos en clase de distintas maneras, para que todos y todas podamos llegar a alcanzar los objetivos del curso. Tenemos tarea por delante, aún nos quedan ocho novenos de curso, y muchas cosas que aprender. Haciéndolo juntos cada uno lo hará mejor.
«El todo es más que la suma de las partes». Aplicando este principio de la Psicología de la Gestalt alemana, el alumnado de Biología de 1º Bachiller está realizando trabajos cooperativos. Se pretende que el resultado obtenido por el grupo sea mucho más enriquecedor para todos los componentes que la suma de los trabajos individuales.
En el departamento de Ciencias estamos potenciando el trabajo cooperativo del alumnado, como un método de ayuda para enfrentarse a las dificultades intrínsecas de la asignatura, y para favorecer la resolución de los problemas que puedan surgir. En las siguientes imágenes se puede ver a los alumnos de Física y Química de 4º de ESO trabajando en sus proyectos cooperativos.
«Iniciación a la Actividad Emprendedora y Empresarial» es la asignatura optativa alternativa al Francés en 2º ESO, pretende dotar a los chicos y chicas de las herramientas necesarias para emprender proyectos: organización en equipo, iniciativa, planificación, creatividad, etc. Para desarrollar todas estas competencias a lo largo del año afrontaremos una serie de retos, pequeños proyectos que tendremos que ir haciendo para interiorizar y conseguir los objetivos de la asignatura.
El primero: organizar una estancia de fin de semana en Pamplona a alguien que vendría a visitarnos por primera vez. Desde los viajes, el alojamiento, las actividades, comidas, cenas, presupuestos, preparando presentaciones y valorando las diferentes alternativas… mucho que ir organizando y aprendiendo por el camino.
Más de cien alumnos y alumnas de 1º Bachillerato han recorrido el Camino de Santiago desde Burlada a Cizur Menor, atravesando Pamplona. Una jornada en la que se realiza una actividad física en un entorno paisajístico, histórico y cultural privilegiado. Además han podido visitar el Albergue Municipal Del Camino De Santiago «Jesus y Maria» De Pamplona.
El alumnado de 1º de Bachillerato participó el curso pasado en una propuesta de la Asociación Navarra Nuevo Futuro para soñar cómo será el planeta en 2030 y los objetivos del milenio marcados por Naciones Unidas. Ahora sus trabajos se exponen en la Casa de la Juventud de Pamplona.
Los alumnos suelen contar sus vacaciones ideales, pero ¿qué pasa cuando algo va mal? Escuchamos a nuestros chavales hablando de unas vacaciones no tan ideales.
Students usually talk about their ideal holidays, but what happens when something wrong happens. Here some of our kids are sharing their «not so ideal» holydays.
El alumnado de 2º de Bachillerato que participó el curso pasado en el III Torneo de Debates del colegio Sagrado Corazón de Pamplona ha recibido los diplomas premiando diferentes categorías. Los vencedores en esta edición han sido:
El equipo ganador del debate “¿Debe la empresa plantearse obtener el máximo beneficio social?”: Aitana Zoco, Elisa Esparza, Izaskun Olagüe, Lizbeth Daquilema y Nicoleta Chiriac
El equipo ganador del debate “¿Deben los centros educativos regular la forma de vestir?”: Ángela Zandio, Irene Alcalá, Teresa López y Carla González
El equipo ganador del debate “¿Impide el modelo de estado español actual la separación de poderes?”: Miguel Cebellán, Belén Pérez, Laura Lizarraga y Martín Béistegui.
De los ganadores por equipos, una mención especial la intervención de: Aitana Zoco, Irene Alcalá, Miguel Cebellán, Belén Pérez y Lizbeth Daquilema.
Mención especial a los oradores: Adriana Gavilán, Leyre Repáraz, Maddi Larrañeta, Natalia Arenas, Pablo Colomo, Adrián Bueno, Ana Arizcun, Irache Barrena, Mikel Repáraz y Sergio Armendáriz.
Premio a los tres mejores oradores del Torneo: Nicoleta Chiriac, Adriana Recalde y Javier Repáraz.
En la entrega de los galardones han estado presentes Arantxa Munárriz, directora general del colegio y sus profesores de la asignatura de Filosofía durante el curso pasado: Nahia García, Natalia Royo y Josemari Aymerich. ¡Enhorabuena a todos!
Conmemorando el Día Internacional del deporte Universitario y unido con los 30 años de la UPNA, el servicio de deportes ha organizado este día de encuentro deportivo entre alumnado de bachillerato de toda Navarra. Los participantes hemos sido 7 centros con un total de unas 300 personas, de las cuales 100 eran de nuestro centro.
El programa se ha iniciado con una bienvenida de la Vicerrectora de estudiantes, Cristina Bayona y una breve explicación a cargo del responsable del servicio de deportes, Jose Mari Etxeberría que ha puesto a nuestro servicio a los monitores de las diferentes actividades y todas las instalaciones de la Universidad.
Cada persona ha desarrollado una actividad en cada horario, algunas tipo masterclass, otras competitivas y otras de iniciación. La oferta de actividades era amplísima: Zumba, Yoga, Spinning, Juegos iniciación rugby, Fútbol sala, Pilates, frontenis, escalada, TRX (Entrenamiento en suspensión), Kick Boxing, Baloncesto, Fútbol 7, Tenis, Juegos acuáticos, Entrenamiento funcional, Ultimate y King Ball.
Sin duda, una fantástica experiencia que nos ha permitido acercarnos a actividades desconocidas para mucho de nuestro alumnado. Deseamos poder seguir disfrutando cada año de esta actividad. Agradecimientos a la UPNA.
Nuestro alumnado de Bachillerato Dual se ha estrenado hoy al mediodía con la prueba on-line de nivel de inglés que ha realizado bajo la supervisión de la Directora del Programa, Karine Adnot.
Política de cookies
Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestro servicio y mejorar la experiencia de usuario. Puedes obtener más información, configurar tus preferencias, rechazar las cookies o aceptarlas. Leer más AceptarRechazarAjustes
Política de Cookies
Resumen de privacidad
Este sitio web utiliza cookies para mejorar la experiencia mientras se navega por el sitio web. De estas cookies, las que se clasifican como necesarias se almacenan en el navegador ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador sólo con su consentimiento, también tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Sin embargo, la exclusión de algunas de estas cookies puede tener un efecto en su experiencia de navegación.
Son imprescindibles para que se pueda navegar por la página correctamente.
Garantizan que la página se muestra de forma adecuada y permiten el acceso a las secciones privadas del sitio web.
Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades como compartir el contenido del sitio web en las plataformas de medios sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.
Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los principales índices de rendimiento del sitio web, lo que ayuda a ofrecer una mejor experiencia de usuario a los visitantes.
Nos ayudan a mejorar nuestro sitio web.
Recopilan información anónima sobre cómo los visitantes utilizan nuestra página web y recaban información acerca de las páginas del sitio más visitadas. Nos permiten conocer los mensajes de error que se mostraron.