Mes endroits préférés de ma ville! Les troisièmes ont travaillé pendant quelques séances sur les endroits préférés de leur ville. Regardons-les préparer la carte qu’ils utiliseront ensuite pour nous faire partager leurs préférences par le biais de dialogues. Mis lugares favoritos.
Los alumnos de tercero han estado preparando una presentación sobre los lugares favoritos de la ciudad. Nos enseñan con diálogos qué lugares son, qué hacen ahí, con quién suelen ir y con qué frecuencia van.
4º de ESO estuvo el pasado 5 de Octubre en Atapuerca y Burgos. Pudimos experimentar cómo vivían nuestros antepasados más remotos y comprender nuestros orígenes en el Museo de la Evolución Humana. Contemplar estos fósiles y acercarnos a las investigaciones sobre los descubrimientos de Atapuerca, nos ha ayudado a entender que somos una especie en viaje y constante evolución, una especie descendiente de inmigrantes, una especie solidaria y que cuida a los más débiles… Ha sido una buena oportunidad de integrar aprendizajes de diferentes áreas (biología, filosofía, religión…) fuera del aula.
Este lunes, 8 de octubre, el alumnado de 4º de ESO ha realizado una práctica en el laboratorio que ha consistido en ver células de la epidermis de cebolla con ayuda del microscopio. Durante la sesión ha podido descubrir el mundo celular casi como lo hicieron hace siglos los científicos que sentaron las bases de la Teoría celular. Una buena manera de comenzar a estudiar la célula.
Un curso más acudimos con nuestro alumnado de 3º de ESO a los conciertos de la Orquesta Sinfónica de Navarra, que también apoya nuestra iniciativa. Emocionante este primer concierto junto al Orfeón pamplonés con música de Mozart y Beethoven. ¡Todo un lujo!
Universo, galaxias, sistema solar, planetas, asteroides, cometas, satélites….. Desde la asignatura de Biología-Geología, el alumnado de 1º ESO estamos haciendo un viaje espe(a)cial, para conocer mejor la estructura y composición del lugar donde vivimos, y para entender y dar explicación a los fenómenos que nos rodean, como las estaciones, las fases lunares, las mareas y los eclipses.
Desde Chattannooga, Tennessee, nos escriben Lucía y Ana en los últimos días de su estancia en el colegio Baylor: «Estamos pasándolo genial aquí, tanto yendo al colegio, como con nuestras familias. Aun siendo todo muy diferente, estamos disfrutando muchísimo de esta gran y nueva experiencia para nosotras».
Durante el mes de junio nuestra alumna Lola Irujo Machicot, de 4º ESO, ha recibido a Merisse Waguespack de Academy of the Sacred Heart, New Orleans, colegio perteneciente a la Network of Sacred Heart Schools, Red del Sagrado Corazón de USA. Lola completará el intercambio con una estancia en Estados Unidos el próximo mes de septiembre.
Este año celebramos el bicentenario de la primera comunidad americana del Sagrado Corazón. Con este hermanamiento celebramos la intuición y el coraje de Rosa Filipina Duchesne.
Nuestro alumnado de Secundaria terminó el curso con una fiesta divertida y espectacular en la que ellos mismos fueron los protagonistas. Las actuaciones individuales se complementaron con coreografías de grupo y el famoso concurso de mates. La preparación y organización de la fiesta también la realizaron las alumnas y alumnos con el apoyo del profesorado, y la fiesta en general acabó siendo un éxito.
El pasado miércoles 13 de junio, parte del alumnado de 3º de ESO asistió al acto de entrega de diplomas acreditativos de su participación el proyecto SWI (Small Word Initiative), en la Universidad de Navarra. En dicho acto el profesor David González Fernández presentó los resultados de este proyecto y se impartió una pequeña charla del funcionamiento de las vacunas a cargo del catedrático en Microbiología Ignacio López Goñi. Sin duda, una gran experiencia.
Texto redactado por Carmen Marcelino:
«Día a día las personas hacemos mal uso de los antibióticos y de esta manera las bacterias se vuelven más fuertes o inmunes a ellos. El proyecto SWI (Small World Initiative) fue creado en Estados Unidos para combatir el problema de los antibióticos y las superbacterias. Su objetivo es hacer una gran prospección a nivel mundial de bacterias para detectar actividad antibiótica.
En este proyecto hemos extraído muestras de tierra, buscado bacterias en ella y analizado si podían combatir a las bacterias multiresistentes. Hemos aprendido como se llevaba a cabo el procedimiento dentro del laboratorio, las medidas de seguridad necesarias y sobre todo nos han concienciado del problema que nos afecta, la resistencia a los antibióticos.»
En este vídeo se ver el recorrido que preparó el alumnado de 4º de ESO para sus proyectos sobre el Camino de Santiago. Planificaron 10 etapas con diferentes actividades en cada una de ellas.
A continuación os mostramos las entrevistas que han realizado los alumnos y alumnas del colegios en el cuarto día de la Semana de Proyectos de ESO. Los estudiantes preparan, graban y editan las entrevistas a los ponentes que han dado charlas durante la mañana.
Ya estamos dando los últimos retoques de nuestros trabajos para que todo quede perfecto. Estamos muy orgullosos de todo lo que hemos hecho y contentos de lo que hemos aprendido. Este mediodía Ignacio Oficialdegui ha venido a darnos una impresionante charla sobre sus expediciones en un trineo de viento a Groenlandia y la Antártida. Este es un proyecto maravilloso debido a que el trineo no contamina y a conseguido batir récords mundiales.
¡Buenos días! Hoy ha sido el último día de proyectos y se han hecho los retoques finales. Se han terminado los talleres más creativos y el alumnado de 4º ESO ha tenido la oportunidad de expresar su imaginación. Se han realizado talleres como carteles, decoración, sellos, teatros, instrumentos, vídeos…
Desde aquí queremos agradecer a todas las personas que nos han visitado en el colegio y han compartido con nosotros sus experiencias y conocimientos. También al alumnado, por realizar los trabajos con una sonrisa y al profesorado que ha estado siempre dispuesto a ayudar y hacer que nos sintamos lo más cómodos posible.
Estamos orgullosos del resultado y estamos deseando que llegue el lunes para verlo. ¡Os invitamos a venir y disfrutar!
En el tercer día de proyectos los alumnos seguimos mejorando nuestros trabajos con mucha ilusión. En las tres primeras horas seguimos con las actividades de ayer: deportes típicos del continente, mapas del relieve de los lugares trabajados… después de un pequeño descanso empezaremos con una actividad totalmente distinta, ¡PINK REVOLUTION!
El movimiento Pink Revolution surge tras un problema que esta sucediendo en Uganda; a las niñas por el hecho de haber nacido niñas no les dejan ir en bicicleta al colegio, ya que piensan que el simple acto de ir en bicicleta puede hacer que se les rompa el himen y por tanto la prueba de su virginidad.
La finalidad del movimiento Pink Revolution entre otros, es conseguir 100 bicicletas para que las niñas africanas puedan ir en bicicleta al colegio, y su educación sea el futuro que cambie su realidad. Tenemos mucha ilusión y compromiso con esta actividad.
A continuación os mostramos las entrevistas que han realizado los alumnos y alumnas del colegios en el tercer día de la Semana de Proyectos de ESO. Los estudiantes preparan, graban y editan las entrevistas a los ponentes que han dado charlas durante la mañana.
Hoy, miércoles, hemos comenzado continuando y finalizando algunos de los proyectos que llevamos haciendo durante toda la semana. Más tarde unos voluntarios de la asociación APERNA han venido a darnos una charla muy entretenida sobre las energías renovables y su importancia. ¡Ha sido increíble!
Durante las últimas horas del horario escolar hemos estado participando en unos talleres impartidos por el voluntariado de APERNA donde hemos aprendido ha hacer hornos solares, cargadores solares y un coche que funciona con hidrógeno.
¡Buenos días! Ya casi estamos acabando estos días de proyectos y estamos muy contentos con cómo están avanzando las cosas. ¡Qué rápido pasan los días! Hoy el alumnado de 4º ESO se ha dedicado a plasmar la información de manera original. Por ejemplo, mediante visual thinkings, carteles, juegos como la oca, teatros…
También se han realizado investigaciones sobre mitos y leyendas de las distintas etapas. ¡Cuánto misterio! Hemos terminado el día con una charla muy entretenida y profunda de Marisol Soler sobre su experiencia en el albergue de peregrinos de Zabaldika. También, hemos tenido la oportunidad de hacerle algunas preguntas en una entrevista y disfrutar de sus vivencias.
Estamos deseando ver el resultado final de estos días de trabajo. ¡Qué nervios!
Política de cookies
Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestro servicio y mejorar la experiencia de usuario. Puedes obtener más información, configurar tus preferencias, rechazar las cookies o aceptarlas. Leer más AceptarRechazarAjustes
Política de Cookies
Resumen de privacidad
Este sitio web utiliza cookies para mejorar la experiencia mientras se navega por el sitio web. De estas cookies, las que se clasifican como necesarias se almacenan en el navegador ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador sólo con su consentimiento, también tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Sin embargo, la exclusión de algunas de estas cookies puede tener un efecto en su experiencia de navegación.
Son imprescindibles para que se pueda navegar por la página correctamente.
Garantizan que la página se muestra de forma adecuada y permiten el acceso a las secciones privadas del sitio web.
Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades como compartir el contenido del sitio web en las plataformas de medios sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.
Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los principales índices de rendimiento del sitio web, lo que ayuda a ofrecer una mejor experiencia de usuario a los visitantes.
Nos ayudan a mejorar nuestro sitio web.
Recopilan información anónima sobre cómo los visitantes utilizan nuestra página web y recaban información acerca de las páginas del sitio más visitadas. Nos permiten conocer los mensajes de error que se mostraron.